sociedad

Ejecutivo restablece la ley No. 3 sobre intereses preferenciales

Con esto se posterga la entrada en vigencia de la normativa 468 de 2025 hasta el 1 de enero de 2026.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los trámites de 9,000 familias habían quedado suspendidos con la nueva ley. Foto: Archivo

El presidente José Raúl Mulino sancionó la Ley 472, que restablece el régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios de la Ley 3 de 1985 hasta el 31 de diciembre de 2025, y permite a las entidades bancarias continuar con las hipotecas que se encuentran en trámite.

Versión impresa

Con esto se posterga la entrada en vigencia de la Ley 468 de 2025, que dicta nuevas condiciones para los intereses preferenciales, hasta el 1 de enero de 2026

Lo sancionado por el mandatario establece modificaciones a la normativa actual sobre el régimen de interés preferencial para viviendas, para que hagan su implementación más clara, ordenada y justa.

Al suspender temporalmente la entrada en vigencia de la Ley 468 de 2025, se permite consolidar una transición más equitativa, sin afectar los compromisos adquiridos ni la aspiración legítima de las familias a tener un hogar propio.

A través de los ajustes a este régimen para viviendas, se rescatan trámites de los procesos de hipotecas que estaban en proceso del 1 de agosto a la entrada en vigencia de la nueva ley, y se da espacio para que los bancos puedan concluir la documentación, etapas e inscribir en el Registro Público cada una de estas transacciones.

En reciente conferencia de prensa, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, destacó que la norma restituye la oportunidad de adquirir una vivienda nueva a más de nueve mil familias que se mantenían en trámites pendientes, y para brindar ese apoyo el presidente Mulino llamó a sesiones extraordinarias a la Asamblea de Diputados para la aprobación de la ley.

El restablecimiento de la normativa para continuar estos trámites conlleva beneficios fiscales con ventas que pueden desarrollar las promotoras que superan los seiscientos millones de dólares, según describió el titular de vivienda.

El proyecto de ley No. 289 en su artículo 3 establece que este beneficio será aplicable para viviendas nuevas que cuenten con permiso de ocupación desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2025, siempre y cuando la inscripción efectiva de la transferencia del bien inmueble se realice a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

El Miviot plantea presentar ante el Legislativo nuevas modificaciones a la ley No. 468 de 2025 para evitar afectaciones a los sectores involucrados.

El artículo 12 de esta normativa sigue generando desacuerdos, sobre todo, entre las entidades bancarias, por lo que, exigen su derogación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook