Skip to main content
Trending
Shakira: ¿Hubo exposición masiva a sarampión en su concierto en EE.UU.?Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de SuntracsSaúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigacionesTrabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del SuntracsHenrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en Venezuela
Trending
Shakira: ¿Hubo exposición masiva a sarampión en su concierto en EE.UU.?Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de SuntracsSaúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigacionesTrabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del SuntracsHenrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Educación no avanza, navega sin rumbo fijo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Defensoría del Pueblo / Diógenes Sánchez / Docentes / Meduca / Juan Carlos Varela

Educación no avanza, navega sin rumbo fijo

Actualizado 2018/09/04 06:45:00
  • Amet Pérez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • amett.perez@epasa.com
  •   /  

Según el secretario de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve) más del 95% de los planteles se mantienen en condiciones precarias y hay problemas con los pagos a los docentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Instituto Profesional y Técnico Jeptha B. Duncan es uno de los tantos planteles con graves problemas de infraestructouras. Foto/Archivos

El Instituto Profesional y Técnico Jeptha B. Duncan es uno de los tantos planteles con graves problemas de infraestructouras. Foto/Archivos

Defensoría del Pueblo media en mesa de diálogo entre gremios docentes y el Ministerio de Educación. Foto/archivos

Defensoría del Pueblo media en mesa de diálogo entre gremios docentes y el Ministerio de Educación. Foto/archivos

Colegios a nivel nacional presentan fallas en infraestructuras. Foto/Archivos

Colegios a nivel nacional presentan fallas en infraestructuras. Foto/Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Docentes le dan 15 días de plazo al Meduca

  • 2

    Docentes cierran vías en varios puntos de Chiriquí ante incumplimiento

La educación sigue como un barco sin rumbo fijo, no avanza, y tras dos trimestres continúa la desesperanza en la comunidad educativa que sueña con mejores días.

Un centenar de planteles escolares con graves problemas de infraestructuras a nivel nacional, sumado a las quejas por deudas a los docentes y la jornada extendida que ha sido un completo fracaso sin que las autoridades aporten una solución a la crisis.

C.E.B.G La Siesta de Tocumen contaminado con Excretas de palomas. @AlvaroAlvaradoC @armandobarrioss @CastaliaPascual @FernandoCorreaJ pic.twitter.com/W86i3zzjYO— ASOPROF (@ASOPROF30) 25 de julio de 2018

Juan José De La Lastra, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), manifestó que el Ministerio de Educación (Meduca) no ha jugado el rol que le corresponde.

"Se ha evidenciado el abandono permanente en las escuelas. Las administraciones gubernamentales no han trabajado de manera integral en la atención de los planteles", dijo.

VEA TAMBIÉN: Piden a comisionado Fanuco sacar a Guadalupe Castillero de su demanda

La Aeve presentó un estudio público al presidente de la República, Juan Carlos Varela, en 2014 sobre las necesidades económicas del sistema, el cual se sustenta con cifras frías que la asignación de D&G mínimo debió ser de un 10% y hoy a duras penas se llega a un 3.3%, indicó De La Lastra.'

Cifras

2014 fue el año en que la Aeve le presentó al presidente un estudio sobre las necesidades.

100 escuelas con graves problemas de infraestructuras a nivel nacional, asegura la Asoprof.

La actual administración gubernamental ha demostrado que no tiene ningún tipo de compromiso de resolver los problemas de la educación, sostuvo el secretario general de Aeve.

Posición de Asoprof

Diógenes Sánchez, presidente de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), manifestó que no ha habido cambios a los problemas pendientes de la educación.

"Todavía el Meduca no ha tenido la capacidad de resolver los problemas que son recurrentes en el sistema educativo", acotó.

Reveló que actualmente hay 100 planteles educativos con graves problemas de infraestructuras a nivel nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Preparen sus hojas de vida, este miércoles habrá feria de empleo

La jornada extendida ha sido un fracaso. Ellos quieren que el programa se realice, pero no quieren cumplir con lo prometido, dijo.

En otros colegios se han ido saliendo paulatinamente del programa porque no les garantizan la alimentación a los estudiantes y en muchos casos no les están pagando a los docentes.

En cuanto al nombramiento del ministro encargado del Meduca, Ricardo Pinzón, señaló que se trata de una decisión política la que tomó el presidente de la República. "Es un hombre de su confianza y a él no le importa si maneja o no el tema de la educación".

Destacó que la educación no es un tema relevante en la agenda política del mandatario y no le importa poner a cualquiera en el Ministerio de Educación.

POR SUS VIDAS EN PELIGRO: DOCENTES DE LA COMARCA NGABE-BUGLÉ PROTESTAN @MetroLibrePTY @rpc_radio @radiomiapanama @radioancon @tvnnoticias @FernandoCorreaJ @TReporta @kelyrodriguezvi @cumberbache @DorcasDeLaRosa @OndasCentrales @RuizSolangel @felipecabezad @MiguelABernalV pic.twitter.com/LUE4uc5rOV— Yadira Pino (@profyadirapino) 12 de junio de 2018

Diógenes Sánchez recomienda que se destine el 6% del producto interno bruto para la educación, lo que permitiría que las escuelas tengan mayores recursos, no tengan las carencias que tienen en estos momentos, y que cesen los trámites administrativos que son demasiado tediosos y burocráticos que obstaculizan el pago a tiempo a los docentes y a las empresas para que no se retiren de los proyectos porque el Meduca no les paga.

Reunión con el ministro

El ministro encargado del Meduca, Ricardo Pinzón, se reunió con los dirigentes de los docentes, quienes plantearon el tema de los viáticos y que estos dependerán de los problemas que tengan para trasladarse. Dificultad categoría 1 sería 10%, la 2 el 20% y la categoría 3 el 25%.

Lo segundo que se trató en la reunión fue el tema de los pagos, según Diógenes Sánchez, allí tiene graves dificultades porque el Meduca dice que va a pagar deudas pendientes en concepto de salarios por nombramientos hasta la segunda quincena de octubre, pero el ministro se comprometió a hacer el esfuerzo para pagar la segunda de septiembre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Shakira durante un concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour'. Foto: EFE / Nora Quintanilla

Shakira: ¿Hubo exposición masiva a sarampión en su concierto en EE.UU.?

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

El candidato opositor a la Asamblea Nacional, Henrique Capriles. Foto: EFE

Henrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en Venezuela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".