Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El cáncer puede llegar en cualquier momento; no ignore síntomas inusuales

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / Enfermedad / Enfermedades / Panamá / Salud

Panamá

El cáncer puede llegar en cualquier momento; no ignore síntomas inusuales

Actualizado 2025/01/28 23:59:31
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Se prevé que para el 2045, la cifra de muertes por cáncer al año aumente a 18.5 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es importante la consciencia en torno al cáncer. Foto: Pexels

Es importante la consciencia en torno al cáncer. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump acusa a Panamá de querer borrar pruebas del "control" chino del Canal

  • 2

    Critican ausencia de Ilya de Marotta en audiencia del Senado sobre el Canal de Panamá

  • 3

    Senador estadounidense insiste en presencia china sobre el Canal de Panamá

  • 4

    Minsa confirma brote de Oropouche en Darién

  • 5

    Contralor solicitará la suspensión de aumento salarial a los servidores públicos

  • 6

    Paraguay aplaude que esté 'muy avanzado' el proceso de ingreso de Panamá al Mercosur

El cáncer es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona y en cualquier momento de su vida, recuerda el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

La enfermedad puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo y algunos tipos se propagan rápidamente mientras que otros crecen lentamente. Su causa es una combinación entre factores genéticos y agentes externos, entre ellos los carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioletas e ionizantes; carcinógenos químicos como el amianto, humo de tabaco y el arsénico; y los carcinógenos biológicos, como ciertos virus, bacterias y parásitos.

 Según la Organización Mundial de la Salud, el aumento de casos en esta patología ocurre con la edad, principalmente por la acumulación de factores de riesgo, como el consumo de tabaco y/o alcohol, una alimentación poco saludable, sedentarismo y la contaminación del aire. 

En el 2022, el cáncer cobró la vida de casi 9.74 millones de personas a nivel mundial y se prevé que para el 2045, esta cifra aumente a 18.5 millones.

De acuerdo con los últimos datos publicados, los tipos de cáncer con mayor mortalidad fueron pulmón (18.7%), colorrectal (9.3%), hígado (7.8%) y mama (6.8%).  
 
“Los avances en la detección temprana de la enfermedad, las innovaciones en el tratamiento, la colaboración entre los sectores público y privado y una mayor atención a la equidad sanitaria han mejorado significativamente los resultados de la atención oncológica. Es imperativo que como sociedad colaboremos entre organizaciones y regiones con iniciativas de educación y prevención, así mismo como en innovaciones e investigaciones que permitan ofrecer nuevas terapias a los pacientes”, agregó Rojas. 

Al existir diferentes tipos de cáncer, los síntomas varían según su ubicación, sin embargo hay ciertos que se pueden tomar en consideración, como la presencia de masas inusuales, dificultad para respirar o tos frecuente, cambio en los hábitos intestinales, pérdida de peso involuntaria, fatiga, aparición de machas o cambios en esta misma, cambios inusuales en las mamas, complicaciones urinarias, pérdida de apetito, sangrados inesperados, dolores persistentes, sudoración excesiva, ardor en el estómago o una herida / úlcera que no sana.

El riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer se puede reducir, tomando medidas como no consumir tabaco, optar por una dieta saludable que incluya frutas y hortalizas, realizar ejercicio constante, mantener un peso corporal saludable, evitar o reducir la ingesta de alcohol, evitar la radiación ultravioleta, minimizar la exposición a radiaciones ionizantes y realizar la vacunación contra el papilomavirus humano y la hepatitis B.

La prevención del cáncer es clave para reducir su impacto global, como una enfermedad que afecta a millones de personas, sin distinción. Entre el 30% y 50% de los casos de cáncer se pueden prevenir, de ahí la importancia de contar con acciones preventivas en la población y el trabajo en conjunto con los diferentes actores del sector salud.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. La Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) ha hecho el llamado a sumarse  a la campaña “Unidos por lo Único”, la cual busca aumentar la concienciación mundial sobre los cuidados del cáncer, educar y fomentar acciones tanto personales, colectivas y gubernamentales, para así eliminar esta enfermedad algún día como causa de muerte, precisó  Rojas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".