sociedad

Gobierno no cumplirá con el 6% prometido a gremios docentes para educación

Se estima que al final de la actual gestión gubernamental (30 de junio de 2019) quedará en 3.9%, incumpliendo con la ley y el acuerdo con la comunidad educativa.

Amet Pérez - Actualizado:

"La famosa prioridad del Gobierno con la educación simplemente no existe", afirma economista Juan Jované

La educación no es una prioridad para el gobierno del presidente Juan Carlos Varela, quien culminará su administración sin cumplir con el 6% prometido ni lo acordado con los gremios docentes para la culminación de huelga en el 2016.

Versión impresa

Se estima que al final de la actual gestión gubernamental (30 de junio de 2019) quedará en 3.9%, incumpliendo con la ley y el acuerdo con la comunidad educativa.

Diógenes Sánchez, presidente de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), confirmó a www.panamaamerica.com.pa que el Gobierno Nacional no ha cumplido con el tema del 6% que fue un acuerdo con los gremios. El Ministerio de Educación solamente ha invertido el 4.3% del producto interno bruto (PIB) en educación.

VEA TMBIÉN: Los símbolos de la JMJ llegan a la comarca Ngäbe-Buglé

"Le mandamos una carta al presidente de la República pidiéndole una cortesía de sala para el Consejo de Gabinete, y se pueda dar fiel cumplimiento a lo acordado, sino vamos a mover a los docentes para que se le haga justicia al comunidad educativa", dijo el dirigente de Asoprof.

Sánchez manifestó que este viernes 14 de septiembre se reunieron con el ministro encargado del Ministerio de Educación, Ricardo Pinzón, para recibir la respuesta como se había acordado en el primer encuentro con el alto funcionario del Gobierno.

"El Meduca se comprometió en cancelar el salario de los educadores que fueron nombrados en mayo y junio, entre la segunda semana de septiembre y la primera de octubre", dijo Diógenes Sánchez.

También se planteó que el Gobierno no ha cumplido con la jornada extendida como debería ser, y la principal causa es el problema de la alimentación porque el sistema del Estado no permite comprar alimentos, debido a que los mismos son perecederos y cuando se va hacer el trámite ya están deteriorados, aunque el ministro encargado Pinzón dijo que se va a hacer un esfuerzo por tratar de resolver el problema.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela continúa sin descartar a Amador como sede de embajada de China

Sobre el mal estado de los planteles educativos, Diógenes Sánchez señaló que no se le ha dado respuesta a los problemas de infraestructuras en Panamá Este, razón por la cual los docentes se estarán reuniendo la próxima semana para ver qué acciones se van toma. "Se han realizado tres marchas y no ha habido respuesta".

Mientras que Juan Jované, economista y catedrático de la Universidad de Panamá, y quien ayudó a los gremios docentes para hacer las estimaciones del porcentaje que habría aportado el Gobierno desde el 2016 hasta el 2019 a la educación, explicó que solo llegará al 3.9% del producto interno bruto.

"En en el 2016 se llegó a un acuerdo que este gobierno a finales del 2019 tenía que haber llegado a 6%, pero solo alcanzará el 3.9%, luego de pasar del 3.8% al 4.3%  en los últimos tres años", indicó Jované.

Enfatizó que el Gobierno del presidente Varela no ha cumplido con la ley ni con el acuerdo de finalización de huelga de 2016 que es del 6%.

"La famosa prioridad del Gobierno con la educación simplemente no existe", concluyó el economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook