sociedad

Educación, la 'estrella' olvidada de reformas constitucionales.

Comisionados cuestionaron el hecho de que el Ejecutivo no enviara voceros para abordar el tema de la educación durante las mesas de la Concertación Nacional.

Adiel Bonilla - Actualizado:
Concertación Nacional no abordó temas de educación en reformas constitucionales. Foto/Archivos

Concertación Nacional no abordó temas de educación en reformas constitucionales. Foto/Archivos

Desde la campaña electoral, el ahora presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha sido consistente en afirmar que la educación será "la estrella que alumbre el camino del país" en su gobierno, sin embargo, en el paquete de reformas constitucionales que envió el Ejecutivo para discusión en la Asamblea Nacional (AN), el tema educativo, sorprendentemente, no fue incluido.

Versión impresa
Portada del día

Esto ha llamado la atención de distintos sectores del país, principalmente de los gremios docentes, pero también de políticos.

De hecho, la diputada de Cambio Democrático (CD), Marylín Vallarino, aprovechó el primer conversatorio entre representantes del Consejo de la Concertación y miembros de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, para exponer esta inquietud.

Empezó diciendo que ya es de conocimiento público que el proyecto de reformas se ha centrado en mejorar la administración de justicia, "pero vemos que aparecen otros temas, y la 'estrella' de este Gobierno no está. Entonces debió haber un enfoque también en la educación, porque es algo justo y necesario", planteó la parlamentaria.

Al respecto, Enrique de Obarrio, vocero de la Concertación y coordinador de la Comisión de Modernización del Estado, Justicia y Seguridad Pública, admitió que la inquietud es válida.

"Nos concentramos en otros temas, en la corrupción de la institucionalidad, pero evidentemente la diputada Vallarino tiene razón. Y así como el tema de educación hay otros temas [para el debate]", reconoció Obarrio.

En declaraciones a Panamá América, el vocero de la Concertación también reconoció que, adicional al tema institucional, se introdujeron en las reformas otros temas "que sí quedaron", como la paridad de género, las reivindicaciones de los pueblos originarios, y hasta referencias al régimen ecológico.

VEA TAMBIÉN: Desmienten a Kenia Porcell; no hay interés para sacarla del Ministerio Público

"Pero resulta que ningún sector presentó el tema de la educación, no porque no sea importante, sino porque nos estábamos concentrando en el tema de la estructura orgánica", insistió Enrique de Obarrio.

Es decir, de cierta manera se le lanza la pelota al Ejecutivo, que ante la importancia que le concede a la educación, era de esperar que enviara alguna propuesta para ser incluida en el proyecto de reformas, pero no fue así.

VEA TAMBIÉN: Huelga de trabajadores en el puerto de Balboa beneficia a Colombia, cercano competidor de Panamá

Hay que recordar que aunque las propuestas de reformas constitucionales fueron acordadas en plenario del Consejo de la Concertación, esta instancia no cuenta con facultad para proponer reformas a la Carta Magna, pero el Ejecutivo (que sí puede hacerlo) las recibió como propias, y, sin hacerle ninguna modificación, las presentó a la Asamblea para discusión.

Para Luis López, secretario del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), el Ejecutivo "mandó un mal mensaje" cuando, a pesar de no ser la instancia encargada de los consensos para las reformas, "no hizo ninguna modificación al paquete, y lo entregó tal cual a la Asamblea, donde -para efectos legales y técnicos- es el proponente de las reformas".

El dirigente magisterial agregó que los otros temas que tampoco aparecen, de cierta forma se pueden excusar, "pero es lamentable que el Ejecutivo haya dejado pasar la oportunidad de agregar modificaciones sobre la educación, lo cual deja mucho que desear".

Pero desde ya, Luis López anunció que los docentes organizados presentarán al menos dos propuestas para elevar temas que ahora solo aparecen dentro de la Ley Orgánica de la Educación, a título constitucional.

En el primer encuentro entre la Comisión de Gobierno y los miembros de la Concertación, que se dio el pasado 23 de julio, también surgieron críticas de los comisionados al hecho de que el Ejecutivo debió enviar voceros para abordar el tema de la educación durante las mesas de la Concertación Nacional.

El asesor de la Concertación, Juan Manuel Castulovich, respondió así: "Yo tengo entendido que en el Órgano Ejecutivo, del gabinete, se está trabajando algo con el tema de la educación, con una propuesta de reforma". Pero no se informó algo puntual.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook