Skip to main content
Trending
Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
Trending
Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su exparejaGloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La huida "masiva" de extranjeros, el efecto colateral de la pandemia en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Migración / Mundo / Pandemia / venezolano

Panamá

La huida "masiva" de extranjeros, el efecto colateral de la pandemia en Panamá

Actualizado 2020/12/09 12:38:34
  • Panamá/EFE/@panamaamerica

Los nicaragüenses son la nacionalidad que más se ha retirado, superando los 4.000, seguido de los colombianos con unos 2.000, y por último los dominicanos y venezolanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Extranjeros salen de Panamá en medio de la pandemia.

Extranjeros salen de Panamá en medio de la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente de Arena insta a todos los extranjeros residentes en Panamá a apoyar a las personas afectadas por el mal tiempo 

  • 2

    Salud gratis obligatoria para todos los niños en Panamá y apoyo económico para atención médica en el extranjero, rigen desde hoy

  • 3

    Migración explica cómo aplica la extensión de visas hasta el 31 de enero de 2021

Al menos unos 20.000 extranjeros radicados en Panamá han regresado a sus países en los últimos meses por la severa crisis económica derivada de la pandemia, que los dejó sin medios de vida en este país que hace unos años estaba entre los más pujantes de la región.

"La mayoría perdió su empleo y no tiene dinero ni para cubrir su alimentación", afirmó a Efe el presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá (ARENA), Rafael Rodríguez, quien tildó de "masiva" la salida de los extranjeros.

El hecho de que estos miles de extranjero hallan decidido "volver a su país afecta gravemente a Panamá, porque ellos pagaban sus impuestos y contribuían a la economía gastando en los comercios", alertó el representante gremial.

Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, atrajo a miles de extranjeros que se ocuparon en sectores que son motor de la economía, como los servicios y la construcción, precisamente los más afectados por el parón obligado por la pandemia de la covid-19.

"Trabajan en la construcción, en jardinería, plomería y las mujeres específicamente como empleadas domésticas", explicó Rodríguez.

Según datos de la Asociación, los nicaragüenses "son la nacionalidad que más se ha retirado, superando los 4.000, seguido de los colombianos con unos 2.000, y por último los dominicanos y venezolanos".

Rodríguez aclaró que las cifras podrían aumentar drásticamente en las próximas semanas, pues "muchos se han organizado para irse en diciembre/Navidad, y nos comunicaron que están vendiendo sus muebles y equipos de trabajo".

LA COVID MÁS LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA

Si bien la pandemia apuró el proceso, la salida de los extranjeros de Panamá comenzó antes, por la desaceleración que afecta al país desde hace más de un lustro.

VEA TAMBIÉN: Entregan orden de proceder para la construcción del nuevo Hospital del Niño

La que fue una de las economías más pujantes en la década pasada, vio cómo comenzó a mermar su crecimiento a partir de 2013, y la pandemia ha venido a ser la estocada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La principal causa por la que se han ido es la economía, ni siquiera ha sido tanto el covid, pues ellos mismos reconocen que su país está padeciendo una situación similar", explicó Rodríguez.

Pero estar en Panamá, "sin dinero, ni trabajo y mermando su economía para los servicios básicos, es obvio que no van a esperar al último minuto que se agrave la situación", añadió.

La covid-19 dejará este 2020 una caída del producto interno bruto (PIB) al menos del 9 %, un desempleo que pasará del 7,1 % al 25 % y una informalidad que subirá 10 puntos porcentuales y llegará al 55 %, unos datos que se prevé mejorarán en 2021, cuando la economía se debe expandir al menos un 4 %, según el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: De la Caja de Seguro Social a los supermercados

SUPERVICENCIA: "UNA SITUACIÓN INCÓMODA PARA TODOS"

La situación se ha vuelto "incómoda" para todos. "El extranjero incomoda al panameño porque están en una guerra de supervivencia buscando trabajo", dijo Rodríguez.

Según datos del Ministerio de Trabajo, más de 270.000 contratos fueron suspendidos, de los cuales 100.000 fueron reactivados tras un lento y accidentado proceso de reapertura de la economía que culminó a mediados de octubre pasado.

Desde el pasado 12 de octubre, Panamá ensaya una "nueva normalidad" con la mayoría de sus actividades económicas reactivadas, lo que ha desbordado los contagios diario, que no bajan del millar desde hace un mes y ha obligado a las autoridades a implantar medidas de movilidad en las áreas más afectadas.

"Aquellos que han decidido quedarse, están sobreviviendo", sentenció Rodríguez.

Explicó que la realidad se ha vuelto tan precaria que hay extranjeros "viviendo entre escombros y basura", una panorámica que no era habitual en el país.

"No era una situación común, en los últimos meses ha sucedido", añadió.

Un escenario que también habría podido aumentar el discurso del odio en el país, que es alentado por algunos diputados desde el Parlamento, pero que, según Rodríguez, "ha mermado", pues "los panameños están colaborando y ayudando con sus vecinos extranjeros brindándoles alimentos y hospedajes".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La aprehensión del presunto femicida se realizó en el corregimiento El Arado, distrito de la Chorrera mediante diligencia de allanamiento junto con el Ministerio Público (MP). Foto. Policía Nacional

Capturan en La Chorrera a un hombre por el homcidio de su expareja

Gloria Tervi. Foto: @gloriatrevi

Gloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

 Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de los residentes en las áreas más afectadas. Foto. Cortesía

Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".