Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Facultad de Medicina, entre el optimismo por la nueva sede y la alta demanda

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exclusivo

Facultad de Medicina, entre el optimismo por la nueva sede y la alta demanda

Actualizado 2022/01/13 07:00:40
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karollara@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Más de 3,000 estudiantes aspiran este año a ingresar a la carrera de medicina, pero solo hay cupo para 200 alumnos. Con la nueva sede esperan aumentar la capacidad de matrícula.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Oris Lam de Calvo

Oris Lam de Calvo

Los viejos y deteriorados edificios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá gritan por un relevo. El olor a humedad que se percibe en las proximidades advierte sobre las filtraciones existentes en el centro de formación sanitaria más prestigioso del país. Y esta es solo una de las múltiples adversidades que afronta.

Pero más allá del aspecto estético, preocupan sobre todo los obstáculos que suponen esta problemática para continuar con la preparación idónea de los profesionales panameños de la salud.

Oris Lam de Calvo, decana de la Facultad de Medicina, mira con optimismo el futuro, luego de que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunciara días atrás la construcción de la nueva facultad.

Panamá América conversó con Lam de Calvo sobre las expectativas y las nuevas oportunidades que ofrecerá la moderna facultad.

¿Cómo reciben el anuncio del presidente Laurentino Cortizo sobre la construcción de la nueva sede: como una realidad o una promesa?

Miramos con mucho optimismo el anuncio del presidente Laurentino Cortizo, porque pensamos que es una oportunidad para que nuestra anhelada Facultad de Medicina sea una realidad. Lo miramos con mucho optimismo.

¿Cuál es el estado actual de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá?

El estado actual de la infraestructura de la Facultad de Medicina es bastante precario. Tenemos áreas clausuradas porque tenemos que hacer reparaciones. Tenemos salones con filtraciones en las paredes y el techo. A otras se les han hecho reparaciones, pero en términos generales, la infraestructura no puede albergar a la totalidad de estudiantes que tenemos hoy en día.

¿Cuál es la capacidad de alumnos con la que cuenta la facultad?

Tenemos salones que pueden albergar de 60 a 80 estudiantes. Necesitamos aulas que puedan albergar a 120 estudiantes o en otros casos, 150. Esas aulas no las tenemos en las instalaciones actuales, pero sí las vamos a tener en las nuevas instalaciones. Ahora mismo la matrícula es de 1,600 estudiantes entre todas las carreras (Medicina, Tecnología Médica, Salud Ocupacional, Técnicos en Urgencias Médicas, Nutrición, Radiología).

¿Son las instalaciones deterioradas un obstáculo en la actualidad para la formación de los profesionales de la salud?

Actualmente estamos con un sistema virtual. Hacemos los laboratorios y prácticas más pertinentes de una forma presencial. Queremos las nuevas instalaciones para aceptar a más estudiantes porque por año estamos aceptando a 200 estudiantes nuevos de medicina. En las nuevas instalaciones podríamos aceptar a más estudiantes y desarrollar más los programas de postgrado. Debido a la virtualidad hemos podido atender a los grupos.

Cuando se regrese totalmente a la presencialidad y la nueva facultad esté en construcción, ¿cómo manejarán la situación con las clases?

Cuando regresemos a la presencialidad total es posible que sigamos, en algunas asignaturas con mayor número de estudiantes y en algunos semestres, con un manejo híbrido. Recibirán las clases por videoconferencias y los laboratorios, como ya serían pequeños grupos, los atenderemos en la sede actual. También nos apoyará el convenio con The Panamá Clinic, que nos facilitará tres salones con capacidad para un poco más de 100 estudiantes. También tenemos salones en el Hospital Santo Tomás. Así podremos enfrentar la parte académica mientras nos construyen la nueva facultad.

¿Qué especificaciones tendrá la nueva sede y dónde se ubicará?

La nueva sede se ubicará en la Ciudad de la Salud. Esa infraestructura tendrá salones con más capacidad, laboratorios virtuales, anfiteatro con capacidad para 500 personas, centros de investigación. Tendremos mayor área para las escuelas y departamentos. Tendremos un museo, biblioteca y un dormitorio.

Otorgan 200 cupos nuevos para estudiar Medicina por año, ¿pero, cuántos estudiantes aspiran a ingresar a esta carrera?

La próxima semana comienzan los exámenes de admisión. Tenemos un listado de 3,460 aspirantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué criterios toman en cuenta para definir los 200 cupos?

El criterio para otorgar esos 200 cupos se basa en dos exámenes que los aspirantes hacen y los créditos de los últimos años de secundaria. También tienen que pasar una prueba psicológica.

¿Se mantiene el aumento en el examen de certificación básica en Medicina?

Sí, eso sigue en pie y no es un aumento alto. El costo de la aplicación del examen sube 5 dólares. Es decir que pasa de 75 a 80 dólares y la expedición del diploma de certificación aumenta 25 dólares. Pasa de 35 a 60 dólares.

La pandemia ha evidenciado más que nunca la importancia de las carreras de Ciencias de la Salud. ¿Cómo ve el futuro de estas profesiones?

Todas las carreras de Ciencias de la Salud (Medicina, Nutrición, Tecnología Médica, entre otras) cobraron gran importancia. Exhorto a los egresados de las escuelas del país a que mantengan el interés porque siempre vamos a necesitar personal de salud, no solo para la atención de enfermedades, sino también para la prevención.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".