Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'En Panamá no se muere nadie en el embarazo, en la comarca sí'

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca / Embarazo / muerte / Panamá / Salud

Panamá

'En Panamá no se muere nadie en el embarazo, en la comarca sí'

Actualizado 2024/06/26 11:25:10
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Minsa presenta una guía para parteras con el fin de fortalecer la atención en las zonas comarcales. En 2023, la comarca Ngäbe Buglé lideró las muertes maternas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las capacitaciones permiten a las parteras identificar riesgos en el embarazo. Foto: Cortesía Minsa

Las capacitaciones permiten a las parteras identificar riesgos en el embarazo. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    AMP: una entidad que perdió el prestigio y el liderazgo mundial

  • 2

    Biden anuncia delegación que asistirá a la investidura de Mulino

  • 3

    Lluvias reducen flujo migratorio por Darién, pero inciden en más muertes

Las muertes maternas en las zonas comarcales y rurales panameñas siguen representando un dolor de cabeza para el sistema de salud, una situación que contrasta con el escenario de las urbes.

En este sentido, la doctora Geneva González, jefa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa), recalcó que empoderar a las parteras, mediante la capacitación, constituye una herramienta clave.

"Paradójicamente en Panamá no se muere nadie, hablándolo en términos muy folclóricos, lamentablemente sí en las comarcas y eso se ha mantenido y perpetuado. Nuestras parteras son de la comunidad (madres, hermanas), que atienden a la mujer en su casa, lo que sucede en las áreas más apartadas", dijo González al canal estatal.

Como parte de esa preparación, el Minsa presentó esta semana el  Manual del Facilitador para la Capacitación de Parteras Tradicionales, el cual les brinda apoyo para mejorar la calidad de su atención.

La idea es que las parteras adquieran otras competencias y aprendan a reconocer un embarazo de alto riesgo, para referir a las mujeres a un centro médico y evitar desenlaces fatales.

González expuso que la capacitación de 40 horas semanales incluye fisiología básica, cómo atender un parto, cómo manejar el cordón umbilical para evitar infección, ver si el bebé tiene algún problema y reconocer  el riesgo en una embarazada.

"Casi todas saben reconocer riesgos. Si una mujer está muy hinchada la bajan. Tenemos una hoja de reconocimiento de riesgo a colores, no importa si no saben leer", agregó.

De acuerdo con la especialista, en estas acciones también se debe  respetar el fenómeno de la interculturalidad, lo que a su vez permite intercambiar experiencias.

Por su parte la viceministra de Salud, Ivette Berrio, destacó que las parteras son fundamentales en el nacimiento de los niños, en caso de que las mujeres tengan la dificultad de trasladarse a un centro de salud cercano.

Mientras que Patricio Montezuma, director de Asuntos Sanitarios Indígenas del Minsa, subrayó que la labor de las parteras es indispensable, convirtiéndose en una mano de apoyo al sistema de salud.

Recalcó que aunque el objetivo apunta a referir a las madres a los centros de salud, las parteras están preparadas en caso fortuito de que el parto se presente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta la fecha se han capacitado 200 parteras tradicionales en las diferentes regiones de salud del país con poblaciones indígenas (Bocas del Toro, Ngäbe Buglé, Panamá Este, Guna Yala).

Según el Minsa, las muertes maternas se pueden clasificar como directas y  las que derivan de una enfermedad previamente existente o enfermedad que apareció durante el embarazo. 

Las directas incluyen complicaciones obstétricas del embarazo, parto y puerperio, así como de intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de estas circunstancias. En Panamá se observa un mayor número de casos de muertes maternas directas.

Las tres principales causas directas de muerte materna el año pasado fueron hemorragia (37 %), trastorno hipertensivo (30 %) y sepsis (19%).

En 2023 hubo reporte de 69 probables muertes maternas en Panamá, las cuales fueron analizadas por  la Comisión Nacional Interinstitucional e Intersectorial de la Mortalidad Materna y Perinatal, considerando que solo 37  cumplían con la definición para ser clasificadas como muerte materna.

Para estadísticas del INEC se registraron 36 casos de muerte materna debido a que 1 era una migrante y en el país se registran solo los casos de nacionalidad panameña.

Las 4 regiones de salud con más casos fueron comarca Ngäbe Buglé con 19 %, Veraguas y Panamá Oeste con 14%, además de Coclé, con 11 %.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".