Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Eric Domínguez: Antoneros resienten crisis turística que azota al país

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Antón / Coclé / El Trino / Panamá / Playa / Turismo

Panamá

Eric Domínguez: Antoneros resienten crisis turística que azota al país

Actualizado 2021/02/07 12:58:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Autoridades de Antón apuestan a la disciplina social que les permita despegar económicamente tanto a nivel municipal, como en la comunidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reaperturas plantea retos para las autoridades locales reconoce alcalde de Antón, Eric Domínguez. Cortesía

Reaperturas plantea retos para las autoridades locales reconoce alcalde de Antón, Eric Domínguez. Cortesía

Reaperturas plantea retos para las autoridades locales reconoce alcalde de Antón, Eric Domínguez. Cortesía

Reaperturas plantea retos para las autoridades locales reconoce alcalde de Antón, Eric Domínguez. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    El municipio de Chame se prepara para la apertura de sus playas este lunes

  • 2

    En Bocas del Toro, Colón, Chiriquí y Darién se permite acceso a las playas, ríos y balnearios los fines de semana

  • 3

    ¿Se podrá ir a las playas, ríos y balnearios el Martes de Carnaval?

La crisis que enfrenta la industria turística en el país arrasó con el sustento de cientos de familias antoneras con el cierre de las grandes cadenas hoteleras y la restricción de movilidad que dejó en pausa el desarrollo del turismo interno en la región coclesana, dijo a El Trino el alcalde del distrito de Antón, Eric Domínguez.

¿Cómo reciben las autoridades locales el levantamiento de algunas restricciones, específicamente ligadas al turismo?

Recibimos con beneplácito el levantamiento gradual de las restricciones. El distrito de Antón es un distrito turístico que ha visto afectada fuertemente su economía con la pandemia. El turismo de playa y montaña es una de las principales fuentes de ingreso. El tema de empleomanía se ha sido afectada fuertemente, ya que el hotel Decameron, uno de los más grandes y de mayor impacto en nuestra área, cerró operaciones, igual tenemos información que otro de los hoteles importantes está por irse del área.

¿Qué representa esto para el distrito de Antón?

Los ingresos en nuestro municipio están por el orden del 50% en la disminución en el pago de impuestos. Los comerciantes esperan que impongamos moratoria, y algunas facilidades para poder levantar sus negocios. Hemos tomado medidas para los empresarios que paguen el 100% anual, hay un descuento del 10%, también analizamos a qué tipo de comercio le vamos a aplicar exoneración de impuestos.

Reaperturas de playas ¿qué representa esta actividad para el distrito?

La actividad de playa para los veranos es muy importante, la economía se impacta positivamente. Este año, tenemos el verano adelantado, y casi nada de visitas por la pandemia. Nosotros tenemos siete playas que son las más frecuentadas, y área de montaña en el Valle de Antón, que se han visto afectadas y puedo calcular que la visitas se han disminuido en un 70% y 75%.

¿Cómo ha sido para los municipios tomar medidas casi antipopulares para mitigar la pandemia?

Hemos tenido repercusiones un tanto negativas en ciertos sectores como en El Valle de Antón, que se resistía al toque de queda y algunas medidas que se aplicaban poniendo primero la vida antes que la economía, pero en términos generales los comerciantes están consciente que es importante cuidar la salud y la vida.

¿Qué significa para un municipio la ley seca?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No es la medida que más nos preocupa, porque realmente el licor tiene efectos negativos en la sociedad, no solo en pandemia, sino en la conducta del ser humano. En muchas ocasiones cuando imponíamos esta medida de ley seca, el mensaje que se enviaba a la sociedad es que más importante es la alimentación, que el licor. Una persona bajo los efectos del alcohol pierde la disciplina, se le olvida el tema del distanciamiento, el uso de la mascarilla.

Un posible incremento de las visitas ¿Cómo se preparan?

A través de la coordinación con la Policía Nacional y los jueces de paz estaríamos monitoreando el cumplimiento de los protocolos que nos impone el Ministerio de Salud. Tenemos que reforzar a través del sistema de vecinos vigilantes. En el tema de playa, es muy difícil poder monitorear y tener policías suficientes para este trabajo, nos apoyamos en la comunidad que ha denunciado, y ha estado protestando.

¿Son efectivos los cercos sanitarios en la mitigación de los casos?

Puedo medir la efectividad en un 50%. No son tan efectivos porque hay manera de evadir los cercos sanitarios, también son muy amplios los salvoconductos. La efectividad está en que hay personas que no quería exponerse a los tranques que generaban.

¿Tiene algún impacto para el distrito de Antón la cancelación del carnaval?

La verdad, que después de haber pasado tanto tiempo en una pandemia, pienso que no es el momento para estar pensando en un carnaval. Hay que ser serio con lo que nos ha pasado.

¿Cuál es la estrategia para la reactivación económica en esta región?

Proponemos abrir una ruta turística donde se pueda conectar playa - montaña, y de esta manera impactar siete de los 10 corregimientos de una manera directa, que permita a los ciudadanos implementar negocios alternos como restaurantes, artesanía, ventas de plantas y habilitar áreas de playas que no se conocen como son Los Azules y la boca Nueva, entre otros.

¿Cómo están a nivel de infraestructura turística?

A nivel de infraestructura turística estamos muy bien, solamente que tenemos una característica en nuestro distrito, y es que tenemos grandes empresas turísticas pero el antonero de a pie se ha involucrado muy poco en ser parte del negocio, somos más espectadores. Tenemos que motivar a través de Ampyme de Capital Semilla para que nuestra ciudadanía se inserte en el sector turismo.

¿Qué experiencia les deja la pandemia a los gobiernos locales?
Como municipio nos vamos a reinventar, y superaremos esta pandemia.

VEA TAMBIÉN: Apóstol Edwin Álvarez resulta positivo en prueba de covid-19, pide que oren por su salud

¿Cómo fue su experiencia con la covid-19?
Al principio cuando fui diagnosticado positivo del covid-19 sentí temor por perder la vida, por mi familia, pero gracias a Dios mi organismo estaba preparado y no sentí en ningún momento que mi vida corrió algún peligro. Por nuestra posición como alcalde éramos muy vulnerable a ser contagiado. Fue en un tranque en la Vía Interamericana atendiendo un problema de la comunidad donde me contagie, igual que el tesorero municipal que me acompañaba.

Escuche la entrevista completa en nuestro podcast #ElTrino 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".