sociedad

Gerardo Maloney: En Panamá hubo prejuicios hacia la cultura afro

Fue la elección de Barack Obama en los Estados Unidos una de las referencias que innegablemente alimentó la autovaloración de los afropanameños.

Miriam Lasso - Actualizado:

Para Maloney, el tema del racismo en Panamá es como el de la homosexualidad, existe doble moral. Foto de Víctor Arosemena

Desde los años 50 y los 60 los movimientos afrodescendientes en Panamá han levantado su voz para ser reconocidos por su aporte a la cultura panameña. En este caminar, se encuentra el sociólogo, escritor y cineasta, Gerardo Maloney, quien conversó con El Trino sobre los logros y las tareas que quedan pendientes en Panamá para garantizar un verdadero país multiétnico y pluricultural.

Versión impresa

¿Qué ha significado para la comunidad afropanameña la celebración del Día Nacional de la Etnia Negra?El decreto ley del 30 de mayo que establece la celebración del Día de la Etnia Negra es el resultado de una lucha generacional de los movimientos sociales que buscaban que Panamá fuera reconocida como un país multiétnico y pluricultural. Ha sido un instrumento valioso porque ha ayudado a que la sociedad pierda distancia frente a la cultura y vea a los propios afropanameños como un componente normal del país.

¿Por qué los panameños aún se resisten a reconocerse negros?En la población negra sucede mucho lo que sucede en la población indígena, muchas veces no se quiere reconocer como tal, porque entiende que la sociedad la minimiza, la ve como inferior, y busca parecerse a los que la sociedad reconoce como representativos.

¿Sigue siendo la discriminación la principal barrera como revelan estudios en el 2013?El racismo y la discriminación social no es lo mismo. Creo que se ha avanzado mucho en este sentido, los movimientos sociales afropanameños son mucho más fuertes y hay una generación de profesionales afropanameños que han entendido mejor las cosas.

¿Quiénes son referencias para los afropanameños?Una de las referencias que es innegable y alimentó mucho la autovaloración de los afropanameños fue la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos. También hay íconos importantes que las generaciones actuales, como los movimientos rastafari en Panamá, rescatan de la cultura, como Bob Marley, así como la filosofía de Marcos Garbey que reunió a más de 30 millones de negros en el mundo y que tenía filial en Panamá.

¿Cómo resume la herencia que dejan los afrodescendientes al país?Si el valor estratégico de Panamá ha sido su posición geográfica, sin la presencia de los afrodescendientes jamás se hubiera podido explotar. Diríamos que en educación, el arte, artesanías, la medicina y el periodismo está la visión, la filosofía, la cosmovisión y los aportes profesionales y éticos de los afropanameños.

VIDEO DE ENTREVISTA A GERARDO MALONEY

¿Qué significó para los afropanameños la "Cultura Congo" como patrimonio inmaterial de la humanidad?Finalmente, el país hace justicia a los africanos que originalmente plantearon las bases sobre las cuales se edificó la nacionalidad panameña. Por eso pedimos que en los cursos de historia se incluya la presencia y la contribución de los afropanameños en el país.

¿Siguen viendo a Panamá como un país que oculta a su población negra?Independientemente, de los esfuerzos, esto se ve claramente con la poca presencia de afropanameños en el sector servicio, en restaurantes, bares y áreas de lujo, pero pese a eso, las nuevas generaciones han perdido el temor a esos límites artificiales.

¿Persiste el racismo en Panamá?El tema del racismo así como la homosexualidad, es un tema de doble moral. La gente tiene una posición privada sobre el tema, y cuando se produce una campaña donde tiene que tomar una posición es cuando se ve lo que la gente realmente está pensando.

¿Qué pasa con los estereotipos?Los medios han tenido un papel muy fregado, de alguna manera refuerzan estereotipos e imágenes distorsionadas de la población afropanameña, ponderan la criminalidad y los asocian con una etnia o un sector social. La represión policial es muestra de los estereotipos, las caricaturas, los comerciales donde no se asocia la imagen de éxito a los negros, también.

¿Gerardo Maloney ha enfrentado la discriminación racial?Claro que sí, pero cada vez que me discriminaban, mi dignidad se fortalecía.

¿Qué le dejó su paso por la embajada de Trinidad y Tobago?Me permitió una conexión casi umbilical con mi abuelo y mi papá. El hecho de ir al Caribe me dejó entender nuestras comidas, tradición, las raíces. En Panamá hubo prejuicios hacia el valor cultural de los afrodescendientes, haciéndolo prescribir, reprimiéndolo hasta extinguirlo, como los carnavales, los "jumpy–jumpy", los resbalosos, pero el tiempo es maestro y nos permite reconocer los aciertos y desaciertos, enmendar los errores.

¿Por qué afirma usted que la vida hay que vivirla con seriedad?Nuestra realidad reclama seriedad, porque la gente vive muchas dificultades y si tomara más la vida de una manera reflexiva, las cosas serían diferente. Siempre que exista injusticia, yo seguiré siendo serio.

¿En qué pensaba cuando escribió el poema "Amo mi raza"?No recuerdo exactamente dónde lo escribí, pero seguramente nació frente algún pensamiento de negación, o alguna historia de opresión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook