Skip to main content
Trending
Sólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patriaPanamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa
Trending
Sólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patriaPanamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Dos personas pierden la vida por suicidio cada día en el país

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / salud mental / Suicidio

Salud

Dos personas pierden la vida por suicidio cada día en el país

Actualizado 2024/12/28 08:11:11
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Panamá enfrenta un aumento en suicidios, con dos casos diarios. Expertos piden priorizar salud mental, eliminar estigmas y mejorar acceso a tratamientos.

Autoridades piden prestan atención a los comportamientos de las personas, los cuales pueden ser señales.

Autoridades piden prestan atención a los comportamientos de las personas, los cuales pueden ser señales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿En qué se utilizan los millones que aporta el Canal de Panamá al Estado?

  • 2

    'La respuesta es no', dice Mulino ante exigencia de Trump de bajar los peajes del canal

  • 3

    Precios de la gasolina y el diésel suben desde este viernes

  • 4

    Nicaragua cambia a su embajadora en Panamá

  • 5

    Metodología para analizar proyecto de la CSS cuenta con el aval de Mulino

En los últimos meses, Panamá ha registrado un aumento significativo en los casos de suicidio. Según cifras preliminares, dos personas pierden la vida por suicidio cada día en el país, un dato que genera preocupación entre las autoridades de salud y los especialistas. Este fenómeno ha puesto en evidencia la urgencia de abordar la salud mental como un tema prioritario y reducir el estigma asociado a buscar ayuda profesional.

La directora del centro de salud de Boca La Caja, Lis Mainet Hernández, explicó en una entrevista las posibles causas detrás de este incremento. "Han sido años muy difíciles, con altibajos emocionales, pérdidas durante la pandemia, protestas e incertidumbre económica. Todo eso nos está pasando factura al final", comentó Hernández, haciendo referencia al impacto acumulado de estos eventos en la población.

La especialista destacó que uno de los principales desafíos es la falta de atención hacia la salud mental. "Muchas personas no buscan ayuda porque todavía está estigmatizada. La sociedad asocia acudir al psicólogo o psiquiatra con estar 'loco', lo que desalienta a quienes necesitan apoyo", agregó.

Hernández también subrayó la importancia de identificar señales de alerta, como cambios bruscos de ánimo, aislamiento social, pérdida de interés en actividades diarias y alteraciones en el sueño o el apetito. "No podemos normalizar el malestar emocional ni etiquetar sin fundamento a las personas. Es necesario realizar evaluaciones clínicas para diagnosticar adecuadamente", indicó.

Otro punto crítico es el acceso limitado a medicamentos y tratamientos especializados. "En Panamá, el precio de ciertos medicamentos, como los antidepresivos, es restrictivo, lo que dificulta el tratamiento. Además, hay una percepción errónea de que buscar ayuda implica debilidad, cuando en realidad es un paso hacia la recuperación", explicó.

Por último, Hernández resaltó la importancia de educar a la población sobre las emociones y su manejo, eliminando creencias equívocas que minimizan el impacto de la salud mental. "La prevención es clave. Hablar del tema abiertamente y sin juicios puede salvar vidas", concluyó. Los especialistas instan a las autoridades y a la sociedad en general a promover campañas de sensibilización, mejorar el acceso a servicios de salud mental y crear un entorno que facilite la búsqueda de ayuda. Con un enfoque integral, es posible reducir el impacto de esta crisis y proteger a las personas más vulnerables.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosalía. EFE

Sólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de Rosalía

La menoy y la bebé están bajo vigilancia médica. Foto. Melquíades Vásquez

Consternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

En el distrito de La Chorrera, por designación del concejo municipal, fue designada oradora oficial Itzel Torres Guaylupo destacada defensora de los derechos humanos de las mujeres. Foto. ERric Montenegro

Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Arzobispo  José Domingo Ulloa. Archivo

Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Andrade mantiene firme su postura con respecto a Richards. Foto: Cortesía

Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".