Skip to main content
Trending
Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján
Trending
Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Donar sangre puede salvar hasta tres vidas

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crear conciencia / Donantes / Sangre

Panamá

Donar sangre puede salvar hasta tres vidas

Actualizado 2022/06/14 12:45:08
  • redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, equilibra los niveles de hierro en la sangre, reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, y lo más importante salva vidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según algunos informes cada 3 segundos alguien necesita sangre, pero sin una conciencia generalizada respecto a la importancia de la donación voluntaria, el potencial de salvar vidas se reduce.

Según algunos informes cada 3 segundos alguien necesita sangre, pero sin una conciencia generalizada respecto a la importancia de la donación voluntaria, el potencial de salvar vidas se reduce.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Instan al Ministerio Público a investigar desaparición de libros en el Instituto Nacional

  • 2

    Nicaragüenses y colombianos, los que más solicitudes de refugiados presentaron en mayo

  • 3

    Libreta Digital para sector educativo oficial tendrá un costo de 300 mil dólares

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para atender las necesidades más básicas de un país, se necesita por lo menos que el 1% de la población done sangre. Pero en muchos países la tasa de donación es inferior inclusive al 1%, gran parte de la que no se hace de forma voluntaria.

Con el objetivo de crear conciencia e incentivar, a la población mundial, a donar sangre de manera voluntaria cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre.

Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada, que permite salvar vidas.

De igual manera, se busca crear conciencia sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten.

Según la OMS, “este día ofrece una oportunidad para instar a los gobiernos y las autoridades de salud a que proporcionen recursos suficientes para aumentar la recogida de sangre donada por voluntarios no remunerados y gestionar el acceso a la sangre y las transfusiones para quienes lo necesiten”.

Se trata de un proceso bastante rápido, solo invertirás 30 minutos de tu tiempo en donar sangre y los 450 mililitros de sangre extraídos de cada donante puede salvar hasta tres vidas.

En Panamá, la situación no es distinta. La realidad que viven los centros de atención médica del país es que solamente el 20% de las donaciones de sangre que reciben es voluntario, mientras que el resto es de reposición; es decir, que es sangre donada por un familiar o alguna persona contactada por la propia familia de un paciente que requiera algún componente sanguíneo.

VEA TAMBIÉN: Persiste crisis en recolección de basura en Ciudad de Panamá, en medio de huelga de trabajadores

La demanda de sangre es crítica
Según algunos informes cada 3 segundos alguien necesita sangre, pero sin una conciencia generalizada respecto a la importancia de la donación voluntaria, el potencial de salvar vidas se reduce.

Solamente en 74 países el 90% de las unidades de sangre se obtienen voluntariamente mientras que, en 72 países, más del 50% del suministro de sangre proviene de familiares o de donantes remunerados. Las tasas de donación de sangre son bajas: en los países de altos ingresos corresponde a 33,1 por cada 1.000 habitantes y en los países de medianos y bajos ingresos solo alcanza el 11.7 y 4.6, respectivamente, así lo deja saber la OMS.

Interesantes datos
1. Anualmente se realizan aproximadamente 234 millones de cirugías en el mundo, incluyendo cirugías por cánceres, traumas y complicaciones en el embarazo. Todas ellas requieren de sangre segura e inmediata.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

2. Las necesidades de sangre, y de sus componentes, son diversas. Por ejemplo, la demanda de glóbulos rojos varía; una operación de cadera requiere entre 6 y 8 transfusiones, un parto complicado entre 4 y 6 y un accidente de tráfico entre 20 y 30 transfusiones. En el caso del plasma, una enfermedad del hígado puede requerir entre 6 y 8 transfusiones. En cuanto a las plaquetas, los enfermos de leucemia llegan a necesitar hasta 200 transfusiones.

3. En los países con mayores avances médicos aumenta la demanda por sangre para atender procedimientos más complicados, que permitan garantizar la supervivencia del paciente, su recuperación y una salud estable.

4. En los países menos desarrollados, en donde la provisión de servicios de salud aún es un desafío, gran parte de las transfusiones de sangre se requieren para atender complicaciones durante el embarazo y parto. La transfusión sanguínea es una de las intervenciones más efectivas en los centros que atienden emergencias obstétricas, ya que puede prevenir hasta un cuarto de las muertes maternas cada año.

5. En los países que batallan contra la malaria, la demanda de transfusiones de sangre es considerable para los niños que padecen anemia crónica como consecuencia de la malaria, que a su vez se complica por la desnutrición.

6. Los accidentes de tránsito matan a más de 1.2 millones de personas y causan entre 20 y 50 millones de heridos cada año. Para la mayoría de ellos, la transfusión sanguínea es crítica durante las primeras 24 horas del tratamiento.

Requisitos para donar sangre
1. Edad entre 18 y 65 años o 17 años con consentimiento de padres.
2. Peso superior a 110 lbs: es importante por la cantidad de agua y sangre que tiene tu cuerpo.
3. Tener un buen estado de salud:  sentirse bien, sin heridas ni infecciones recientes.
4. Identificación vigente con foto (Cédula o el Pasaporte):  es un requisito general para verificar la edad y por seguridad del donador.
5. Al menos seis meses de estadía en Panamá:  Por seguridad del paciente, se asegura que el donador no tenga ninguna enfermedad en período asintómatico o de ventana.
6. Sé sincero durante la entrevista: La intención es ayudar al paciente, habla con el doctor con confianza
7. Comer antes de la donación:  puedes tomar líquidos, comer alimentos ligeros y bajos en grasas.

Mitos de donar sangre
1. Donar sangre nos debilita: Es falso dado que la persona se  recupera muy rápidamente tras una donación de sangre.

2. Donar sangre adelgaza o engorda: No altera el peso corporal. Tras la donación sí es normal que se abra el apetito, por la necesidad de recuperar energía. El consejo es comer de forma balanceada y beber mucho líquido en las 12 horas siguientes.

3. Si dono sangre puedo contraer VIH-SIDA u otra enfermedad: Los donantes no pueden contraer ninguna enfermedad, ya que todo el material usado para la donación (jeringas, agujas, etc.) es estéril, de un solo uso y desechable.

4. Las personas con tatuajes no pueden donar sangre: Sí pueden donar sangre, siempre que hayan pasado más de 12 meses desde el último tatuaje.

5. Si tengo hipertensión no puedo donar: Falso, puede donar siempre que tengan su presión dentro de los rangos aceptables al momento de la donación y hayan sido evaluadas por un médico especialista y se encuentren cumpliendo su tratamiento de manera regular.
 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Plataformas digitales. Cortesía

Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".