Panamá
Diputados del Parlacen: solicitud de juramentación de Cortizo y Carrizo 'se da en un momento inoportuno'
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Aseguran que este acto desvía la atención de los problemas más urgentes y envía un mensaje equivocado a los panameños, quienes piden mayor rendición de cuentas.
Ante la solicitud de juramentación del expresidente Laurentino Cortizo y el exvicepresidente José Gabriel Carrizo ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), diputados de la bancada panameña de este organismo se pronuciaron.
Ocho diputados panameños del Parlacen califican como una pretención planteada en un momento "inoportuno y desafortunado para el país" y ello no implica que "desconozcamos el derecho que puedan tener, según el tratado constitutivo del Parlacen".
No obstante, "somos del criterio que, son en un contexto en el que Panamá enfrenta importantes desafíos políticos, sociales y económicos, la prioridad debe ser la búsqueda de soluciones concretas y transparentes para la ciudadanía y no la búsqueda de cargos internacionales, que pudieran percibirse como un intento de obtener privilegios e inmunidad política".
Consideran que este acto desvía la atención de las problemáticas más urgentes y envía un mensaje equivocado a los panameños, quienes demandan mayor rendición de cuentas y acciones centradas en el bienestar colectivo.
En este ámbito, es fundamental que los "líderes mantengan su compromiso con la justicia, la transparencia y la democracia, priorizando los intereses del país por encima de las aspiraciones personales".
Los diputados reiteraron su llamado a fortalecer las instituciones nacionales y a que se enfoque la energía y los recursos en la resolución de los probleas que más afectan a los ciudadanos.
"La rendición de cuentas y la justicia deben prevalecer por encima de cualquier consideración personal o política", culmina el comunicado.
A saber
El expresidente Laurentino Cortizo y el exvicepresidente José Gabriel Carriz tienen derecho a formar parte del parlamento regional debido a que dirigieron el gobierno panameño entre 2019 y 2024 como establece el estatuto del Parlacen.
Lo llamativo de proceso normal, que debiera ser normal, es que en el caso de Carrizo tiene dos denuncias ante el Ministerio Público lo que llevó a esta instancia a solicitar al Parlacen si el exvicepresidente es miembro del mismo.
En tanto, la solicitud de Cortizo fue realizada el 14 de octubre y dos días después fue interpuesta una denuncia en su contra por peculado de uso, con referencia al pago de cirugías bariátricas con fondos del Despacho Superior de la Presidencia.
Su juramentación provocaría que sus denuncias fueran ventiladas en la Corte Suprema de Justicia, organismo facultado para investigar a los diputados, rango que tienen los integrantes del Parlacen.
Estos hechos han traído a colación, el trillado tema de si Panamá debe formar parte o no del Parlacen.
Con información del periodista Francisco Paz
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.