Skip to main content
Trending
Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'
Trending
Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Fortalecen red móvil para permitir la educación virtual

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Internet / Panamá / Telecomunicaciones

Panamá

Fortalecen red móvil para permitir la educación virtual

Actualizado 2021/03/22 10:20:22
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Como el 50% de los estudiantes y docentes utiliza su celular como un medio para educarse y conectarse a las clases virtuales, Tigo Panamá aumentó la capacidad de su red móvil para atender el incremento de uso de datos.

Por las clases virtuales, era necesario dotar de conexión a varios sitios del país. Cortesía

Por las clases virtuales, era necesario dotar de conexión a varios sitios del país. Cortesía

Estudiantes y docentes del país cuentan ahora con una mayor facilidad para acceder a sus clases virtuales, gracias a la expansión de redes móviles, que representa una oportunidad para quienes anhelan educar y ser formados.

La tarea se mantiene en la mente de operadores como Tigo Panamá, que, a través de un plan de expansión de red, logró llegar a lugares remotos donde había poca o ninguna conectividad, contribuyendo a reducir la brecha digital.

Precisamente, el plan contempla la incorporación de once escuelas en Darién, Coclé, Chiriquí y Veraguas a la red móvil de la compañía. Pronto, se sumarán cinco escuelas más y siete nuevas comunidades.

Como el 50% de los estudiantes y docentes utiliza su celular como un medio para educarse y conectarse a las clases virtuales, la compañía aumentó la capacidad de su red móvil para atender el incremento de uso de datos, construyendo 54 nuevos sitios para brindar cobertura LTE a distintas poblaciones en el país.

Del mes de octubre de 2020 a la fecha, más de 300 mil personas en más de 130 comunidades en el país se han beneficiado.

El plan, que comenzó desde el 2020, ha permitido que usuarios de diversos puntos de Panamá reciban de forma inmediata mejoras en su experiencia de internet móvil, además, se contempla la instalación de equipos de última generación en más de mil antenas en todo el país, para elevar el nivel de las telecomunicaciones.

En mayo, el plan de la empresa completará una etapa de activación de 121 sitios planificados desde el 2020, pero la tarea continuará, en su fase de expansión, para, al final de año, haber agregado un total de 200 sitios nuevos, una activación que permitirá llegar a diversos puntos en las provincias de Coclé, Colón, Chiriquí, Herrera, Veraguas, Panamá Centro, Los Santos, Comarca Guna Yala y Panamá Oeste.'


Once nuevas escuelas fueron incorporadas a la red móvil de la compañía de telecomunicaciones, lo que significa más oportunidades en la educación virtual.

El plan de expansión es un aporte a la educación, de acuerdo con sus directivos, porque están llegando a lugares remotos donde había poca o ninguna conectividad, lo que permite más oportunidades.

Con la puesta en marcha de las clases virtuales, motivadas por la pandemia, se hizo necesario dotar de conexión a zonas del país, porque el 50% utiliza sus celulares para educarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".