sociedad

El agua y el obligado aumento de la tarifa, según Mercedes Eleta de Brenes

La presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas dijo que es vital aumentar el precio que pagan los panameños por el suministro de agua potable.

José Chacón - Actualizado:

Mercedes Eleta de Brenes afirmó que los panameños consumen tres veces el agua que deberían gastar. Foto: Panamá América.

Las declaraciones de Mercedes Eleta de Brenes, la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), sobre aumentar la tarifa del agua potable, a raíz de mal uso que le dan los panameños a ese recurso, ha generado una cascada de reacciones a nivel nacional.

Versión impresa

Ella habló el domingo en un programa televisivo de opinión en el que manifestó que si bien es cierto que los seres humanos tienen derecho a ese recurso vital, también tienen que ser responsables con el uso y con el pago mensual por el servicio a la empresa que la distribuye, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, (Idaan).

Según el Idaan, los usuarios adeudan más de 74 millones de dólares y por ello, Mercedes Eleta de Brenes, recomedó aumentar la tarifa, porque según ella, es la más baja de la región.

"Hay que pagar más agua, tenemos el derecho humano del agua, perfecto, anda al río y búscala, pero la que te pongo en tu casa, págala, paga la potabilización y la distribución", dijo la empresaria en el programa Radar de TVN.

La entrevistada planteó que el panameño común no hace uso racional del vital líquido y que el ciudadano consume 900 litros de agua por día, cuando el índice per cápita a nivel mundial, es de 300 litros por día, es decir, que a su juicio, los panameños la derrochan y no la pagan.

"La tarifa del agua en Panamá no se ha cambiado en más de 40 años y es una de las más baratas de la región. No vamos a resolver el problema si no ajustamos la tarifa; el agua no nos cuesta lo que nos debe costar”, añadió la fuente.

VEA TAMBIÉNDetienen a venezolano que mantiene 18 denuncias por estafa en Panamá

También explicó que la economía del país depende del Canal de Panamá y que, este a su vez, necesita agua para el traslado de mernacía y que eso es más importante que preocuparse por suministrarle agua a panameños que la malgastan.

"O sea, no podemos seguirle pidiendo al Lago Gatún y al Canal de Panamá... vamos a dejar de tener el agua que necesitamos para la columna vertebral de la economía de este país, porque le tenemos que dar a los panameños que consuman y sigan botando tres veces la cantidad de agua que deben consumir".

No obstante, su punto de vista abrió un grifo de críticas en su contra ya que no es compartido por fuentes consultadas ni por ciudadanos que rechazaron esa postura, sobre todo en las redes sociales donde la palaba Eleta se volvió tendencia.

Por ejemplo, para José Donderis, ex director del Sinaproc, un incremento en la tarfia de agua potable impediría que otras personas tengan acceso a la misma. "El acceso al agua es un derecho inalienable. Ya no se discute que exista un derecho humano en su calidad de recurso insustituible para la vida. Pero aumentar tarifas de agua significa limitar su acceso".

En tanto que el abogado constitucionalista, Ernesto Cedeño, señaló que se trata de "la opinión de alguien que tiene recursos económicos abundantes".

Para Dámaso García, ex alcalde de la ciudad de Colón, la señora Mercedes Eleta de Brenes nunca ha tenido la necesidad de cargar un cubo con agua como sí lo hacen a diario miles de panameños que no tienen acceso a ese servicio. "Estos rabiblancos hablan en programas de rabiblancos, como rablibancos. Sin duda solo buscan privatizar, su palabra favorita. Esta doña en su vida sabe lo que es cargar un valde agua o llenar el baño con agua de lluvia".

VEA TAMBIÉNMiviot logra recuperar mayoría de proyectos de Techos de Esperanza

Sobre la discusión, Maribel Gordón, del desaparecido Frente Amplio por la Democracia, opinó que: "no se puede hablar de un aumento cuando el servicio es pésimo y cuando hay miles de panameños a quienes no les llega el agua".

El tema del agua fue una de las promesas de campaña del ahora presidente de la República Laurentino Cortizo. Él siempre se ha referido a ese punto como un asunto de Estado. Hace unos días advirtió a aquellos funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, que el que pida coimas para los contratos que hace esa entidad con carros cisternas que reparten agua en zonas donde aún no se ha podido instalar equipos de distribución, serán destituidos e investigados.

Cabe señalar que el Idaan ha licitado durante los primeros seis meses de esta administración, a través de Panama Compra, un total de 362 mil 223 dólares en alquiler de ese tipo de vehículos para suministrar el agua a las poblaciones que no cuentan con el recurso hídrico.

Por último, el director comercial del Idaan, Pablo Jaén, indicó que de los 74 millones de morosidad que se le adeuda a esa institución, 8.5 millones corresponden al sector comercial industrial, mientras que 15 millones al sector gubernamental y el resto al sector residencial.

 

 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook