sociedad

Genera dudas ayuda a pacientes con cáncer a través de concejales

De acuerdo con la directora ejecutiva de Casita de Mausi, si los concejales manejárán algún tipo de dinero para los enfermos de cáncer deberán rendir un informe de todos los gastos.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Publicado:

Solo en el Instituto Oncológico Nacional son referidos por año tres mil nuevos casos de cáncer. Archivo.

La idea de que los representantes de corregimiento manejen ayuda económica para pacientes con cáncer, no es vista con buenos ojos por algunos miembros de fundaciones contra esta enfermedad.

Versión impresa

Leslie Ducruet, directora ejecutiva de la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (Fanlyc), señaló que de otorgarse algún fondo a los ediles, podría ser motivo de una mal interpretación ante el resto de la ciudadanía.

El Gobierno dará ayuda económica a las personas que sufran o se sospeche que sufren de cáncer, a través de las juntas comunales, y mediante el Programa nacional de apoyo, prevención y atención integral para las personas que padecen enfermedades oncológicas.

A quienes padezcan o se sospeche que padecen de cáncer, "como mínimo", se les garantizará la atención médica y se les apoyará en el pago de hospedaje, transporte, alimentación, medicinas, exámenes médicos y cualquier otra necesidad que surja a causa del tratamiento que reciben por la enfermedad.

Leslie Ducreut mostró dudas teniendo en cuenta que se manejará dinero y ante los casos de corrupción en los que se han visto involucradas algunas juntas comunales por irregularidades en el uso de sus fondos.

VEA TAMBIÉN: Una amenaza y tres asesinatos en Tres Quebradas: 'Diles que vengan, que acá lo estamos esperando'.

Reconoció que en ocasiones la fundación que dirige ha recibido apoyo por parte de algunos representantes, pero en servicios de transporte, cuando se les ha colaborado en el traslado de algún paciente o cuando por medio de alguna junta comunal se ha recibido apoyo de alimentos o artículos para el bienestar de los mismos.

Sin embargo, a su juicio, el manejo de una ayuda económica para los pacientes que padecen de cáncer no debería quedar en manos de los concejales.

El Programa Nacional de apoyo, prevención y atención integral para las personas que padecen enfermedades oncológicas, busca mejorar la calidad de vida de los enfermos, con exámenes preventivos y tratamientos médicos.

Pero la directora de Fanlyc, no es la única que ve con recelo la administración de fondos a través de las juntas comunales.

La directora ejecutiva de Casita de Mausi, Karinthia Carrillo, manifestó que el Gobierno Central debe analizar la forma cómo pretende ayudar a los pacientes que sufren de cáncer.

VEA TAMBIÉN: Desde el lunes se podrá hacer ejercicio físico al aire libre, cerca del domicilio.

De acuerdo con Carrillo, estos fondos deberían ser manejados de una forma correcta y muy adecuada, porque en todo el país existen pacientes de cáncer y es necesario saber de cuánto será el monto que las juntas comunales administrarán.

En este momento, ante la crisis del COVID-19, muchos pacientes de cáncer han quedado sin empleo, añadió Carrillo.

Si a través de este fondo se les dará algún tipo de ayuda a los pacientes, eso sería beneficioso y en ese caso, los enfermos, dependiendo de su lugar de residencia, podrían recibir ese apoyo de parte de las juntas comunales para alimentación y medicamentos, manifestó.

Agregó que cada representante debe brindar un informe pormenorizado del gasto económico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook