Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Elisa Suárez: 'Destruir al sector construcción se convirtió en política de Estado'

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino / APEDE / Convivienda / Elisa Suárez

Elisa Suárez: 'Destruir al sector construcción se convirtió en política de Estado'

Actualizado 2019/08/21 19:42:38
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Detener el sector construcción fue el gran error del quinquenio pasado, prueba de ello son miles de panameños de esta industria desempleados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para la empresaria Elisa Suárez de Gómez la clave del éxito está en el apoyo de la familia. Miriam Lasso

Para la empresaria Elisa Suárez de Gómez la clave del éxito está en el apoyo de la familia. Miriam Lasso

Empresaria y dura crítica de la política nacional, para Elisa Suárez las mujeres deben dejar la búsqueda de un príncipe azul y buscar oportunidades de crecer. La líder del sector inmobiliario también cuestionó el abismo en el que cayó la industria de la construcción en los últimos años.

Como gremialista, ¿qué valoración hace de la coyuntura económica y política que ha vivido el país en los últimos años?
Fue la crónica de una muerte anunciada. Se dijo, y lo repetimos, si seguimos tomando decisiones poco asertivas vamos a tener más problemas de los que tenemos. Ya no podemos llorar sobre la leche derramada, nos toca trabajar para seguir adelante. El sector construcción es el mayor generador de trabajos bien remunerados en el país, y ojalá se entienda que detenerlo, fue el gran error del quinquenio pasado.

La corrupción ha trascendido sectores, ¿cuál es la realidad del sector construcción e inmobiliario cuando está sujeto, incluso, a cumplir estándares internacionales de transparencia?
Todas esas listas discriminatorias nos han afectado negativamente como país, y allí sí hay que exigir respeto. El sector construcción por décadas ha trabajado en función del desarrollo; nos hemos adecuado a todo lo que nos han exigido, nos hemos puestos de rodillas para cumplir cosas que son hasta ilógicas. Hemos cumplido con la ley y pese a todo lo que hemos hecho, parece que nunca es suficiente.

¿Quién ha sido el peor enemigo de esta industria en Panamá?
Tendría que comenzar a darte una lista, porque han sido circunstancias increíbles. Yo no entiendo por qué se convirtió en política de Estado destruir el sector construcción. Hemos sentido que eso se ha querido hacer. No le voy a echar la culpa a nadie, nosotros seguiremos construyendo conforme a las leyes de Panamá. Otro punto, es que en Panamá se faltó muchísimo a la seguridad jurídica y eso ha desmotivado la inversión, y las consecuencias las están pagando nuestros trabajadores que están sin empleo.

Usted representa un sector donde la mayoría considera que es un ganar ganar. ¿Qué opina?
Si hubiese sido cierto los precios de las propiedades hubieran bajado hace dos años por la especulación. Repetir tantas veces una mentira no tiene sentido. De nada sirve que yo construya casas de $100 mil cuando la gente apenas puede pagar $90 mil, sería absurdo que yo construya para gente que no me compra.

MIRA EL VIDEO DE LA ENTREVISTA A ELISA SUÁREZ

Casas pequeñas y costosas, ¿a qué atribuimos esta realidad?
El problema que tenemos en Panamá son decisiones que no fueron buenas, subieron la materia prima hace cuatro o cinco años, está el encarecimiento de los materiales importados y el alza de los intereses bancarios. Ha sido la tormenta perfecta para que las propiedades suban, que nosotros mismos, ahora, tenemos que ver cómo hacemos para construir una vivienda a precio que el mercado me pueda pagar.

¿Expectativas ante el anuncio del incremento del interés preferencial de $120 mil a $180 mil?
Fue una gran noticia, en especial para nuestra clase media profesional y una respuesta a una petición que ya habíamos planteado.

¿Qué hacen con los clientes insatisfechos?
Garantizarles que ante una necesidad, el promotor no va a desaparecer.

¿Cómo fue el caminar de Elisa Suárez para escalar en un mundo considerado de hombres?
Trabajo y más trabajo. Me tocó demostrar que las mujeres no somos una cara bonita o la secretaria de todas las juntas directivas. Nosotras también tenemos capacidad de raciocinio. Lo que pasa es que tenemos miedo de arriesgar, miedo a ser criticadas, a que digan que somos hormonalmente susceptibles, aunque lo seamos.

Elisa Suárez en Convivienda, Conep, Apede, Junta Nacional de Escrutinio (JNE), muchos se preguntan ¿cómo lo hace, cuál es su secreto para garantizar éxito en cada una de sus funciones?
No creo que sean superpoderes, simplemente soy muy organizada, además tengo un deber con mi país. Realmente, soy gremialista porque es a través de los gremios donde podemos incidir en muchos temas. Yo creo que los seres humanos tenemos que dejar criticar y espera que otros ponga el pecho por nosotros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una vida de compromiso y éxito profesional, ¿Dónde queda la familia?
Tuvo que pasar años. Mis hijos son grandes, tengo dos nietos y sobretodo tengo una pareja que has sido el apoyo más grande. Sin una persona a mi lado que me hubiera permitido hacer lo que he hecho, nunca lo hubiera logrado.

Mito o realidad, ¿mujeres exitosas y profesional es sinónimo de mujer soltera?
Definitivamente, lo que tienes es que encontrar la persona correcta, pero de que a las profesionales les cuesta más encontrar pareja es una realidad porque somos más exigentes. Aquí le aconsejo a las mujeres, los príncipes azules no existen, las princesas rosadas tampoco tenemos que aprender a las personas con sus defectos y virtudes, así mejoraría un poco más el tema de parejas.

¿Es Elisa Suárez política o feminista?
Ni feminista, ni política partidista. No soy feminista, no odio a los hombres; yo soy feliz siendo mujer, no me cambiaría por nada en la vida porque nadie me puede cambiar la felicidad de haber tenido mis hijos, eso ningún hombre lo puede experimentar. Yo veo las cosas por capacidad no por género.

¿Le ha tocado exigir respeto en algún momento?
Siempre tenemos que tener presente que tenemos que respetar para ser respetado y en mi vida, lo que he tratado de ser respetuosa. Yo puedo discrepara contigo, de eso a faltarte al respeto hay un camino muy grande que recorrer. Pocas veces he tenido que exigirlo porque creo que me lo he ganado.

¿Cree usted que en Panamá se rompió la inequidad de género?
Hemos dado pasos en firme para ir corrigiendo esa diferencia de tema de género, al final debe ser por capacidades, aunque hay lagunas por saltar, cuesta mucho salir adelante en gremios de hombres, pero la principal barrera somos nosotras mismas.

¿Cree usted que en Panamá urge un Ministerio de la Mujer?
A mí me cuesta pensar que a estas alturas de la vida haya que tomar medidas específicas por ser mujer. No me gustaría un Ministerio de la Mujer que se vaya a un extremo de pensar que merecemos todo, simplemente por ser mujer; lo que nos está haciendo falta en el país es igualdad de oportunidades.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".