sociedad

Finaliza el primer trimestre de clases en medio de paralizaciones y llamados a diálogo

Este viernes, los docentes se reunirán con representantes de la Iglesia y el Ejecutivo para llegar a acuerdos.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof). Foto: Cortesía

Al cierre del primer trimestre del año escolar 2025, los docentes mantienen sus acciones de protestas y solicitan a la Iglesia Católica mediar con el Ejecutivo para que sus peticiones sobre la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) sean atendidas.

Versión impresa

Este viernes los gremios magisteriales se reunirán con el monseñor José Domingo Ulloa y algunos representantes del Ejecutivo para llegar a un posible acuerdo sobre las paralizaciones y cierres de calles a nivel nacional.

La Iglesia ha manifestado su disposición de ser puente para lograr un acercamiento y diálogo entre los panameños, por lo tanto, acordaron que la reunión se diera este viernes aunque se desconoce la hora y lugar.

Pese a dicho encuentro, la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) ha anunciado una serie de marchas en diversos puntos del país como Villa Lucre, Chitré, Chepo, entre otros, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Los docentes se mantienen en huelga desde el pasado 23 de abril, exigiendo la derogación de la ley No. 462, petición que el Órgano Ejecutivo rechazó debido a que esta iniciativa fue durante su discusión altamente consultada y no afecta sus jubilaciones.

Durante su conversatorio semanal, el presidente José Raúl Mulino negó que exista alguna posibilidad de establecer un diálogo con los educadores para eliminar dicha ley, no obstante, espera que pronto regresen a sus puestos de trabajo.

Las autoridades han reiterado que los más afectados por estas acciones son los estudiantes, ya que, la pérdida de conocimientos académicos limita su crecimiento profesional.

De acuerdo con la ministra de Educación, Lucy Molinar, no habrá represalias contra quienes hayan participado en estas acciones y quieran retornar a sus puestos de trabajo para no seguir afectando al estudiantado.

La Contraloría General de la República reveló que más de 15,000 docentes no recibieron el pago de sus salarios esta quincena debido a su ausentismo.

Los trabajadores de la construcción y grupos indígenas también mantienen acciones en varias provincias del país en rechazo a la nueva ley de seguridad social.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook