sociedad

Empresarios claman por una educación de calidad en Panamá

Datos preliminares del Censo Nacional de Población indican que el promedio de años de escolaridad en Panamá aún no alcanza los 12 años.

Luis Ávila - Actualizado:

Empresarios están preocupados por la calidad de la educación panameña. Archivo.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) aboga porque la educación se convierta en un tema central en las demandas ciudadanas y sea tratada como tema de Estado con políticas a largo plazo.

Versión impresa

Explica que desde la responsabilidad que les atañe, quieren enfatizar la importancia crítica de volcarse como sociedad hacia las necesarias reformas que  permitan alcanzar una educación de calidad, moderna y digna de nuestra nación.

Agregan que no se necesita un ranking de popularidad para comprender,  algo que esta respaldado por amplias evidencias, que los efectos de un sistema educativo deficiente son profundos, amplios y se manifiestan en absolutamente todos los órdenes de nuestra sociedad.

Existen varias preocupaciones que les inquietan.

Por un lado, los datos preliminares del Censo Nacional de Población indican que el promedio de años de escolaridad en Panamá aún no alcanza los 12 años, lo que significa que muchos jóvenes no están completando la educación secundaria.

Esto limita sus oportunidades futuras y su capacidad de participar en una economía cada vez más basada en el conocimiento.

Los graves problemas de comprensión lectora en nuestros estudiantes no solo dificultan su inserción en el mercado laboral, sino especialmente en el necesario ejercicio pleno de la ciudadanía.

“Continuamos lejos de la necesaria actualización de los educadores en los últimos enfoques pedagógicos, tecnológicos y tendencias actuales como la inteligencia artificial”, comentan.

La brecha digital es un problema serio en Panamá.

“Miles de estudiantes carecen de acceso a Internet y a las tecnologías necesarias para potenciar su aprendizaje digital. Esto limita su capacidad para acceder a recursos de aprendizaje en línea y adquirir habilidades digitales esenciales no para el futuro, sino para el presente. Por esta razón consideramos que se debe establecer una meta de cobertura superior al 85% para la conectividad digital escolar”, afirmaron.

Además, la inteligencia artificial (IA) está cambiando el panorama laboral y creando nuevas oportunidades.

Por una parte, la IA transformará algunos empleos, lo que nos plantea el reto de transformar tanto la formación como las habilidades de los profesionales.

“Por otro lado, debemos conseguir que la inteligencia artificial se convierta en una poderosa herramienta para la educación, haciendo posible el proceso enseñanza-aprendizaje personalizado y ayudando a los educadores a identificar y abordar las brechas de aprendizaje de los alumnos”.

Puntualizan que mejorar la educación no solo es necesario, sino también urgente.

“Desde la CCIAP, no vamos a descansar en esta exigencia. Es un compromiso que hoy alcanza 108 años y que estamos listos para mantener como centro de nuestro aporte en el devenir del país”, aseveran los empresarios”, indicaron.

En sus 108 aniversario, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) renueva con energía su compromiso con Panamá y sus ciudadanos.

“A lo largo de nuestra centenaria existencia, miles de panameños han trabajado incansablemente desde las diversas instancias de la Cámara en busca de mejores prácticas y soluciones que aseguren un futuro más próspero para nuestro país”, indican los empresarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook