sociedad

'En Panamá no se muere nadie en el embarazo, en la comarca sí'

Minsa presenta una guía para parteras con el fin de fortalecer la atención en las zonas comarcales. En 2023, la comarca Ngäbe Buglé lideró las muertes maternas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Las capacitaciones permiten a las parteras identificar riesgos en el embarazo. Foto: Cortesía Minsa

Las muertes maternas en las zonas comarcales y rurales panameñas siguen representando un dolor de cabeza para el sistema de salud, una situación que contrasta con el escenario de las urbes.

Versión impresa

En este sentido, la doctora Geneva González, jefa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud (Minsa), recalcó que empoderar a las parteras, mediante la capacitación, constituye una herramienta clave.

"Paradójicamente en Panamá no se muere nadie, hablándolo en términos muy folclóricos, lamentablemente sí en las comarcas y eso se ha mantenido y perpetuado. Nuestras parteras son de la comunidad (madres, hermanas), que atienden a la mujer en su casa, lo que sucede en las áreas más apartadas", dijo González al canal estatal.

Como parte de esa preparación, el Minsa presentó esta semana el  Manual del Facilitador para la Capacitación de Parteras Tradicionales, el cual les brinda apoyo para mejorar la calidad de su atención.

La idea es que las parteras adquieran otras competencias y aprendan a reconocer un embarazo de alto riesgo, para referir a las mujeres a un centro médico y evitar desenlaces fatales.

González expuso que la capacitación de 40 horas semanales incluye fisiología básica, cómo atender un parto, cómo manejar el cordón umbilical para evitar infección, ver si el bebé tiene algún problema y reconocer  el riesgo en una embarazada.

"Casi todas saben reconocer riesgos. Si una mujer está muy hinchada la bajan. Tenemos una hoja de reconocimiento de riesgo a colores, no importa si no saben leer", agregó.

De acuerdo con la especialista, en estas acciones también se debe  respetar el fenómeno de la interculturalidad, lo que a su vez permite intercambiar experiencias.

Por su parte la viceministra de Salud, Ivette Berrio, destacó que las parteras son fundamentales en el nacimiento de los niños, en caso de que las mujeres tengan la dificultad de trasladarse a un centro de salud cercano.

Mientras que Patricio Montezuma, director de Asuntos Sanitarios Indígenas del Minsa, subrayó que la labor de las parteras es indispensable, convirtiéndose en una mano de apoyo al sistema de salud.

Recalcó que aunque el objetivo apunta a referir a las madres a los centros de salud, las parteras están preparadas en caso fortuito de que el parto se presente.

Hasta la fecha se han capacitado 200 parteras tradicionales en las diferentes regiones de salud del país con poblaciones indígenas (Bocas del Toro, Ngäbe Buglé, Panamá Este, Guna Yala).

Según el Minsa, las muertes maternas se pueden clasificar como directas y  las que derivan de una enfermedad previamente existente o enfermedad que apareció durante el embarazo. 

Las directas incluyen complicaciones obstétricas del embarazo, parto y puerperio, así como de intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de estas circunstancias. En Panamá se observa un mayor número de casos de muertes maternas directas.

Las tres principales causas directas de muerte materna el año pasado fueron hemorragia (37 %), trastorno hipertensivo (30 %) y sepsis (19%).

En 2023 hubo reporte de 69 probables muertes maternas en Panamá, las cuales fueron analizadas por  la Comisión Nacional Interinstitucional e Intersectorial de la Mortalidad Materna y Perinatal, considerando que solo 37  cumplían con la definición para ser clasificadas como muerte materna.

Para estadísticas del INEC se registraron 36 casos de muerte materna debido a que 1 era una migrante y en el país se registran solo los casos de nacionalidad panameña.

Las 4 regiones de salud con más casos fueron comarca Ngäbe Buglé con 19 %, Veraguas y Panamá Oeste con 14%, además de Coclé, con 11 %.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook