sociedad

En junio se subirá licitación de reconstrucción de escuela República de Venezuela

Un nuevo intento se realizará desde el mes de junio para adjudicar la reconstrucción de la Escuela República de Venezuela, cuya nueva sede estaría lista en tres o cuatro años, informó la ministra del Meduca.

Francisco Paz - Actualizado:

Para los educadores, esta escuela tiene un valor histórico, ligado a sus luchas reivindicativas. Foto: Archivo

En junio será subido el acto público para la reconstrucción de la histórica Escuela República de Venezuela, informó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Versión impresa

Escenario de importantes luchas de los maestros y profesores, como la llevada a cabo contra la reforma educativa en octubre de 1979, este plantel lleva varios años abandonado, luego que se decidiera no utilizarlo, debido a las precarias condiciones en que se encontraba.

La primera licitación que se efectuó, se decretó desierta, debido a que las empresas participantes no cumplían con las exigencias del pliego de cargo, lo que incidió en un mayor deterioro del inmueble, ubicado en la avenida Justo Arosemena, corregimiento de Calidonia.

La ministra de Educación resaltó que al subir el pliego de cargos para las empresas interesadas en ejecutar este proyecto, se adelanta al compromiso que era que se publicaría la licitación en la segunda mitad del año.

En los días previos al inicio del año escolar, la directora nacional de Infraestructura del Ministerio de Educación (Meduca), Fanny Solís, había informado que en los primeros seis meses de este año, se buscarían los recursos para llevar adelante el proyecto.

El costo para reconstruir esta escuela no varía mucho del presentado en la anterior licitación, que ascendía a $16.2 millones.

Gorday de Villalobos anunció que el precio de referencia, en esta nueva licitación, estaría por los $18 millones.

Una vez dada la orden de proceder, el habilitar nuevamente esta escuela tomaría entre tres o cuatro años, estimó la titular de educación, por lo que quedaría para una nueva generación de estudiantes.

VEA TAMBIÉN: A partir de este lunes no olvide usar la pantalla facial al abordar el transporte público

La idea es mantener la fachada de la escuela, la cual sería restaurada, mientras que el resto de los edificios se construirían.

Antecedentes

Han sido cinco reuniones las que sostuvieron las autoridades con la comunidad educativa de este plantel y, adicional, se tuvo que coordinar con la Policía Nacional, ya que su estructura había sido invadida por indigentes que la usaban como refugio.

Además, del centro educativo general que le daba nombre a la escuela, en esta instalación también funcionaba un colegio secundario.

Desde 2017, los estudiantes de la escuela básica general han dado clases en instalaciones alternas.

VEA TAMBIÉN: Productores en Chiriquí y Veraguas exentos a la cuarentena

Primero fue en la antigua escuela Don Bosco, ubicada al lado del templo religioso.

Posteriormente, fueron trasladados al edificio Poly, ubicado al frente de la escuela, donde acudían hasta que sobrevino la pandemia.

A este edificio residencial, que en su momento fue la sede principal del Ministerio de Educación, se le acondicionó una planta para que los estudiantes pudieran dar sus clases.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook