sociedad

Enfermedad rara consume la vida de cuatro niños

Con la crisis económica de la pandemia, los ingresos que genera esta madre no le alcanzan ni para comprar los medicamentos de los niños.

Sugey Fernández | sfernandez"epasa.com | Sugey_Fernandez - Actualizado:

Yassima Núñez, madre de los cuatro niños, asegura que no duerme en paz, porque sabe que la mejoría de sus hijos, depende de este examen costoso. Juan Carlos Lamboglia.

La desesperación se ha apoderado de Yassima Núñez, madre de cuatro niños que sufren de una enfermedad rara y que hasta la fecha solo se había descubierto, de acuerdo con los científicos, en mayores de 40 años.

Versión impresa

Núñez asegura que el padecimiento que presentan sus niños les fue detectado desde hace cinco años en el Hospital de Especialidades Pediátricas, cuando le diagnosticaron a su hijo mayor de 15 años, la enfermedad conocida como el 'Síndrome del dolor'.

Cuatro años más tarde, sus otros tres hijos empezaron a tener los mismos síntomas del mayor: dolores fuertes en los huesos, manchas en los glúteos y convulsiones.

Al acudir nuevamente al pediatra, se le diagnosticó la enfermedad también al resto de los tres hijos de Yassima Núñez.

Desde el 2015, y a pesar de sus carencias, Núñez no ha dejado de ser consistente con los medicamentos de sus niños.

Sin embargo, la inestabilidad emocional de esta mujer se ha intensificado aún más desde el año pasado cuando la pediatra le notificó que era necesario realizarle un examen de secuenciación de genes a los cuatro varones, en Estados Unidos, pero a un costo muy elevado.

El examen es necesario, de acuerdo con el informe que le brindó la pediatra a Núñez para poder conocer cuáles son los daños que los cuatro tienen a nivel genético y así poderles brindar un tratamiento acorde a su estado.

De acuerdo con Nuñez, el tratamiento que necesitan los niños cuesta 8,203 dólares.

VEA TAMBIÉN 'Despacito', de Luis Fonsi y Erika Ender, gana en los Billboard: ¿Por qué le dicen al cantante que le falta humildad?

No obstante, este es un dinero con el que no cuenta, siendo este, el principal motivo de su desesperación, ya que al ser madre soltera y sin un trabajo fijo, la situación cada día se le hace más difícil, incluso en medio de la pandemia.

En este momento asegura que siente "como si estuviera atada de pies y manos", pues lo poco que gana con los trabajos que realiza, casi no le alcanza ni para sufragar los gastos de la casa.

Núñez es artesana, pero con la crisis económica de la pandemia sus ingresos han bajado enormemente, ya que por el momento lo que más ha podido vender son mascarillas de tela.

Con el dinero que recoge de esta confección no le alcanza para costear los medicamentos de los cuatro niños.

VEA TAMBIÉN Bancos reducen sus operaciones en Panamá

Los medicamentos que le controlan el dolor cuestan alrededor de 100 dólares y a la semana con la venta de las mascarillas, su ingreso no llega ni siquiera a esta cifra.

La pandemia ha afectado a miles de panameños y Núñez no es la excepción, ya que asegura que a raíz de esta situación, solo le puede a veces brindar pastillas para el dolor a uno de los jóvenes, mientras tanto los otros tres sufren.

La madre de familia dijo que ha acudido en reiteradas ocasiones al Despacho de la Primera Dama, pero no ha podido ser atendida.

Incluso, ya ha enviado dos notas especificando su condición y la de los niños, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta satisfactoria.

Lo único que se le ha comunicado, es que existen otros niños que también están esperando por un apoyo, según expresó Núñez.

VEA TAMBIÉN Identifican mujer asesinada dentro de un residencial en el distrito de Arraiján

Sin embargo, los días pasan y el llanto, el dolor, y el sufrimiento de esta madre de familia persisten, al no contar con un apoyo del Gobierno y poder tener la esperanza de que sus hijos podrán mejorar, luego de realizarles el costoso examen que requieren.

Por parte del padre de los menores, Núñez asegura no contar con un apoyo económico, ya que aunque, este es mecánico y cuenta con su propio taller en la provincia de Chiriquí, no les envía dinero.

Hace algunos años, les brindaba una pensión alimenticia, pero dejó de enviarles el dinero, asegura la mujer.

Pero esta madre no pierde las esperanzas de que sus hijos podrán mejorar, mientras lucha día tras día para sacarlos adelante.

Actualmente, los cuatro jóvenes han aprendido a coser y apoyan a su madre a confeccionar mascarillas de tela.

VEA TAMBIÉN Confabulario

Desde hace tres años, toman sus clases por módulos, porque ya no podían acudir a las clases presenciales.

El síndrome doloroso regional complejo, es un dolor neuropático crónico que se presenta tras una lesión ósea o de partes blandas.

Sin embargo, otras manifestaciones incluyen los cambios neurovegetativos o cambios motores como atrofia cutánea u ósea, alopecia y contracturas articulares.

Los pediatras le han notificado a Núñez que esta enfermedad se presenta por lo general en hermanos adultos, pero este sería el primer caso en niños.

Cabe resaltar que esta enfermedad no se le presentó a los niños al momento de nacer, sino varios años  después de haber nacido, por lo que la madre de estos jóvenes  ha hecho todos sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus hijos, pero actualmente la ayuda que necesita va mucho más  allá, de sus posibilidades.

Los pediatras le han indicado que luego de realizarse el examen de secuenciación de genes, las probabilidades de que mejoren son altas, por lo que Núñez no pierde la fe.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook