sociedad

Hubo 'preferencia' con pandilleros en gobierno de Juan Carlos Varela

El ministro de Seguridad, Rolando Mirones, agregó que al final Barrios Seguros se convirtió en una patente de corso, en el que había preferencias con algunos pandilleros.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela impulsó este programa como uno de sus principales. Foto de archivo

El ministro de Seguridad Pública (Minseg), Rolando Mirones manifestó que los pandilleros durante el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela contaron con mucha "preferencia".

Versión impresa

Mirones manifestó que Barrios Seguros no era un programa que tuviera una mala intención de nacimiento, pero a su juicio el mismo requirió de un mejor análisis previo de quienes iban a entrar al mismo y no hacerlo a la velocidad que se hizo con tal de hacer propaganda política.

"No es lo mismo decir tengo 100 muchachos en el programa a decir tengo 2,000. En algún momento alguien dijo: hay que meter masivamente a gente a ese programa, y si lo haces de esa manera, no vas a poder tener un análisis científico de las personas que deben entrar o no", indicó el jefe del Minseg.

VEA TAMBIÉN: Alcaldes piden millones de dólares a Laurentino Cortizo para celebrar el 'Día de la Madre'

El titular de Seguridad agregó que al final este programa se convirtió en una patente de corso, con el cual a los pandilleros se les dio un carné y "es cierto que había preferencias hacia algunos pandilleros del país y algunas restricciones hacia los policías de a cuál tocar y cuál no".

Otro de los problemas que según Rolando Mirones generó fue que los jóvenes que no estaban en el programa veían a los pandilleros con carné y con salario, lo que hizo que algunos muchachos que no estaban en el programa entraran a la delincuencia con tal de obtener los mismos beneficios.

VEA TAMBIÉN: Gilberto Toro:  ¿Por qué fracasó Barrios Seguro?

Flota vehicular

Otra de las irregularidades denunciadas por Mirones es la falta de flota vehicular en la Policía Nacional (PN).

El exdirector de la PN manifestó que esta institución desde el año 2015 no recibe vehículos para patrullaje y otras actividades dentro de la misma; algo que ha estado afectando a la PN frente a los últimos hechos de violencia que se han registrado el país durante las ultimas semanas.

VEA TAMBIÉN: Solicitan que tema sobre matrimonio igualitario sea llevado a referéndum

De acuerdo con información dada por el titular de Seguridad, actualmente solo hay el 46% de la flota vehicular de la Policía, lo que quiere decir que un 54% están dañados.

"Hubo un manejo totalmente informal en la flota vehicular de la Policía en donde se contó una gran cantidad de autos que eran alquilados en otras institución, lógico que al entrar un nuevo administrador a estas instituciones solicitaron estos carros, lo que hizo que la policía se quedara sin unos 60 automóviles", manifestó el experto.

Nuevas camionetas

En días pasados, la Policía Nacional informó que adquirió unas 40 camionetas 4x4 que serían distribuidas en diferentes zonas policiales, para fortalecer las acciones preventivas y operativas que se llevan adelante en el país.

Mirones añadió que cuentan con un plan de seguridad de la institución contempla tres componentes que son la represión del delito, la prevención y la rehabilitación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook