Skip to main content
Trending
Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en Santiago
Trending
Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembreCuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estudiantes panameños con déficit en Español, Ciencias y Matemáticas

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Ministro de Educación

Estudiantes panameños con déficit en Español, Ciencias y Matemáticas

Actualizado 2019/05/18 00:56:46
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Tras dar a conocer los resultados comparativos, ahora el Meduca tendría que trabajar en mejorar los planes y preparación de los docentes en materias básicas para la formación inicial del estudiante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mejorar la educación en la sección primaria, podría llevar a reformar un poco el currículo que tiene el Ministerio de Educación. Foto de archivo

Mejorar la educación en la sección primaria, podría llevar a reformar un poco el currículo que tiene el Ministerio de Educación. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudiantes presentan deficiencias en Ciencias, Matemáticas y Español

  • 2

    Buscan a representantes de Panamá para competencia de estudiantes emprendedores

  • 3

    Se retoma prueba de educación PISA

Solo 2.9% de los estudiantes lograron subir de un nivel 0 a 1, según los resultados de la prueba nacional Crecer 2016/2017, según cifras ofrecidas por el Ministerio de Educación (Meduca).

El nivel del programa Crecer se evalúa entre 0 y 4, siendo el 4 lo más efectivo y el 0 no tener conocimiento básico sobre alguna asignatura.

Crecer se aplicó a estudiantes de tercero y sexto grado de escuelas particulares y públicas del país y los resultados no fueron nada alentadores en materias básicas como Español, Matemáticas y Ciencias Naturales.

VEA TAMBIÉN: Testigo clave en caso de Ricardo Martinelli pone en aprieto a fiscalía

Escuelas particulares

Entre los estudiantes de escuelas particulares, 30% no tiene conocimientos básicos en Español y Matemáticas, mientras que 50%, al llegar a sexto grado, no ha logrado desarrollar sus competencias científicas.

Esta situación preocupa directamente a padres de familia que invierten en una educación privada, pensando que será más completa que en las escuelas estatales.

"La verdad, me deja pensando sobre la calidad de educación por la que estamos pagando y lo que realmente están recibiendo como enseñanza los estudiantes en las aulas", reconoció Marta Arango, parte de una asociación de padres de familia de un plantel particular.'

2.9


por ciento de los estudiantes lograron escalar de una categoría de evaluación de 0 a 1 durante la aplicación del programa nacional Crecer en comparativo de 2016-2017, en una escala de 0-4, dejando resultados poco alentadores.

30


por ciento de estudiantes de tercer y sexto grado de escuelas particulares no tiene conocimiento de entendimiento en las materias de Español, Matemáticas y Ciencias Naturales.

VEA TAMBIÉN: Todos los días matan a un homosexual o lesbiana en Brasil, según una ONG

Entre tanto, Gina Garcés, directora nacional de Evaluación Educativa del Meduca, expresó que ahora las escuelas particulares "tienen un gran reto".

En total, la prueba se aplicó en 2,940 centros escolares.

De tercer grado, se hizo un muestreo entre 62 mil 195 estudiantes y de sexto eran 8,329 alumnos de 419 escuelas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mayores problemas

Las áreas comarcales presentan los mayores problemas de educación del país.

VEA TAMBIÉN: Fianza para impugnar proclamaciones es denunciada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Los estudiantes sacaron evaluación de 0-1 y 80% de la población evaluada registró déficit en lectura.

El programa de evaluación nacional Crecer no ha mostrado cifras favorables en los últimos años, demostrando que tanto autoridades como docentes tienen mucho por mejorar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en Santiago

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

confabulario

Confabulario

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".