Skip to main content
Trending
Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en Santiago
Trending
Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Actualizado 2025/04/23 14:07:03
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La fecha seleccionada coincide con la celebración del Día del Estudiante Panameño.

Grupos indígenas. Foto: Archivo

Grupos indígenas. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía desaloja del cruce de Divisa a los pacientes afectados por el dietilenglicol

  • 2

    'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

  • 3

    Botes de Dragón celebra 10 años en Panamá con un gran festival en la Calzada de Amador

  • 4

    Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

  • 5

    Cámara de Comercio: "No hacer nada en el tema de la mina no es una opción"

  • 6

    Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

El proyecto de ley que declara el 27 de octubre de cada año como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé y Campesino fue objetado por el Órgano Ejecutivo debido a que coincide con la celebración de otra actividad.

El presidente José Raúl Mulino cumpliendo con la facultad que le confiere la Constitución, rechazó parcialmente por inconveniente e inexequible el proyecto de ley No. 30 que busca celebrar las tradiciones del pueblo indígena.

La fecha seleccionada coincide con la celebración del Día del Estudiante Panameño instaurada en la ley No. 1 del 22 de octubre de 1948.

Según el Ejecutivo, esta casualidad podría afectar la promoción y organización de ambas actividades, restando importancia a cada uno y limitando su alcance.

“En virtud de que ambas celebraciones merecen ser exaltadas por el Estado panameño, resulta necesario reemplazar la fecha propuesta para el Desfile”, subraya la nota de objeción.

La propuesta también establece que, a partir del año 2026, el Estado debe destinar la suma de $25,000 a esta celebración, una particularidad que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) considera se opone a las normas presupuestarias establecidas en la Constitución de la República.

“Dado que la Constitución establece que el presupuesto es una competencia exclusiva del Órgano Ejecutivo (…) la asignación de recursos contenidos en el artículo 3 del proyecto de ley 30 compromete fondos del Estado sin haber sido debidamente considerados dentro del proceso presupuestario”, señaló el MEF.

Las autoridades reiteran que cualquier asignación de fondos debe estar alineada a las prioridades nacionales y las políticas vigentes, evitando compromisos financieros que afectan la estabilidad económica del país.

Ante ello, el mandatario devolvió a la Asamblea Nacional el proyecto para el análisis de las objeciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".