sociedad

El largo reinado de STI en Tocumen, S.A.

STI se apoderó del negocio de la incineración de la basura internacional del aeropuerto de Tocumen, a través de contratos directos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La empresa STI fue favorecida por Joseph Fidanque III, cuando este asumió como gerente de la empresa estatal, al inicio del gobierno, en 2014.

Desde que Joseph Fidanque tomó la gerencia de Tocumen S.A., en 2014, la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) se apoderó del contrato de la recolección e incineración de la basura internacional de los aviones y puso en riesgo sanitario a la ciudad de Colón.

Versión impresa

Todo se dio por varios contratos directos como medida transitoria hasta la construcción de un incinerador propio, que ahora no tiene la capacidad para atender la demanda del aeropuerto, por lo que STI continúa con un contrato directo que le genera 380 mil dólares cada tres meses, tanto en la administración de Carlos Duboy como en la actual de Oscar Ramírez.

El contrato de STI ha sido cuestionado desde que Fidanque reconoció en 2014 que había llamado a su amigo Juan David Morgan para que tomara este contrato.

VEA TAMBIÉN: Prohíben el ingreso de alimentos para Ricardo Martinelli en la cárcel El Renacer

Luego, Fidanque renunció a Tocumen, S.A. porque la Procuraduría de la Administración había notificado a la directiva del aeropuerto que debía ser sancionado por haber aprobado compras directas a empresas en las que aparecía como accionista y directivo.

Sin embargo, STI continuó manteniendo el contrato directo para la recolección de la basura internacional sin tener incinerador en Panamá, sino en la provincia de Colón, lo que incrementó el riesgo para la población caribeña.

La Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), como entidad administradora del contrato para el nuevo incinerador de Tocumen, intenta aplicar la fianza de cumplimiento, pero a la vez busca normalizar la contratación de una empresa externa mientras demore la adecuación del incinerador que construyó la empresa Oproler.

El gerente general de Tocumen S.A., Óscar Ramírez, ha señalado que la terminal aeroportuaria solicitó la construcción de un incinerador para tratar entre 8 y 10 toneladas de basura diarias, y lo que se construyó apenas puede con 2 toneladas.

VEA TAMBIÉN: Productores exigen respuesta al presidente Juan Carlos Varela

Confirmó que el resto de los desechos, que puede estar entre 5 y 6 toneladas diarias, es transportado por la empresa contratada por Oproler a un incinerador en Colón.

"La situación de la empresa es crítica porque no está cumpliendo, y lo que estamos recomendando es que se aplique la fianza de cumplimiento para que el afianzador haga frente según el contrato", dijo Ramírez en su momento.

Los desechos internacionales que generan los pasajeros de 400 vuelos diarios de compañías comerciales, de carga y operaciones privadas, son considerados sensitivos y deben recibir un tratamiento especial, lo que ha sido cuestionado en reiteradas ocasiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook