sociedad

Educación enfrenta la nueva realidad

El acceso a Internet se ha convertido en el Talón de Aquiles, por ello las autoridades han repartido tabletas con contenido descargado de material físico en comarcas indígenas, zonas donde no hay señal.

Ana de León | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Estudiantes y profesores han tenido que adaptarse a la nueva modalidad. EFE

"Estamos al 100% de capacidad en las aulas. Con la llegada de niños del privado he pasado de 28 a 35 alumnos. Es bastante pesada la situación", relata a EFE Guadalupe, nombre ficticio de una maestra panameña de una escuela pública que ha visto cómo la pandemia está obligando a estudiantes del sector particular a migrar a un sistema estatal que arrastra deficiencias desde hace años.

Versión impresa

La educación fue lo primero que se paralizó en Panamá a raíz de la pandemia, en la segunda semana de marzo. A los pocos días se ordenó el cierre del comercio no esencial, una medida que se mantiene 5 meses después y tiene semiparalizada la economía, con la consecuente pérdida del poder adquisitivo.

A finales de julio pasado se reinició la educación pública tras un periodo de adaptación curricular y tecnológica para dar clases a distancia, mientras que buena parte de las escuelas privadas nunca pararon echando mano de plataformas virtuales, pero cada vez son más los padres que no pueden costearla y migran al sistema estatal.

Menos del 30% de las familias pueden pagar las cuotas de las escuelas privadas, un 35% ha manifestado poder hacerlo parcialmente y entre un 35% y 40% ya no pueden abonar, le dijo a EFE el presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares (APCP), Edwin García, que alertó muchos de estos han comenzado a cerrar.

Esta situación estaba prevista desde inicios de la pandemia, cuando las autoridades educativas estimaron una migración hacia el sistema público del 10% de los estudiantes de escuelas particulares, que en total suman unos 160.000.

El sistema público no tiene la infraestructura física ni curricular para absorber a tantos niños. No están contratando docentes y la ley establece una máxima capacidad de 35 alumnos por salón, pero hay escuelas que ni siquiera tienen esa capacidad", explicó la maestra Guadalupe, quien instruye en una escuela de la populoso distrito de San Miguelito, en el área Metropolitana.

Matricula obligatoria

El Ministerio de Educación (Meduca) ha dado "instrucciones a los directores regionales para que puedan aceptar y matricular a los estudiantes que han tenido que regresar al sistema público", aseguró a EFE la directora nacional de Educación Media, Isis Núñez

Unos 2.236 estudiantes ya fueron absorbidos por la educación pública tras la reanudación de las clases.

A pesar de que por ahora la cifra de estudiantes migrados represente menos del 1% de los 800.000 que hay en el país, supone un colosal reto para la educación pública, que carga con la mayoría de alumnos (640.000) y lleva años arrastrando deficiencias.

"Nuestro sistema educativo no estaba preparado para una situación como esta", reconoció Núñez, quien destacó los esfuerzos para adaptarse a la situación y garantizar así el acceso al estudio de todos los niños en este país de 4,2 millones de habitantes.

En Panamá, dos de cada tres estudiantes no entienden lo que leen y cuatro de cada cinco no pueden realizar operaciones matemáticas básicas, lo que refleja la "deficiente calidad de la educación", en palabras del presidente del país, Laurentino Cortizo, quien ha prometido transformar el sistema para impulsar el desarrollo nacional.

El nuevo reto

El Gobierno habilitó una plataforma virtual para que docentes y alumnos retomaran las lecciones a partir de julio pasado. Hasta el momento, 530.000 alumnos tanto del sistema público como el privado, es decir, 66,2 % del total en el país, han podido conectarse a las clases virtuales, dijo Núñez.

Y 2.385 (74%) de 3.179 escuelas a nivel nacional "han reportado conectividad", señaló la directora de Educación Media del Meduca.

El acceso a internet se ha convertido en el Talón de Aquiles, por ello las autoridades han repartido tabletas con contenido descargado en comarcas indígenas, zonas donde no hay señal, y en las que también distribuirán material físico.

"Otra opción para quienes tienen dificultades de conectividad es seguir las clases por los espacios educativos en televisión y radio", apuntó la directora.

La maestra Guadalupe señaló que uno de los fallos del Ministerio ha sido no capacitar a los docentes: "En cierto modo nos hemos sentido desamparados y confundidos", declaró.

Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook