Skip to main content
Trending
INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográficaMinistro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%
Trending
INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográficaMinistro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Firman convenio para conocer las víctimas de la invasión militar de 1980

1
Panamá América Panamá América Martes 17 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Firman convenio para conocer las víctimas de la invasión militar de 1980

Actualizado 2017/12/20 15:02:33
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  

Tras 28 años de la intromisión de los Estados Unidos a Panamá, se firma un acuerdo para reconocer la cantidad e identidad de los perjudicados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Este miércoles se conmemoran 28 años de la invasión militar de los Estados Unidos a Panamá, momento que aprovechó la Defensoría del Pueblo junto a la Comisión 20 de Diciembre de 1989, para firmar un convenio enfocado en “contribuir con el esclarecimiento de la verdad y tener pleno conocimiento del número e identidad de las víctimas” que murieron durante esta intervención política en el país.

Dicho Memorándum de Entendimiento se da en el marco de la responsabilidad de la promoción y protección de los derechos humanos, que conmemoró su día Internacional el pasado 10 de diciembre.

Según se indica en el documento firmado, ambas partes (Defensoría del Pueblo y la Comisión 20 de Diciembre), organizarán programas de capacitación relacionados con la invasión militar; se establecerán mecanismos que aseguren la participación ciudadana; además se realizarán seminarios enfocados en la prevención de actos parecidos a los del 20 de diciembre de 1989.

“Nos complace formalizar la cooperación efectiva entre las instituciones, considerando que el interés común y objetivos de ambas partes convergen en lograr la incorporación de un enfoque de promoción y protección de derechos”, destacó Alfredo Castillero Hoyos, Defensor del Pueblo.

Para el Defensor del Pueblo, quien apoya todas las luchas de igualdad y respeto de los Derechos Humanos, acotó que “el silencio, la impunidad y el olvido que se han tejido en torno a estos hechos son una flagrante violación del derecho individual y colectivo a la verdad”.

Durante esta sesión, la Defensoría del Pueblo realizó la firma de un Memorandum de Entendimiento con la Comisión 20 de Diciembre, con el propósito de contribuir a esclarecer el número e identidad de las víctimas. pic.twitter.com/yccmGSI23t — Defensoría del Pueblo de Panamá (@DefensoriaPan) 20 de diciembre de 2017

Cabe mencionar que durante este mes se han realizado varias actividades entorno a los Derechos Humanos. Recientemente Alberto Brunori, representante regional para Centroamérica del Alto Comisionado de Naciones Unidas,  para los Derechos Humanos estuvo en Panamá repasando los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También se han dado reconocimientos a ciertas instituciones por su lucha en resaltar y hacer respetar los Derechos Humanos. Entre ellos están la Red Ciudadana Urbana; la Campaña de la Cinta Chocolate: la Asociación de moradores de la Isla Pedro González; el Procurador de la Administración, Rigoberto González y al y al Congreso General Güna, por la labor que realizan en cada una de sus comunidades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

Pasajeros en la terminal de Tocumen. Foto: Cortesía.

Tocumen consolida su crecimiento con más de 8,3 millones de pasajeros entre enero y mayo de 2025

El consejo se formalizó mediante la Resolución 33 del 21 de febrero de 2025. Foto: Cortesía

Panamá redobla esfuerzos para desarrollar la industria cinematográfica

Protestas en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Ministro Boyd critica a grupos que rechazan la Ley 462 sin propuestas claras

Operación de la planta potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Planta potabilizadora de Chilibre opera al 100%

Lo más visto

Contralor Anel Flores pidió listado al rector Eduardo Flores. Foto: Grupo Epasa

Contralor pide a rector informe de estudiantes con más de 10 años en la UP y que no se han graduado

confabulario

Confabulario

Manifestantes vuelven a cerrar las vías en Bocas del Toro. Foto: EFE

Más de 20 puntos se mantienen cerrados en Bocas del Toro

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Molinar sobre el paro de docentes: 'A partir del lunes ya tenemos que comenzar a tomar medidas'

El costo del pasaje para los usuarios será de $2.00 y se ha calculado que la frecuencia de este transporte será de 45 minutos y conforme pasen los días se irá ajustando la frecuencia. Foto. Archivo

A partir de la fecha implementan rutas desde Panamá Oeste para la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".