Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El cosmos y el reto de implementar estrategias creativas para su enseñanza en las escuelas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cosmos / Educación / Panamá / Planeta Tierra / Universo

Panamá

El cosmos y el reto de implementar estrategias creativas para su enseñanza en las escuelas

Actualizado 2022/02/24 17:19:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Docentes se adentran en las bondades de la realidad virtual para ofrecer nuevos métodos a sus alumnos, más allá de los textos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los docentes Erika Vega y David Vivas apuestan por una enseñanza más práctica. Foto: Senacyt/Observatorio Astronómico

Los docentes Erika Vega y David Vivas apuestan por una enseñanza más práctica. Foto: Senacyt/Observatorio Astronómico

Noticias Relacionadas

  • 1

    Putin lanza una operación militar en Ucrania

  • 2

    Asesinato de la abogada e influencer Xina Lary estaría vinculado al narcotráfico

  • 3

    Putin lanza una operación militar en Ucrania

Aquellos días en los que los libros de ciencias dictaban como ley que en el sistema solar solo existían nueve  planetas (son ocho) y los recursos para tener una idea de su majestuosidad se limitaban a imágenes borrosas forman parte del pasado.

Los avances científicos han abierto nuevos horizontes para la constante actualización y enseñanza del cosmos.

En este sentido, docentes del nivel primario y secundario de Ciencias Naturales y afines de Chiriquí y Bocas del Toro participaron esta semana del taller de Astronomía "Conociendo el Cosmos", dictado por  astrofísico Rodney Delgado, de la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Delgado, a través del proyecto "Canal YouTube con contenido didáctico de Astronomía" del programa para el Fomento a la Innovación Educativa  de la Senacyt, trata de ofrecer herramientas diferentes para que los docentes complementen ese proceso de enseñanza.

La profesora Erika Vega considera que el conocimiento científico relacionado al cosmos debe fomentarse en las aulas de clase para que los estudiantes tengan siempre presente su importancia.

"La realidad virtual forma parte de las nuevas estrategias que como docentes podemos implementar. Los conocimientos, la temática y la parte didáctica deben combinarse con la virtualidad, para que los estudiantes puedan percibir más el cosmos", dijo Vega a Panamá América.

La educadora reconoce que el docente tiene el reto de actualizarse  porque  todavía hay libros que mantienen formatos anteriores y con las nuevas investigaciones esa data queda obsoleta.

Vega recalca que la materia de Ciencias Naturales tiene una aceptación positiva en el entorno estudiantil.

Por otro lado, el maestro David Vivas puntualizó que en la actualidad los educadores que imparten este tema, dentro de la asignatura  de Ciencias Naturales, solo cuentan con textos y videos que puedan encontrar en redes sociales, lo que impide que se dé una enseñanza más completa.

Para reforzar este aspecto, el taller de astronomía de Senacyt y la UTP primero trabaja con los docentes, que serán los responsables de incentivar esa curiosidad en el estudiante.

De hecho, para los educadores estos métodos también son toda una novedad.

"Este seminario  nos ha permitido experimentar la realidad virtual. En mi caso era la primera vez que participaba y me sentía como un niño. ¿Ahora imagine el impacto de este sistema didáctico en la juventud?", reflexionó el maestro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vivas espera que el gobierno pueda invertir en estos recursos y ponerlos a disposición de todos los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Ubicación de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas genera debate en la Asamblea

En tanto,  Leslie Indira Pinzón, supervisora nacional de Ciencias Naturales de la Dirección Nacional de Educación Básica General del Ministerio de Educación, indicó que las expectativas del Meduca son altas porque estos talleres son de primera línea y están trabajando en las ciencias y la Astrofísica, temas que son novedosos en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".