sociedad

Escenario climático: ¿Qué muestra último informe para Panamá?

Advierten disminución de la precipitaciones en regiones donde se encuentran las centrales hidroeléctricas más grandes y parcelas agrícolas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Aumento de las temperaturas y variaciones en los patrones de lluvias proyectan escenarios de cambio climático. Foto: Cortesía

Panamá muestra una tendencia al aumento de las temperaturas máximas y mínimas, para todas las regiones del país, así como variaciones en los patrones de lluvia para las seis regiones hidroclimáticas del istmo panameño.

Versión impresa

Según el estudio, a una escala nacional, los modelos explorados proyectan aumento en las temperaturas máximas para todos los periodos de estudios, sobre todo el territorio nacional.

El aumento de las temperaturas mínimas nocturnas está asociado a problemáticas como: alteraciones en la fotosíntesis de las plantas, menor tiempo para que la tierra se enfrié y aumentos en las plagas causados por patógenos, impactando negativamente la producción agrícola.

Tomando de referencia estos resultados, al año 2050 se esperan para las precipitaciones, disminuciones cercanas al 2.80% en regiones donde se encuentran las centrales hidroeléctricas más grandes del país y parcelas agrícolas que inciden directamente en la seguridad alimentaria de Panamá; por otro lado, se proyectan aumentos de precipitaciones, que podrían indicar un aumento de lluvias torrenciales en regiones vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierras.

Así los muestra la actualización de los escenarios de cambio climático de la República de Panamá visión 2050 – 2070 del Plan Nacional de Adaptación de Panamá (NAP). 

Los resultados muestran la tendencia al aumento de las temperaturas máximas y mínimas, para todas las regiones del país, y la disminución de precipitaciones para la mayoría de las regiones, excepto la región de Arco Seco y la Región Pacífico Oriental.

A escala de regiones hidroclimáticas, se proyecta que para el 2050, la variabilidad en los cúmulos anuales de precipitación oscile entre –2.82% a +4.38% y al 2070 entre –4.04% a +6.87%.

En cuanto a las temperaturas mínimas, se proyectan aumentos de al menos +1.10°C para el 2050 y para el 2070, de +2.18 en todas las regiones del país.

Para temperaturas máximas, se proyectan aumentos para regiones como el Caribe Oriental y la Región Central de al menos 0.80°C para el 2050, mientras se proyecta aumento de 1.75°C al 2070.

Los escenarios de cambio climático son de vital importancia porque permiten tomar decisiones más acertadas y oportunas, que inciden de forma directa en la salud humana, el bienestar social y el crecimiento económico, detalló René López, coordinador del proyecto. 

La actualización de la información y la generación de escenarios de cambio climático se realiza mediante el uso de modelos globales, y métodos estadísticos, así como información y datos históricos de estaciones meteorológicas en base a una serie de al menos 30 años, que se emplean para proyectar el comportamiento de las variables de temperatura y precipitación, dependiendo de las trayectorias socioeconómicas y de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), señalo la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente. 

Yahaira Cárdenas, de la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE destaco también que este estudio, encargado por la entidad, toma de referencia lo establecido en el último informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook