sociedad

En Panamá se registran más de 100 casos de cáncer infantil

A la población en general no le gusta hablar de enfermedades terminales en infantes, pero la realidad es que el 90% de los casos se detecta en etapa avanzada por no tener un diagnóstico a tiempo.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

En Panamá existen entidades que ayudan a las personas a sobrellevar el proceso. Foto: Panamá América

Anualmente se detectan entre 100 y 115 casos nuevos de cáncer infantil, y el 90% de ellos se descubren en fases avanzadas; es decir, que unos 103 menores deben ser sometidos a fuertes tratamientos médicos de forma inmediata para preservar la vida.

En el país, la realidad es que se están descubriendo a niños con tumores avanzados y los niveles de supervivencia para ellos es del 70%, sobre todo porque en Panamá no existe un estudio científico en el que se pueda evidenciar fielmente si el tratamiento dará resultado.

El Registro Nacional del Cáncer de Panamá (RNCP) tiene en sus archivos que de la totalidad de cáncer infantil que se detectan anualmente, el 39% corresponde a casos de tumores malignos del sistema hematopoyético (leucemia), un 15% a tumores cerebrales y existe un elevado número (26%) de patologías no catalogadas.

El área del país con más casos detectados de cáncer infantil es Panamá, con un 50% del total. Le siguen Chiriquí (11%), Veraguas (8%), Colón (7%), Coclé (6%), comarca Ngäbe-Buglé (6%), Bocas del Toro (4%) y Darién, Herrera y Los Santos (2% cada uno).

El trauma

A pesar de que hay varios síntomas que delatarían que un niño padece de cáncer, para la pediatra oncóloga Karina Quintero, "el diagnóstico no se sospecha, porque todo el mundo piensa en el cáncer en los adultos, pero no en los niños. Nos da miedo, no nos gusta escucharlo o desconocemos del tema", comentó Quintero.

La especialista del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel explica que hay que estar atentos a algunos cambios en los niños, ya que el cáncer pediátrico es la primera causa de muerte en pacientes entre 5 y 19 años en el país.

Por ello, Hilze Rodríguez, jefa del Servicio de Hematología en el Hospital del Niño, da algunos puntos sobre los cuales los padres deben estar atentos.

La presencia de fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, vómitos matutinos, sangrados o moretones de fácil aparición, persistentes e inexplicables.

Además de bultos en abdomen, pelvis, cuello y cabeza, extremidades, ganglios, testículos, dolor en huesos, articulaciones, espalda y fracturas fáciles, manchitas blancas en el ojo, estrabismo, ceguera o pérdida de visión son señales de alarma, según explicó Rodríguez.

Medicamentos

Si la detección es temprana, el cáncer es curable por métodos como cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y trasplante de células madre.

"Yo no tengo familiares, gracias a Dios, con esta enfermedad, pero sí conozco de casos y es muy difícil cuando detectan a un pequeñito con cáncer, no solo debe luchar él o ella, también toda su familia", confesó Mirta González, quien en ocasiones es voluntaria para apoyar con niños enfermos.

Tras la detección de un niño con cáncer el panorama familiar cambia. Alguien debe dedicarse totalmente al niño y otro a velar por la inversión que conlleva pagar los tratamientos, medicamentos y traslados del pequeño enfermo.

Ante la cantidad de casos nuevos que se detectan en el país, las autoridades hacen un llamado a la población, sobre todo a los padres de niños menores de edad a estar pendientes de cualquier cambio en sus hijos y acudir al médico ante cualquier duda.

El Hospital del Niño tendrá una mejor atención cuando finalmente se concrete la nueva sede.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook