sociedad

Entre 800 y 900 migrantes en tránsito cruzan a Panamá desde Colombia cada día

Las autoridades de Panamá y Colombia informaron el pasado 11 de agosto que convinieron que durante este mes 650 migrantes cruzarían diariamente, de martes a sábado, hacia el país centroamericano a través de la peligrosa selva del Darién.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes haitianos en el albergue de San Vicente en Metetí (Panamá). EFE

Entre 800 y 900 migrantes en tránsito hacia Norteamérica llegan cada día a Panamá tras cruzar la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, un número mayor a los 650 establecidos en un plan de flujo controlado acordado por los dos países, dijo este jueves la oficina de Migración panameña.

Versión impresa

Las autoridades de Panamá y Colombia informaron el pasado 11 de agosto que convinieron que durante este mes 650 migrantes cruzarían diariamente, de martes a sábado, hacia el país centroamericano a través de la peligrosa selva del Darién, y que a partir del 1 de septiembre la cifra se reduciría a 500.

Ese "acuerdo se está respetando parcialmente (...) están pasando de 900 a 800 personas de martes a sábado", dijo este jueves la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.

Sin embargo, "los números están bajando, se han reducido los números de los migrantes en Panamá, lo que nos permite manejarlos de mejor manera", dijo la funcionaria panameña, que ha dicho antes que hasta 10.000 migrantes entraron en una sola semana al país este año.

Según datos oficiales panameños, hasta el pasado 11 de agosto al menos 49.000 migrantes habían llegado al país, una cifra récord y que se disparó en los últimos meses. La mayoría de estos viajeros son haitianos, familias enteras, que se habían asentado primero en Chile y Brasil y ahora buscan Norteamérica.

Esa cifra es una muestra de la crisis migratoria que llevó a Panamá y Colombia a acordar una cuota diaria para el cruce de los migrantes, aglomerados por miles en territorio colombiano y que amenazaban con desbordar las estaciones de recepción panameñas.

El esquema de flujo controlado en Panamá incluye la atención sanitaria, alimenticia y la toma de registros biométricos a los migrantes, que son recibidos en estaciones migratorias situadas en Darién y en los Planes de Gualaca, en la frontera con Costa Rica.

"En este momento tenemos aproximadamente 900 personas en el albergue de Gualaca. En Darién tenemos 1.200 personas", precisó la directora de Migración.

VEA TAMBIÉN Región Metropolitana de Salud registra 2,159 casos activos de la covid-19

El modelo de flujo controlado está vigente desde 2016 a raíz de la aglomeración de miles de cubanos en la frontera entre Panamá y Costa Rica, lo que generó una crisis humanitaria y llevó a los dos países a establecerlo.

"Con Costa Rica tenemos un flujo controlado desde hace bastante tiempo atrás. Se está respetando, Costa Rica nos apoya en esta lucha conjunta, de la región. No hemos tenido ningún contratiempo (...) hasta este momento el flujo ha pasado sin ningún inconveniente", aseguró Gozaine.

La funcionaria no precisó cuántos migrantes están cruzando diariamente hacia territorio tico, aunque adelantó que este viernes habrá una "reunión bilateral para definir más los temas específicos" del asunto. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook