Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El monopolio de combustible amenaza el retorno de cruceros

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AMP / Cruceros / Monopolio / Panamá

Panamá

El monopolio de combustible amenaza el retorno de cruceros

Publicado 2024/08/07 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

El exadministrador de la AMP y Colón 2000 le mantienen el monopolio a la danesa MONJASA para el suministro de combustible a los cruceros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hoy día sigue vigente la exclusividad o monopolio que se le dio a la empresa Monjasa.

Hoy día sigue vigente la exclusividad o monopolio que se le dio a la empresa Monjasa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente José Raúl Mulino convoca reunión con homólogos de la región

  • 2

    Pérdidas por lotería electrónica alcanzan el millón de dólares

  • 3

    Atheyna Bylon y Cindy Ngamba pelearán por segunda vez

Mientras Panamá se prepara para el retorno de las grandes líneas de cruceros como Royal Caribbean, en el camino se interpone el negociado de suministro de combustible que dejó amarrado el ex administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz y el concesionario de los puertos turísticos Colón 2000, representada por Steve Tarazi.

Hoy día sigue vigente la exclusividad o monopolio que se le dio a la empresa Monjasa, de capital danés, para ser la única empresa que puede abastecer de combustible a los cruceros que lleguen al puerto de Colón o el nuevo de Amador, ambos administrados por Colón 2000, propiedad de Steve Tarazi.

Ya las líneas de cruceros de nivel mundial cuestionaron el monopolio dado a Monjasa e incluso la línea Norwegian suspendió su llegada a Panamá por este problema.

En 2023, unas 23 líneas de cruceros que denunciaron que estaban siendo obligadas a abastecerse de búnker o combustible con una sola empresa, esto en referencia a la compañía Monjasa.

Esto llevó a Michael T. MacNamara, vicepresidente de abastecimiento de combustible de la línea de cruceros Carnival, a enviar un correo al entonces administrador de la AMP, Noriel Araúz, pidiendo interceder para permitir la apertura en el suministro de combustible, ya que las navieras negocian y contratan el suministro de búnker con varios meses de anticipación. También, en su momento, la Asociación de Armadores de Panamá (ARPA) señaló que la explicación que dio la AMP tratando de justificar este negociado, omitió las prácticas incorrectas y monopólicas que se instauró en los dos puertos de cruceros del país, ante la mirada cómplice de la entidad marítima.

El comunicado firmado en aquel entonces por la junta directiva de ARPA, presidida por Rodrigo Hernández, señaló que este escándalo amenazaba con hundir al país hacia nuevas profundidades que afectan su imagen internacional.

A pesar de todas estas advertencias hechas por este tema, se mantiene la exclusividad de la distribución de combustible con la empresa Monjasa , vinculada a Pablo Torres, amigo del ex administrador de la AMP, Noriel Araúz.

Documentos obtenidos revelan que la empresa Monjasa Chartering, filial de Monjasa, la dirige el empresario danés Anders Ostergaard, pero también tiene como su director a Pablo Torres, amigo de Araúz.

Durante la gestión de Araúz al frente de la AMP, Torres recibió contrataciones directas y concesiones temporales que le permitieron potenciar financieramente a su empresa Stward.

En los negocios que salieron de la AMP se encuentra el contrato para el servicio de lanchas, permiso en el astillero de Balboa, el combustible para cruceros, uso del nuevo puerto de cruceros en Amador para reparar barcos y otros cuestionados contratos.

La empresa de Torres también estaría ligada al negocio de Bunker a los barcos que pasan por el Canal de Panamá. Al círculo de Torres y Araúz también se suma el empresario Gabriel Fernández que controla otros contratos digitales que se armaron en la AMP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".