sociedad

'En Panamá no se muere nadie en el embarazo, en la comarca sí'

Minsa presenta una guía para parteras con el fin de fortalecer la atención en las zonas comarcales. En 2023, la comarca Ngäbe Buglé lideró las muertes maternas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Las capacitaciones permiten a las parteras identificar riesgos en el embarazo. Foto: Cortesía Minsa

Las muertes maternas en las zonas comarcales y rurales panameñas siguen representando un dolor de cabeza para el sistema de salud, una situación que contrasta con el escenario de las urbes.

Versión impresa

En este sentido, la doctora Geneva González, jefa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa), recalcó que empoderar a las parteras, mediante la capacitación, constituye una herramienta clave.

"Paradójicamente en Panamá no se muere nadie, hablándolo en términos muy folclóricos, lamentablemente sí en las comarcas y eso se ha mantenido y perpetuado. Nuestras parteras son de la comunidad (madres, hermanas), que atienden a la mujer en su casa, lo que sucede en las áreas más apartadas", dijo González al canal estatal.

Como parte de esa preparación, el Minsa presentó esta semana el  Manual del Facilitador para la Capacitación de Parteras Tradicionales, el cual les brinda apoyo para mejorar la calidad de su atención.

La idea es que las parteras adquieran otras competencias y aprendan a reconocer un embarazo de alto riesgo, para referir a las mujeres a un centro médico y evitar desenlaces fatales.

González expuso que la capacitación de 40 horas semanales incluye fisiología básica, cómo atender un parto, cómo manejar el cordón umbilical para evitar infección, ver si el bebé tiene algún problema y reconocer  el riesgo en una embarazada.

"Casi todas saben reconocer riesgos. Si una mujer está muy hinchada la bajan. Tenemos una hoja de reconocimiento de riesgo a colores, no importa si no saben leer", agregó.

De acuerdo con la especialista, en estas acciones también se debe  respetar el fenómeno de la interculturalidad, lo que a su vez permite intercambiar experiencias.

Por su parte la viceministra de Salud, Ivette Berrio, destacó que las parteras son fundamentales en el nacimiento de los niños, en caso de que las mujeres tengan la dificultad de trasladarse a un centro de salud cercano.

Mientras que Patricio Montezuma, director de Asuntos Sanitarios Indígenas del Minsa, subrayó que la labor de las parteras es indispensable, convirtiéndose en una mano de apoyo al sistema de salud.

Recalcó que aunque el objetivo apunta a referir a las madres a los centros de salud, las parteras están preparadas en caso fortuito de que el parto se presente.

Hasta la fecha se han capacitado 200 parteras tradicionales en las diferentes regiones de salud del país con poblaciones indígenas (Bocas del Toro, Ngäbe Buglé, Panamá Este, Guna Yala).

Según el Minsa, las muertes maternas se pueden clasificar como directas y  las que derivan de una enfermedad previamente existente o enfermedad que apareció durante el embarazo. 

Las directas incluyen complicaciones obstétricas del embarazo, parto y puerperio, así como de intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de estas circunstancias. En Panamá se observa un mayor número de casos de muertes maternas directas.

Las tres principales causas directas de muerte materna el año pasado fueron hemorragia (37 %), trastorno hipertensivo (30 %) y sepsis (19%).

En 2023 hubo reporte de 69 probables muertes maternas en Panamá, las cuales fueron analizadas por  la Comisión Nacional Interinstitucional e Intersectorial de la Mortalidad Materna y Perinatal, considerando que solo 37  cumplían con la definición para ser clasificadas como muerte materna.

Para estadísticas del INEC se registraron 36 casos de muerte materna debido a que 1 era una migrante y en el país se registran solo los casos de nacionalidad panameña.

Las 4 regiones de salud con más casos fueron comarca Ngäbe Buglé con 19 %, Veraguas y Panamá Oeste con 14%, además de Coclé, con 11 %. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook