Skip to main content
Trending
Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en CatarPancarta gigante en Venecia contra Jeff Bezos por su bodaPuente en ruinas en La Gloria pone en riesgo a peatones y conductoresContralor niega que "todo esté bien" en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'Trump insta a mantener 'bajos los precios del petróleo' y no caer en 'manos del enemigo'
Trending
Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en CatarPancarta gigante en Venecia contra Jeff Bezos por su bodaPuente en ruinas en La Gloria pone en riesgo a peatones y conductoresContralor niega que "todo esté bien" en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'Trump insta a mantener 'bajos los precios del petróleo' y no caer en 'manos del enemigo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Fractura de Panamá: ¿Dónde se ubica y cómo se estudia la mayor fuente de sismos del país?

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Exclusivo / Instituto de Geociencias / Panamá / Sismicidad / sismo

Exclusivo Web

Fractura de Panamá: ¿Dónde se ubica y cómo se estudia la mayor fuente de sismos del país?

Actualizado 2021/09/03 15:26:01
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La Fractura de Panamá se ha asociado a los sismos más destructivos que han ocurrido en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Zona de Fractura de Panamá (FP) se introduce en tierra firme siguiendo el eje de la península de Burica. Foto:  Cortesía Instituto de Geociencias

La Zona de Fractura de Panamá (FP) se introduce en tierra firme siguiendo el eje de la península de Burica. Foto: Cortesía Instituto de Geociencias

Noticias Relacionadas

  • 1

    Análisis de espéculos vaginales, la insólita lectura en el juicio contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Policías y funcionario del Ministerio Público vinculados a organización internacional de drogas

  • 3

    Grupo Melo consolida sus ganancias en pandemia

Cuando de actividad sísmica en Panamá se trata, la provincia de Chiriquí acapara los reflectores. La mayoría de los panameños podría pensar que los constantes movimientos que se registran en esa zona del país tendrían solo como origen el volcán Barú.

Sin embargo, la ciencia tiene una respuesta diferente. No  únicamente es el gigante en reposo  el causante de los sismos. Expertos explican que muy cerca de la provincia chiricana (en el extremo sur de la frontera con Costa Rica), pero principalmente en el fondo del océano, se ubica la mayor fuente de temblores del país: la Fractura de Panamá.

Con más de 400  kilómetros de extensión, la Fractura de Panamá se ha asociado  a los sismos más destructivos que han ocurrido en el país, como  el gran terremoto de Puerto Armuelles del 18 de julio de 1934, con magnitud de 7.6.

Para estudiarla, las  estaciones ubicadas en diferentes puntos del país son claves.

Arkin Tapia, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, manifestó que, aunque no tienen el poder adquisitivo para colocar estaciones de fondo de océano, tienen bien instrumentada, lo más cerca de la fractura y fracturas cercanas, las coberturas de las estaciones regulares.

"Nosotros usamos tres sensores: de aceleración de suelo, de velocidad o sismómetros y las estaciones de GPS", precisó Tapia.

El especialista en Ciencias de la Tierra detalló que los sensores de suelo miden los movimientos fuertes del suelo y su utilidad es básicamente para la ingeniería, mientras que los sismómetros permiten entender cómo son las ubicaciones de los eventos, sus magnitudes y las velocidades en que se desplazan  los trenes de onda.

Las estaciones de GPS o desplazamiento, en tanto, miden cómo se deforma la tierra cada vez que ocurre un terremoto. La data de estas estaciones no es procesada en Panamá. El consorcio de universidades, Unavco, adquiere y procesa la señal.

VEA TAMBIÉN: Panamá Oeste lidera la cifra de beneficiarios del vale digital que no hizo el servicio social

"Con estos tres instrumentos hemos podido definir algunos factores de la zona de Fractura de Panamá", agregó Tapia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es importante resaltar que, en el caso de Chiriquí, las fuentes de temblores son múltiples. Los  sismos en el área de Tierras Altas pueden ser generados por fallas geológicas o por la actividad del Volcán Barú, pero en el área fronteriza con Costa Rica hay otras fallas, además de la Fractura de Panamá, que también generan la actividad sísmica de la provincia.

Por otro lado, el profesor también destacó el papel que juega la paleosismología al momento de entender las fallas geológicas del país.

"Esta es una disciplina bastante nueva, que permite a través de una perforación en el suelo ver cómo están los estratos, cómo se movió la falla y tratar de encontrar elementos vegetativos para poder extraerlos y datarlos", comentó.

En fallas como la de Pedro Miguel, Gatún y Canoas se han hecho trincheras para realizar estudios de este tipo y saber cómo se comportan.

VEA TAMBIÉN: Universidad de Panamá se queda sin capacidad física para acoger a todos sus estudiantes: ¿Qué medidas tomará?

Fallas y fracturas, en constante desplazamiento
De acuerdo con  Tapia, las fallas se irán desplazando con el pasar del tiempo, no obstante, ello es imperceptible para la gente.

"Se están desplazando y extendiéndose un poco más en longitud. Podríamos decir que sí pueden 'crecer', pero no lo podemos percibir porque ese ‘crecimiento’ podría ser ínfimo en el tiempo. Lo que sabemos es que están allí y que permiten entender la dirección de cómo se está moviendo un bloque con respecto a otro", expuso Tapia.

El docente recalcó que es importante mantener un monitoreo de la zona de fractura, porque los eventos considerables que han ocurrido en el pasado, se pueden repetir en el futuro.

"Todo lo que ocurrió en el pasado seguirá ocurriendo en el presente y en el futuro van a  seguir ocurriendo. No nos descuidemos. ¿Qué tenemos que hacer? Saber que estamos en una zona de fallas  activas sísmicas, que se van a mover, en unos años, pero se van a mover porque tienen que liberar energía con el tiempo", sentenció.

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá hace reporte oficial (REVISADO) del siguiente sismo:
Magnitud: 2.6 (ML)
Tiempo de origen: 2021-09-01 22:38 Hora local
Profundidad: 13 km
Para más información https://t.co/PDoocaIZeI pic.twitter.com/xfFysFfaaG— IGCPanamaUP (@igcpanamaup) September 2, 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Irán lanzó misiles contra la base aérea Al Udeid en Catar.

Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

Pancarta contra Jeff Bezos. Foto: EFE / EPA / Greenpeace Press Office

Pancarta gigante en Venecia contra Jeff Bezos por su boda

El puente está en mal estado. Foto: Eric Montenegro

Puente en ruinas en La Gloria pone en riesgo a peatones y conductores

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Contralor niega que "todo esté bien" en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'

El presidente Donald Trump junto a integrantes de su Gabinete. Foto: EFE

Trump insta a mantener 'bajos los precios del petróleo' y no caer en 'manos del enemigo'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El abogado José Luis Galloway ha aspirado a la silla presidencial. Cortesía

José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Hedor en Casco Antiguo

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Unidades policiales limpian las calles tras los actos de vandalismo. Foto: Cortesía

Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".