Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hospital Nicolás Solano cuenta con plan de contingencia para enfrentar el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / hospital Nicolás solano / Medidas / OMS

Sociedad

Hospital Nicolás Solano cuenta con plan de contingencia para enfrentar el coronavirus

Actualizado 2020/03/06 09:07:44
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Este hospital que atiende a toda la provincia de Panamá Oeste, ha elaborado una estrategia de atención para cuando se dé un posible caso de coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El plan de acción que inició con 7 paginas y que se actualiza diariamente. Foto: Juan Carlos Lamboglia

El plan de acción que inició con 7 paginas y que se actualiza diariamente. Foto: Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Becaria panameña evacuada por brote de coronavirus en Wuhan culmina proceso de cuarentena en Ucrania

  • 2

    Solo se vigila a viajeros procedentes de 4 países por coronavirus

  • 3

    Pacientes con el nuevo coronavirus (COVID-19) podrán trabajar desde sus casas

Según especialistas de la Organización Panamericana de a Salud (OPS),  la llegada del coronavirus a nuestro país es cuestión de tiempo,  sin embargo ¿está Panamá preparado para la llegada del COVID-19?

Este es el cuestionamiento que muchos panameños se hacen, ante esta epidemia mundial, lo cierto es que el Hospital Nicolás Solano cuenta con un plan de acción para atacar este virus.

La subdirectora médica del Hospital Nicolás Solano, Yamilka Abad De Pasquale, señaló que se cuenta con un plan de acción que inició con 7 páginas y que se actualiza diariamente, se reestructura y que lleva más de 500 páginas, con el fin de enriquecer la información que se maneja sobre el tema.

Explicó que en este hospital que atiende a toda la provincia de Panamá Oeste,  se ha elaborado una estrategia de atención para cuando se dé un posible caso de coronavirus.  “El paciente entra por urgencias ya sea acompañado o solo,  de ahí pasa con una enfermera que se le hace un cuestionario para conocer más la sintomatología y con quiénes ha tenido contacto recientemente,  si ha estado en contacto con alguna persona que ha viajado a los lugares donde hay casos confirmados de coronavirus o  si ha viajado a alguno de esos lugares”, dijo.

De ser positivos los síntomas: tos,  fiebre,  secreción nasal, agitación o si ha estado en contacto con alguna persona de los países con coronavirus,  se le da una mascarilla y se le ubica en un área especial para pacientes respiratorios que está señalizada en el servicio de urgencias en el área de espera. 

 

VEA TAMBIÉN:  Resultados de prueba para certificar si Grifina López es Mónica Serrano estarán en tres días

Luego de ello el paciente pasa a la recepción donde facilitará su información personal y de ahí será atendido en el consultorio número #2 en donde se le hará un cuestionario más específico, y si los síntomas dan indicativo de que puede ser un posible caso de coronavirus, se procede hacer en ese consultorio, con el médico vestido adecuadamente para tal fin,  las muestras, exámenes y datos necesarios, para luego enviarlos a  Instituto Conmemorativo Gorgas. Además, se ha trazado una ruta en el hospital para que el paciente no tenga contacto con más personas, solo quienes le brindarán la atención médica.

El paciente puede ser llevado a un área de aislamiento si el mismo presenta un cuadro respiratorio severo,  mientras se conocen los resultados de sus exámenes. De ser positivo se mantendrá en ese cuarto de contingencia para tratarlo inmediatamente con los medicamentos dependiendo del paciente.  De ser negativo se trata al paciente con medicamentos desde casa.

Según la enfermera Yaneth Jiménez, coordinadora del Programa de Infecciones asociadas a Atención de Salud, las mascarillas es solo para pacientes que presenten síntomas, tos, secreciones nasales,  malestar o  dificultad para respirar.  Si el examen sale negativo,  a la hora de quitarse la mascarilla debe hacerlo forma correcta,  no tocar la parte frontal y desechar la misma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La doctora Abad resaltó que los pacientes que vienen referidos de centros de salud o policlínicas entrarán al hospital por otra entrada, para evitar la exposición del paciente o de los pacientes que estén en el área de urgencias.

VEA TAMBIÉN:  Reforma a la Beca Universal no incluye a estudiantes de preescolar

Medidas para evitar contagios:

Entre las medidas de contagio está el lavado frecuente de manos,  lavarlas por lo menos 30 segundos.
Para toser o estornudar, utilizar la etiqueta del brazo o utilizar paños desechables.
Si las manos están parcialmente limpias usar gel alcoholado para limpiarlas
Evitar tocarse el rostro.

La Coordinadora Jiménez destacó que el equipo de trabajo está en constante capacitación y docencia sobre los nuevos avances que se conocen sobre el coronavirus.

Por su parte la doctora Abad recomendó que los cuartos de urgencias deben ser utilizados de forma correcta, y que si las personas presentan síntomas de resfriado común, deben  ir al médico, pero a su centro de salud o policlínica más cercana para que sea atendido de forma adecuada. Es importante que no se auto medique.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".