Skip to main content
Trending
Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsFlorida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos realesDesarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel
Trending
Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantilOlympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la ChampionsFlorida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos realesDesarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses compara huellas dactilares como en el Siglo XIX

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huella humana / Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses / Justicia / Ministerio Público

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses compara huellas dactilares como en el Siglo XIX

Actualizado 2025/09/30 16:49:20
  • G. Herrera
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

José Vicente Pachar, director de esa institución, comentó que hace unos años se contaba con una herramienta eficaz, pero la falta de mantenimiento pasó factura

En el Imelcf se comparan huellas como en el siglo 19.

En el Imelcf se comparan huellas como en el siglo 19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

  • 2

    IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

  • 3

    ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

  • 4

    Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

  • 5

    Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

  • 6

    MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Todo aquel que ha visto una serie de detectives tipo "CSI: Miami" sabe que, cuando el personal científico de Horacio Caine analiza huellas digitales, introducen la muestra y una computadora dotada con un poderoso software que en segundos obtiene el Match.

Hasta 2022 el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) tenía una máquina parecida, pero por lo de siempre, la falta de mantenimiento, la misma "murió" y después de tres años, el Imelcf tiene que hacer esa búsqueda de forma casi artesanal.

José Vicente Pachar, director del Imelcf confirmó que la falta de ese software tiene a la institución haciendo pesquisas como en el Siglo XIX y tiene razón, ya que lo primero que viene a la mente cuando él explica cómo comparan las huellas dactilares no se puede evitar pensar en Sherlock Homes y su infatigable Watson.

"Hasta el 2022 teníamos un sistema que funcionaba así, como las series que ustedes ven en televisión, se llama AFIS, (AFIS, por sus siglas en inglés, Automated Fingerprint Identification System)", dijo Pachar, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El director del Imelcf estaba sustentando las vistas presupuestarias, y, por qué no, pidiendo que se mejore el presupuesto del Imelcf para el próximo año.

"Por falta de mantenimiento ese equipo se apagó", lamentó Pachar sobre el triste final de aquella computadora que es más especializada para este tipo de trabajos. Y, desde ese entonces, el procedimiento retorno a los métodos manuales.

En este sentido, el director del Imelcf, explicó cómo hace su personal para adquirir las huellas que dejan los criminales en la escena del crimen.'


José Vicente Pachar, director del Imelcf confirmó que la falta de ese software tiene a la institución haciendo pesquisas como en el Siglo XIX.

"Por falta de mantenimiento ese equipo se apagó", lamentó Pachar.

El director del Imelcf apuntó: "Es la tecnología que se requiere en Panamá, ese equipo cuesta $2.3 millones".

El director del Imelcf, mencionó que ha conversado con el ministro de Seguridad, Frank Abrego, para lograr el apoyo interinstitucional y que este año se solucione ese tema.

"Sí alguien deja una huella digital, el objeto es llevado a un perito, quien levanta la huella, después la pasa a un cartón y con una lupa, sí el Ministerio Público lleva un sospechoso, se compra la huella que le han proporcionado", describió Pachar, sin dejar por fuera detalles de esta tarea.

"Ese trabajo que al forense le puede tomar horas, el citado equipo lo hace en segundos", apuntó.

Recordó ante los diputados, que se solicitaron los fondos en el 2022 (para un equipo) porque, como él dice, la caza de las marcas que dejan los delincuentes, ya no solo es a través de las huellas dactilares, ahora se analiza el registro palmar y el reconocimiento facial.

"Es la tecnología que se requiere en Panamá, ese equipo cuesta $2.3 millones", apuntó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pachar señaló que se han hecho las gestiones y por la gravedad del asunto "que nos tiene en el Siglo XIX".

En ese sentido, el director del Imelcf, mencionó que ha conversado con el ministro de Seguridad, Frank Abrego, para lograr el apoyo interinstitucional y que este año se solucione ese tema.

"Ese equipo no solo tiene implicaciones para la investigación criminal, sino también para la seguridad nacional", concluyó.

Dato

El presupuesto solicitado por el Imelcf para el 2026 fue de $85 millones. El Ministerio de Economía y Finanzas ha recomendado $76 millones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Justin Heath Smith de 44 años es conocido como 'Austin Wolf' en el cine para adultos.

Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Michael Murillo del Olympique de Marsella (der.) festeja el triunfo de su equipo. Foto: EFE

Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Victor Jones y David Pittman estuvieron más de tres décadas en el corredor de la muerte.

Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

 En Florida los pavos reales se consideran animales no nativos. Foto: Pexels

Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales

Ovocito humano con transferencia nuclear de células somáticas con huso visible (punto brillante en el interior) antes de la fecundación. Foto: EFE

Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Lo más visto

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

confabulario

Confabulario

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".