sociedad

Idaan y ACP no pueden actuar en forma separada

Hay quienes señalan que frente a la problemática del agua en el país, no existe un plan de gestión integral de los recursos hídricos para garantizar que el vital líquido llegue a todos los panameños.

Luis Ávila - Publicado:

Los cuestionamientos hacia el Idaan por la calidad del servicio que presta son constantes. Archivo

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció su plan para buscar nuevas fuentes de agua, en un escenario en el cual el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) debe jugar un papel importante para garantizar el consumo del vital líquido en el país.

Versión impresa

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, anunció que la institución que dirige planea invertir $2,000 millones para sus nuevas fuentes de agua y consumo humano.

Ante este escenario, surge la interrogante sobre si la ACP podría dejar sin funciones al Idaan, entidad encargada de dotar del servicio de agua potable, recolectar y disponer de las aguas servidas en el territorio nacional.

Para Juan Antonio Ducruet, exdirector del Idaan, lo que plantea el administrador de la ACP, es una realidad, ya que el Canal de Panamá necesita agregar agua a la cuenca y realizar algunas inversiones para mejorar la captación y la administración de los embalses, para garantizar el vital líquido para la operación de la vía.

VEA TAMBIÉN: Delincuentes drogados amenazan con robar a funcionarios del Mides en Altos de Los Lagos

Ducruet agregó que la ACP ha sido un vendedor histórico de agua al Idaan y podría haber inversiones que vayan complementarias, sin embargo, cree que Vásquez más que todo se refiere a inversiones que busquen garantizar la sostenibilidad en cuanto al recurso hídrico para garantizar la operación canalera.

El exfuncionario es del concepto de que se deben buscar mecanismos para transformar el modelo de prestación del Idaan, de tal manera que se incentive el ahorro y se castigue el despilfarro de agua.

El Idaan ha sido una institución que ha recibido $1,000 millones en presupuesto en los últimos tres años, sin embargo, las críticas por la prestación del servicio son constantes.

Preocupación

Por su parte, Ángela Laguna, presidenta de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), indicó que les preocupa que las acciones que se están tomando para afrontar el tema del agua, no responden a un modelo integrado de gestión para el uso de los recursos hídricos.

VEA TAMBIÉN: Habilitan paso vehicular tras hundimiento de la calle en el sector de Nuevo Paraíso, provincia de Bocas del Toro

Laguna agregó que es para todos conocida la importancia que tiene para el país el funcionamiento del Canal y que hay que hacer acciones para garantizar su funcionamiento, sin embargo, le preocupa que entidades como la ACP y el Idaan, que tienen que ver con este tema, actúen de forma aislada, ya que así no se solucionará el problema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook