sociedad

Flujo migratorio inverso 'va en ascenso' y han entrado a Panamá más de 2,000 migrantes

Este mes han llegado a Panamá con destino al Sur 1,588 adultos, de estos 819 mujeres, y más de medio millar de menores de edad.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Embarcación con migrantes partiendo desde Palenque. Foto: EFE

Más de 2,000 personas han entrado este mes a Panamá por la frontera con Costa Rica en un creciente flujo migratorio inverso, hacia el Sur, tras ver frustrada su intención de ingresar a Estados Unidos, al tiempo que sigue cayendo el número de estos que insisten en ir hacia el Norte, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Versión impresa

Durante su conferencia de prensa semanal, el jefe de Estado señaló que se espera que este febrero cierre con "410 migrantes más o menos", en su mayoría venezolanos, llegando a Panamá en ruta hacia el Norte tras cruzar la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia por la que hasta hace pocos meses transitaban miles de personas al día.

La cifra de febrero, al compararla con los "2,229 inmigrantes" que llegaron al país en ruta hacia el Norte en enero pasado, supone una reducción "muy grande y positiva", que contrasta con el flujo migratorio inverso, "que va en ascenso", expresó Mulino.

El creciente flujo inverso

Precisó que este mes han llegado a Panamá con destino al Sur 1,588 adultos, de estos 819 mujeres, y más de medio millar de menores de edad.

"Estamos muy compenetrados en colaborar, sobre todo con nuestro otro vecino que es Costa Rica, que ahora le toca la puerta de entrada de todo este cúmulo de personas que tenemos nosotros que ayudar a ingresar a Panamá con respecto a sus derechos humanos, etc. (...) han entrado 2.200 personas", dijo Mulino.

Estos migrantes, en su gran mayoría venezolanos, proceden de México, según ha relatado algunos de ellos a EFE, con la intención de llegar a través de la costa del Caribe a Colombia y de allí a su país o un tercer destino, y evitar adentrarse nuevamente en la selva, que es la única vía terrestre que comunica al istmo centroamericano con el Sur del continente.

Esfuerzos de coordinación con Colombia

En este contexto, este jueves muy temprano zarparon desde un puerto de la provincia de Colón, aledaña a la capital, tres barcos gestionados por las autoridades panameñas con 180 migrantes con destino a la frontera con Colombia, en lo que aparentemente es una nueva ruta oficial para agilizar de forma segura el flujo migratorio en el viaje de retorno a Sudamérica.

El uso por parte de las autoridades de migración de Panamá de estas grandes embarcaciones de madera y cubiertas, capacitadas para cubrir largas distancias, es aparentemente un nuevo método para tratar de controlar el flujo de retorno hacia el sur de una manera más segura, después de que el viernes pasado naufragó una lancha en la que viajaban 21 personas, de ellas 19 migrantes de Venezuela y Colombia, muriendo una niña venezolana de 8 años.

"Estamos haciendo esfuerzos muy concretos con el Gobierno de Colombia para que nos permitan llevar a Cúcuta a los ciudadanos venezolanos, solo venezolanos, que son la mayoría (...) y que les permitan la entrada a Venezuela", dijo Mulino en ese sentido.

Se gestiona el regreso de migrantes enviados por EE.UU.

Mulino aseguró además que "ha ido disminuyendo favorablemente" el número de migrantes irregulares extracontinentales que permanecen en el país luego de que fueran enviados por Estados Unidos en el marco de un acuerdo bilateral.

De las 299 personas que llegaron en vuelos procedentes de Estados Unidos, "113 ya se fueron de Panamá, 16 viajan hoy, 58 están en proceso de compra de boletos de avión y 112 todavía (están en el albergue temporal) en San Vicente, en Darién, atravesando el proceso de documentación, porque vinieron muchos de ellos sin ningún tipo de documento de viaje", precisó el gobernante.

"No hay establecido ningún vuelo adicional" con migrantes extracontinentales procedentes de EE.UU. hacia Panamá, que acordó ser un país "puente" para la repatriación de estos, sostuvo Mulino.

Reiteró que en la gestión de repatriación de estos migrantes intervienen organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), "que tienen una misión que cumplir y la están cumpliendo". 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook