Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Diálogo se retomará en medio de la incertidumbre; llega la hora de hablar sobre corrupción y mesas intersectoriales

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Diálogo / Manifestaciones / Panamá / Penonomé

Panamá

Diálogo se retomará en medio de la incertidumbre; llega la hora de hablar sobre corrupción y mesas intersectoriales

Actualizado 2022/08/10 15:35:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La mesa única de diálogo, en su cuarta semana, tiene agendado retomar las negociaciones este jueves, a partir de las 12:00 p.m.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dirigentes populares han denunciado la falta de respuestas concretas del gobierno. Foto: Panorama Católico

Dirigentes populares han denunciado la falta de respuestas concretas del gobierno. Foto: Panorama Católico

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallece la madre de Fidel Escobar, la mujer que disfrutó del fútbol por partida doble

  • 2

    Índice de Confianza del Consumidor se desploma en julio pasado, según último sondeo

  • 3

    'Es ilegal mantener a Ismael Pittí en Estados Unidos, como agregado en la OEA'

La reanudación del segundo bloque de temas consensuados, que se debaten en la mesa única de diálogo de Penonomé, se producirá este jueves en medio de un ambiente de incertidumbre. Las manifestaciones han vuelto a aflorar esta semana, líderes populares exigen respuestas concretas del Ejecutivo, mientras diferentes sectores vaticinan el fracaso de la mesa.

Juan Aguilar, subsecretario de vigilancia y defensa  de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), recalcó que la expectativa es salir de la fase de espera en la que se encuentran con respecto al tema de la tarifa eléctrica, toda vez que el gobierno solicitó revisar el texto sobre hidroeléctricas.

"Ellos daban un pasito para adelante y otro para atrás. Sus técnicos tenían que revisar el texto. Pero también quedan temas álgidos como corrupción, Caja de Seguro Social y mesas intersectoriales", dijo Aguilar a Panamá América.

El dirigente recalcó que el gobierno ha tenido una comunicación compleja con  los consensos y disensos porque interpreta que los mismos son pasos avanzados y no es así.

Por otra parte, Aguilar precisó que respeta las críticas, pero lamentó que muchas son destructivas sin brindar aportes.

"Algunos caen en ofensas, clichés y no ayudan. Son insultos y opiniones vacías. Las mesas anteriores nunca funcionaron", expuso el docente.

Aguilar puntualizó que las medidas de presión de los educadores, en este momento, consisten en piqueteos, marchas y volanteos. Consultado sobre la posibilidad de una nueva suspensión de clases, el subsecretario resaltó que en el país hay varios gremios, que en tal caso tendrían que tomar la decisión de manera conjunta.

En su cuarta semana, la mesa única de diálogo tiene agendado retomar las negociaciones este jueves, a partir de las 12:00 p.m., en la sede del seminario Cristo Sembrador. Integrantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, Alianza Nacional de Pueblo Organizado, dirigentes de la comarca Ngäbe-Buglé  y campesinos del oriente chiricano proseguirán las conversaciones con el Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Víctimas de presunto abuso sexual en Panamá entablan millonaria demanda contra SOS Aldeas Internacionales

A tener en cuenta que los ocho puntos en agenda (ya se han conversado la mitad) son  rebaja y congelamiento de la canasta básica, del precio del combustible, así como el abastecimiento de medicamentos. Contempla además el cumplimiento de la ley sobre destinar el 6% el producto bruto para educación, reducción de la energía eléctrica, discusión  del tema de la CSS, corrupción y transparencia, así como las mesas intersectoriales y de seguimiento.

Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, ha advertido que continuarán las luchas de manera paralela en la mesa y en las calles porque considera que no hay respuestas concretas por parte del gobierno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El sindicalista no descarta la posibilidad de levantarse de la mesa en caso de que en algún momento ya no tenga sentido estar en ella, sin embargo, manifestó que no puede ser absoluto.

En tanto que Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, declaró que el gobierno no tiene la capacidad ejecutoria para poner en cintura a los especuladores.

"Denunciamos el chantaje que emprende el sector empresarial para no cumplir y someter al pueblo a sus disposiciones comerciales", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".