Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿En que se diferencia el proyecto de ley de Panamá sobre criptomonedas con el de El Salvador?

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Criptomonedas / El Salvador / Gabriel Silva / Moneda / Panamá

Panamá

¿En que se diferencia el proyecto de ley de Panamá sobre criptomonedas con el de El Salvador?

Actualizado 2021/09/10 12:03:06
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El diputado Gabriel Silva explicó cuáles son las particularidades de la iniciativa legislativa que impulsa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gabriel Silva explicó que las criptomonedas no serán de uso obligatorio. Foto: Cortesía Asamblea Nacional e Internet

Gabriel Silva explicó que las criptomonedas no serán de uso obligatorio. Foto: Cortesía Asamblea Nacional e Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Restaurantes asfixiados por restricción de 50% de aforo

  • 2

    Oleada migratoria está lejos de desaparecer

  • 3

    Incumplen ley sobre historial de crédito

Panamá busca establecer un marco regulatorio para el uso de las criptomonedas, el cual tendría importantes diferencias con el establecido en El Salvador, país que se convirtió esta semana  en el primero  del mundo en adoptar esta divisa como de curso legal.

El diputado Gabriel Silva, proponente del proyecto "Ley Cripto: Que hace a Panamá compatible con la economía digital, el blockchain, los criptoactivos y el internet", explicó que, a diferencia de El Salvador, en suelo panameño las criptomonedas no serían de uso forzoso.

Silva destacó que en El Salvador las empresas tienen que aceptar el bitcoin y en Panamá la Constitución establece que no pude haber  una moneda de uso forzoso.

"Esta normativa simplemente propone una opción, pero si un ciudadano quiere pagar en criptomonedas y la tienda recibirlas, esta normativa respaldará la transacción. Aquí no se obliga a nadie, solo es una opción", dijo Silva a Telemetro Reporta.

Otra de las diferencias, de acuerdo con Silva, radica en que el Gobierno no se involucraría directamente con el manejo e intercambio de las criptomonedas, como ocurre en El Salvador, donde las autoridades crearon un fondo para poder sustentar y apoyar las transacciones.

"Acá buscamos darle seguridad jurídica y establecer las normativas para atraer empresas y fomentar la economía digital", añadió.

Por otro lado, recalcó que otro de los objetivos es incentivar la implementación de la tecnología blockchain, la cual el Gobierno podría aprovechar para ser más eficiente y trabajar con más transparencia.

En el artículo 8 de la iniciativa legislativa se contempla el uso de las criptomonedas, específicamente bitcoin (BTC) y ether (ETH), como medio de pago.

VEA TAMBIÉN: Panamá alcanzó el 50% de personas con dos dosis de vacunas contra la covid-19

La criptomoneda, también llamada moneda virtual o criptodivisa, es dinero digital. Eso significa que no hay monedas ni billetes físicos porque todo es en línea. Utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro.

Hoy presentamos la Ley de Cripto. Buscamos hacer a Panamá un país compatible con el blockchain, los criptoactivos y el internet.

Esto tiene el potencial de crear miles de empleos, atraer inversión y transparentar el gobierno

Pueden ver el proyecto aquí: https://t.co/6FoKdwbkwR pic.twitter.com/xDxfyS9BYI

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Gabriel Silva (@gabrielsilva8_7) September 6, 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".