Skip to main content
Trending
Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provinciasMuere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira
Trending
Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provinciasMuere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Diagnóstico de falla cardíaca no es una sentencia de muerte

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad / Enfermedades crónicas / Panamá / Saludable

Panamá

Diagnóstico de falla cardíaca no es una sentencia de muerte

Actualizado 2023/08/24 15:59:33
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Aunque es una enfermedad grave, si el paciente sigue las recomendaciones médicas puede tener una buena calidad de vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La prevención es clave para llegar a fases más complejas. Foto: Pexels

La prevención es clave para llegar a fases más complejas. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco General sufre segundo robo en menos de un mes

  • 2

    Exaltan a estudiantes que detuvieron a agresor de Estrella

  • 3

    'Con dos salarios mínimos se puede tener una casa decorosa'

Recibir un diagnóstico positivo de cualquier enfermedad propina un duro golpe. Sin embargo, no se trata de una sentencia inmediata de muerte.

En el caso de la insuficiencia cardíaca o falla cardíaca, que ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno para cubrir las necesidades del cuerpo, es clave que los pacientes sigan las recomendaciones médicas.

El especialista Wilson Varela, vicepresidente de la Asociación Costarricense de Cardiología, recalca que aunque hay cambios, la inclusión del paciente en la sociedad es clave.

Varela participó días atrás en el Congreso Latinoamericano de Cardiología, cuyo objetivo fue mejorar la educación a nivel de los profesionales de la rama e integrar el manejo de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. El médico conversó con Panamá América sobre el tema.

¿Cuál es la prevalencia de la falla cardíaca en la región?

La falla cardíaca anda bastante alta y en el mundo son 64 millones de personas que tienen falla cardíaca. De ellos, un 50 % tiene la posibilidad de morir en los siguientes 5 años. Es una enfermedad muy grave, por eso le damos auge al manejo y tratamiento de los pacientes.

¿Recibir este diagnóstico es una sentencia de muerte?

No es necesariamente una sentencia de muerte. Lo que hacemos primero es educar al paciente y también darle la responsabilidad para que se eduque. Se les da las herramientas para que maneje la enfermedad. Si el paciente hace bien el primer año tiene una probabilidad del 90 % de vivir y si lo hace mucho mejor a los 5 años tiene una posibilidad del 75 % de sobrevivir. El problema es la gente que no se ajusta al tratamiento y educación. Son ese 50 % que va morir en los próximos 5 años.

¿Cómo cambia la calidad de vida del paciente?

Cambia bastante, lo que intentamos es incorporarlo a la sociedad, dependiendo de su trabajo. Nunca en la casa, mientras se mantenga ocupado se sentirá funcional, bien. Esa parte anímica también es importante. Tratamos que la mayoría, si se puede, se incorpore a la sociedad como una persona sana, con educación.

¿Acuden las personas a tiempo al médico?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No, ese es el problema. Los pacientes no acuden al médico hasta cinco años después de tener hipertensión arterial y cuando ya tienen un daño. No acuden preventivamente, tal vez el 5 % hace una medicina preventiva.

Tras la pandemia, ¿los pacientes van a sus controles?

Han vuelto más a las consultas, son más responsables. Pero la pandemia ahora ofrece otro factor de riesgo porque tenemos muchos pacientes con falla cardíaca, arritmia o alguna afectación a nivel pulmonar o neurológico. No podemos eximir la covid todavía, pero sí, la gente ha consultado más.

¿Las afectaciones por covid se tratan igual?

El tratamiento es diferente a lo que veíamos antes como una falla cardíaca o factores de riesgo cardiovasculares. La covid ocasiona un daño directo sobre el músculo cardíaco. Es importante que los pacientes que tienen algún síntoma o molestia consulten al cardiólogo para que se les haga un electrocardiograma y estratificar la enfermedad si la padecen.

¿Qué tan importante son los nuevos tratamientos?

Hemos avanzado bastante bien. América Latina no se ha quedado atrás, pero debe tener la mente abierta a adquirir esos servicios. Si el país se detiene y no obtiene estas actualizaciones, no vamos a tener un buen diagnóstico.

¿Se incorporan estos tratamientos de inmediato al sistema público?

No, tenemos un rezago dentro de la institución pública, a nivel privado sí se instalan de inmediato. En la seguridad pública es difícil porque se tienen que incorporar a través de protocolos y lleva varios años, hasta cinco, contar con nuevas líneas de tratamientos.

¿Qué tan importantes son los nuevos tratamientos para los pacientes?

Se ha mejorado la expectativa de vida. Antes la gente moría en un 80 % el primer año, ahora un 80% sobrevive y un 20 % muere. Ese es un cambio muy grande. Las implementaciones de los dispositivos han ayudado a tener una mejor calidad de vida y función del corazón.

¿Cuál es el mayor reto que enfrenta la región?

Creo que es la globalización en la atención a los pacientes porque estamos muy dispersos. La pública por un lado y la privada por otra. Tenemos que incorporar a nivel de cada país centros en los que se atienda a gente que no tiene capacidad de pago porque si no solo la gente que tiene dinero tendrá la adquisición de los mejores tratamientos. Hay ciertas herramientas que hacer similares a las de otros países. Nos faltan más recursos para tener la misma atención.

¿Cuánto cuesta esta enfermedad?

El problema es que una consulta, al menos en Costa Rica, puede costar 100 dólares. Cada procedimiento entre 100 y 150 dólares y eso se tiene que repetir cada tres meses. Eso sin los dispositivos. Uno como el cardiodesfibrilador anda por unos 40,000 dólares. Un dispositivo cuesta y no lo puede adquirir todo el mundo. A nivel privado es muy cara la atención y también hay que considerar que los medicamentos tienen su precio.

¿Se pueden prevenir esta enfermedad?

Está en las manos de los pacientes no llegar a esos estatus siempre y cuando sepan qué tengan que hacer y no haya una carga genética. También ocupamos médicos que le enseñen al paciente. ¿Cómo va a prevenir si no sabe qué prevenir o qué comer? La pauta más importante es la educación. Es un tema de políticas públicas y comenzar desde edades tempranas con la orientación. La prevención es más barata para el Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

 Alberto Padilla. EFE

Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español

Gianna Woodruff y Yassir Cabrera.

Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Azael 'Candelilla' Villar entrena con mira a su pleito de título mundial ante el boricua 'Chulo' Santiago. Foto: Jaime Chávez

Azael 'Candelilla' Villar, dispuesto a dar la 'milla extra' para su pelea ante 'Chulo' Santiago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".