sociedad

Dos años no son suficientes para recuperar aprendizajes

El sistema educativo hace mea culpa sobre los resultados académicos del año lectivo 2022, que culmina con cifra preocupantes de fracasos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Año Lectivo 2023 estará enfocado en la recuperación académica. Cortesía

Organismos internacionales proyectaron en el 2022 una pérdidas de aprendizaje muy alta, y más graves para los estudiantes de primeros grados, y aquellos en condición socioeconómica más baja, a raíz del cierre de los planteles educativos en medio de la pandemia.

Versión impresa

De hecho, Panamá está entre los cinco países de la región que sufrieron los períodos de cierre de escuelas más prolongados, pero ¿cómo impactó esto en la formación académica? Cifras preliminares del Ministerio de Educación indican que de un total de 800 mil estudiantes en todo el país, 47,502 ingresaría al periodo de recuperación.

Se trata de estudiantes que no pudieron cumplir las competencias en diferentes asignaturas para avanzar de grado, detalló la subdirectora Técnico Docente del Meduca, Victoria Tello.

A pesar del cierre de matrículas, el pasado viernes, el Meduca flexibilizó el tiempo para garantizar que la mayor cantidad de estudiantes recuperen sus asignaturas y permanezcan en el sistema educativo,

Así mismo, el Meduca contabiliza, una cifra preliminar de 36 mil estudiantes que no aprobaron, por lo menos, cuatro asignaturas, lo que indica que en el año lectivo 2023, asistirán al mismo grado.

Se trata de una situación lamentable, rodeada en gran parte por situaciones ligadas a lutos por la pandemia, por el repunte del covid-19, por situaciones socioeconómica o situaciones socioemocionales, datalló la subdirectora Técnico Docente del Meduca.

Con estos resultados, Meduca espera con preocupación la cifra total de matrícula del 2023, para verificar la cantidad de estudiantes que no completan el año escolar o han abandonado las aulas.

Tello reconoce un incremento en las cifras de fracasos y repitientes, pese a los esfuerzos que realiza el sistema, apoyado por docentes y padres de familias, con los programas de recuperación y reforzamiento académico, así como la entrega de guías y herramientas tecnológicas.

Matemática, español, inglés, las asignaturas científicas (química, biología y física), siguen siendo las materias en las cuales presentan grandes deficiencias los estudiantes.

Estos resultados también quedaron evidenciados en las pruebas Crecer del Meduca, que evalúa la comprensión lectora, así como la prueba ERCE, entre otros, indicó Tello.

La funcionaria sostiene que el Meduca preparó una oferta de recuperación académica 2022, para preparar a los docentes y que, a su vez, pudieran ayudar a los estudiantes.

Mea Culpa

Para la subdirectora Técnico Docente del Ministerio de Educación, Victoria Tello, estos resultados académicos obligan a todos los actores de la educación hacer una autorreflexión.

Los docentes tiene que hacer una revisión de sus prácticas pedagógica, cómo lo hacen, y por qué lo hacen, así como los padres de familia, la sociedad y el propio sistema educativo.

Para el año lectivo 2023, el Meduca mantiene la capacitación docente para el manejo de las guías educativas, se está haciendo la revisión de los programas de estudios a nivel de educación primaria en coordinación con los docentes.

Para el 2023, se implementarán las tutorías a través de los profesores de orientación, los consejeros, los coordinadores de departamento. Esta tutorías se ofrecerán en colaboración con los docentes de la materia, compañeros de grados, con el apoyo de docente universitarios, utilizando los recursos impresos y tecnológicos disponibles.

La pandemia de la covid-19 ha impactado muy duro, y sigue impactando, y dos años no son suficiente para recuperar los aprendizajes, esto tomará hasta cuatro años, indicó la funcionaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook