sociedad

Escuelas particulares pequeñas y medianas piden incentivo al Gobierno para amortiguar la crisis

Existe una normativa en la Constitución Nacional. En el artículo 101 que tiene que ver con educación, habla de un incentivo económico que fue regulado en un Decreto Presidencial que se hizo el 4 de mayo de 2011 en donde se regula cómo se hace la entrega.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El costo por estudiante es arriba de 2 mil dólares, nosotros somos más de 500 colegios particulares.

Los dueños de escuelas particulares pequeñas y medianas sienten preocupación ante la situación que se vive en el tema educativo ya que mantener estos centros se hace muy difícil y le solicitan al Ministerio de Educación (Meduca), un incentivo económico para hacerle frente a las consecuencias que se han generado a causa de la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

Dalila Mosquera, de la Asociación Panameña de Colegios Particulares indicó que hace un mes le enviaron una nota a la ministra de Educación y están a la espera de que entre hoy y mañana los atiendan.

Detalló que han tenido que suspender a alrededor de 20 mil trabajadores que son cabezas de familia, que no están llevando ese plato de comida a su casa. “Mientras los padres de familia no nos paguen, nosotros no podemos pagarle a ellos,  y sabemos que los padres de familia no han podido pagar, porque muchos están suspendidos o les bajaron el salario a 50%”,  mencionó.

“Los pequeños y medianos colegios particulares, nunca hemos sido tomados en cuenta a pesar de que existe una normativa en la Constitución Política. En el artículo 101 que tiene que ver con educación, habla de un incentivo económico que fue regulado en un Decreto Presidencial que se hizo el 4 de mayo de 2011 en donde se regula cómo se hace la entrega”, dijo Mosquera.

Destacó que estos centros particulares pequeños y medianos son una solución para el Estado, para el Ministerio de Educación, ya que les ahorramos infraestructura, docentes, mobiliario, equipo,  por lo que es un ahorro.

VEA TAMBIÉN:  Circulación entre provincias no tendrá vía libre, a pesar de la nueva relajación desde 1 de junio

Advirtió además, que son colegios que están ubicados en áreas de clase media y clase popular,  brindándoles educación a los muchachos de esos sectores. Los colegios grandes que piden donaciones, que cobran esas matriculas exuberantes y tienen esas mensualidades altas, alguno de ellos ya están percibiendo estos incentivos.

“Lo que pedimos es que no sea ni por religión, ni por política, sino que sea distribuido a nivel de todos los colegios particulares y más ahora por el tema de la pandemia. El incentivo que estamos pidiendo es de 10 mil dólares”, insistió Mosquera.

VEA TAMBIÉN:  De "absurda", califican gremios magisteriales y padres de familia medida de la ministra de Educación

“Meduca tiene establecido que el costo por estudiante es arriba de 2 mil dólares,  nosotros somos más de 500 colegios particulares, entre grandes y pequeños, en total damos solución a más de 130 mil estudiantes”, resaltó Dalila Mosquera, de la Asociación Panameña de Colegios Particulares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook