sociedad

¿En que se diferencia el proyecto de ley de Panamá sobre criptomonedas con el de El Salvador?

El diputado Gabriel Silva explicó cuáles son las particularidades de la iniciativa legislativa que impulsa.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Gabriel Silva explicó que las criptomonedas no serán de uso obligatorio. Foto: Cortesía Asamblea Nacional e Internet

Panamá busca establecer un marco regulatorio para el uso de las criptomonedas, el cual tendría importantes diferencias con el establecido en El Salvador, país que se convirtió esta semana  en el primero  del mundo en adoptar esta divisa como de curso legal.

Versión impresa

El diputado Gabriel Silva, proponente del proyecto "Ley Cripto: Que hace a Panamá compatible con la economía digital, el blockchain, los criptoactivos y el internet", explicó que, a diferencia de El Salvador, en suelo panameño las criptomonedas no serían de uso forzoso.

Silva destacó que en El Salvador las empresas tienen que aceptar el bitcoin y en Panamá la Constitución establece que no pude haber  una moneda de uso forzoso.

"Esta normativa simplemente propone una opción, pero si un ciudadano quiere pagar en criptomonedas y la tienda recibirlas, esta normativa respaldará la transacción. Aquí no se obliga a nadie, solo es una opción", dijo Silva a Telemetro Reporta.

Otra de las diferencias, de acuerdo con Silva, radica en que el Gobierno no se involucraría directamente con el manejo e intercambio de las criptomonedas, como ocurre en El Salvador, donde las autoridades crearon un fondo para poder sustentar y apoyar las transacciones.

"Acá buscamos darle seguridad jurídica y establecer las normativas para atraer empresas y fomentar la economía digital", añadió.

Por otro lado, recalcó que otro de los objetivos es incentivar la implementación de la tecnología blockchain, la cual el Gobierno podría aprovechar para ser más eficiente y trabajar con más transparencia.

En el artículo 8 de la iniciativa legislativa se contempla el uso de las criptomonedas, específicamente bitcoin (BTC) y ether (ETH), como medio de pago.

VEA TAMBIÉN: Panamá alcanzó el 50% de personas con dos dosis de vacunas contra la covid-19

La criptomoneda, también llamada moneda virtual o criptodivisa, es dinero digital. Eso significa que no hay monedas ni billetes físicos porque todo es en línea. Utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook