Skip to main content
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses compara huellas dactilares como en el Siglo XIX

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huella humana / Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses / Justicia / Ministerio Público

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses compara huellas dactilares como en el Siglo XIX

Actualizado 2025/09/30 16:49:20
  • G. Herrera
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

José Vicente Pachar, director de esa institución, comentó que hace unos años se contaba con una herramienta eficaz, pero la falta de mantenimiento pasó factura

En el Imelcf se comparan huellas como en el siglo 19.

En el Imelcf se comparan huellas como en el siglo 19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

  • 2

    IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

  • 3

    ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

  • 4

    Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

  • 5

    Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

  • 6

    MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Todo aquel que ha visto una serie de detectives tipo "CSI: Miami" sabe que, cuando el personal científico de Horacio Caine analiza huellas digitales, introducen la muestra y una computadora dotada con un poderoso software que en segundos obtiene el Match.

Hasta 2022 el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) tenía una máquina parecida, pero por lo de siempre, la falta de mantenimiento, la misma "murió" y después de tres años, el Imelcf tiene que hacer esa búsqueda de forma casi artesanal.

José Vicente Pachar, director del Imelcf confirmó que la falta de ese software tiene a la institución haciendo pesquisas como en el Siglo XIX y tiene razón, ya que lo primero que viene a la mente cuando él explica cómo comparan las huellas dactilares no se puede evitar pensar en Sherlock Homes y su infatigable Watson.

"Hasta el 2022 teníamos un sistema que funcionaba así, como las series que ustedes ven en televisión, se llama AFIS, (AFIS, por sus siglas en inglés, Automated Fingerprint Identification System)", dijo Pachar, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El director del Imelcf estaba sustentando las vistas presupuestarias, y, por qué no, pidiendo que se mejore el presupuesto del Imelcf para el próximo año.

"Por falta de mantenimiento ese equipo se apagó", lamentó Pachar sobre el triste final de aquella computadora que es más especializada para este tipo de trabajos. Y, desde ese entonces, el procedimiento retorno a los métodos manuales.

En este sentido, el director del Imelcf, explicó cómo hace su personal para adquirir las huellas que dejan los criminales en la escena del crimen.'


José Vicente Pachar, director del Imelcf confirmó que la falta de ese software tiene a la institución haciendo pesquisas como en el Siglo XIX.

"Por falta de mantenimiento ese equipo se apagó", lamentó Pachar.

El director del Imelcf apuntó: "Es la tecnología que se requiere en Panamá, ese equipo cuesta $2.3 millones".

El director del Imelcf, mencionó que ha conversado con el ministro de Seguridad, Frank Abrego, para lograr el apoyo interinstitucional y que este año se solucione ese tema.

"Sí alguien deja una huella digital, el objeto es llevado a un perito, quien levanta la huella, después la pasa a un cartón y con una lupa, sí el Ministerio Público lleva un sospechoso, se compra la huella que le han proporcionado", describió Pachar, sin dejar por fuera detalles de esta tarea.

"Ese trabajo que al forense le puede tomar horas, el citado equipo lo hace en segundos", apuntó.

Recordó ante los diputados, que se solicitaron los fondos en el 2022 (para un equipo) porque, como él dice, la caza de las marcas que dejan los delincuentes, ya no solo es a través de las huellas dactilares, ahora se analiza el registro palmar y el reconocimiento facial.

"Es la tecnología que se requiere en Panamá, ese equipo cuesta $2.3 millones", apuntó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pachar señaló que se han hecho las gestiones y por la gravedad del asunto "que nos tiene en el Siglo XIX".

En ese sentido, el director del Imelcf, mencionó que ha conversado con el ministro de Seguridad, Frank Abrego, para lograr el apoyo interinstitucional y que este año se solucione ese tema.

"Ese equipo no solo tiene implicaciones para la investigación criminal, sino también para la seguridad nacional", concluyó.

Dato

El presupuesto solicitado por el Imelcf para el 2026 fue de $85 millones. El Ministerio de Economía y Finanzas ha recomendado $76 millones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Uno de los mayores retos que tiene la ACP es lograr sensibilizar a la comunidad campesina con los embalses en río Indio, a lo cual muchos campesinos se oponen. Foto. Cortesía

Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".