Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima peleaAranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poderAl menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia
Trending
Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima peleaAranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poderAl menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Habitantes de calle, realidad que se agrava en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calles / Indigente / Municipio de Panamá / Panamá

Panamá

Habitantes de calle, realidad que se agrava en Panamá

Actualizado 2022/12/07 06:21:19
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa,com
  •   /  
  • @mlasso12

El incremento de la indigencia en Panamá no es una percepción, es una realidad que se refleja en la calles de la capital, en Colón y otras regiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Drogadicción mantiene a cientos de personas en condición de calle en Panamá, advierte misionero de  la Fundación Rescatados por la Sangre. Cortesía

Drogadicción mantiene a cientos de personas en condición de calle en Panamá, advierte misionero de la Fundación Rescatados por la Sangre. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujer presuntamente se quita la vida en área comarcal

  • 2

    'Nito' Cortizo no logra recuperar la confianza

  • 3

    Trabajos para renovar la imagen del Fuerte de San Lorenzo continúan

Más de medio centenar de hombres y mujeres recorren las calles en la ciudad capital buscando alimento entre los basureros, pernoctando entre inmundicias, ignorados o viviendo a expensas de la caridad.

Las cifras contrastan con las oficiales, mientras el Municipio de Panamá habla de 200 a 300 personas, el Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II registra cerca de 550 habitantes de calles, con un notable incremento a causa de la pandemia de la covid-19 y políticas gubernamentales que dejaron sin apoyo a muchos de los centros de atención.

El edificio de la antigua escuela República de Venezuela, áreas próximas al Hospital Santo Tomás, los predios de la Lotería Nacional, el Parque Porras, Calle P en San Miguel, Calidonia y el parque de Santa Ana son los sitios con mayor aglomeración de habitantes de calles, por ser puntos donde acostumbran a recibir asistencia de alimentos o porque los consideran seguros, explica Ariel López, del Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II.

Para López, el aprieto económico y la escasa asistencia que reciben los centros de atención está obligando a muchas de estas personas a abandonarlos a causa de las carencias que enfrentan tanto en tema de alimentación, atención y espacios adecuados.

Además de las indigencias, estos hombres y mujeres se exponen a los peligros de las calles, y en los que va del año se han reportado cerca de cuatro (4) defunciones de habitantes de calles por golpe u otro tipo de violencia, explicó López.

La situación puede ser mucho más grave

Para Yeison Rodríguez de la Fundación Rescatados por la Sangre el incremento de la indigencia en Panamá no es una percepción, es una realidad que se refleja en la calles de la ciudad de capital, pero también en la provincia de Colón y otras regiones del país.

Rodríguez llegó a Panamá hace un año y dos meses como misionero de la fundación que tiene sede en Colombia, Ecuador y Brasil. Desde entonces, Rescatados por la Sangre inició con un pequeño albergue en el área de Alcalde Díaz y a la fecha suman más de 105 personas bajo su protección.'

550


habitantes de calles estima el Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II permanecen en las calles.

4


fallecidos en situaciones de violencia, otros a causa de enfermedades.

En la sede de Alcalde Díaz son 50 las personas ingresadas, David y Colón con 30 personas cada uno, y un poco más de 10 en el área de Santiago de Veraguas. Para el misionero, la provincia de Colón es una zona de alta preocupación por la cantidad de habitantes de calles, con un porcentaje importante de jóvenes en edad productiva.

Luego de 18 años de estar sumergido en el flagelo de las drogas y en las calles de Colombia, 10 de haber logrado su recuperación, Rodríguez es un testimonio de los resultados que pueden tener los esfuerzos y la atención que se le brinde a los habitantes de calles.

Ubicado en el corazón de la ciudad, el Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II se ha convertido en un centro de referencia de puertas abiertas que brinda los "primeros auxilio emocionales" a cientos de personas que buscan ayuda profesional, sostiene López.

Y es por ello, que muchos hospitales refieren a dicho centro a esta población. En las últimas semanas, el centro recibió a dos personas que presentaban algún grado de discapacidad causado por derrame cerebral y otro, producto de un accidente de tránsito, explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Fundación Rescatados por la Sangre reconoce que las carencias que enfrentan los centros por falta de apoyo limitan las posibilidades ante el incremento de habitantes de calles o aquellas que buscan asistencia para salir de sus adicciones.

Mientras las organizaciones sostienen que la autogestión no es suficiente para atender las necesidades de espacios, alimentación y la atención especializada que requieren estas personas, la población reclama respuestas a las autoridades al considerar la indigencia como un problema de seguridad y de salud pública que se incrementa en el país.

Autoridades

Aunque el tema toca directamente al Municipio de Panamá, la gobernadora Carla García asegura que desde esta entidad se hace el llamado a diferentes instituciones como el Minsa, Mides y demás, para reforzar el trabajo que adelanta la entidad.

García sostiene que con la orden de proceder entregada por el alcalde José Luis Fábrega para el nuevo albergue que estará ubicado en Pacora, permitirá rescatar a cerca de 250 personas de las calles.

Desde la Gobernación de Panamá también se hacen las coordinaciones para proveer atención especializada en unidades del Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto de Salud Mental y sitios de apoyo para personas drogodependientes.

García señaló que esperan respuestas por parte del Banco Hipotecario Nacional (BHN) sobre posibles lugares que puedan adecuarse para ubicar un centro de atención para los habitantes de calles.

La situación de los habitantes de calles compete a todas las entidades. Son personas que además de sus adicciones, se enfrentan a enfermedades mentales como esquizofrenia, bipolaridad, estrés post traumático, euforia, delirantes, así como discapacidades y problemas de salud graves, indican administradores de fundaciones y centro de apoyo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Aranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poder

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Lo más visto

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

confabulario

Confabulario

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".