sociedad

Impulsan protocolo contra el acoso sexual en la Universidad de Panamá

Agrupaciones actualmente recogen firmas y testimonios. Varias estudiantes han dejado al descubierto propuestas indecentes que han recibido de parte de los profesores a cambio de una mejor nota.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El protocolo también sería aplicable al cuerpo docente y administrativo de la máxima casa de estudios del país. Foto: Universidad de Panamá

El protocolo también sería aplicable al cuerpo docente y administrativo de la máxima casa de estudios del país. Foto: Universidad de Panamá

Un grupo de estudiantes  impulsa una iniciativa que busca activar el protocolo de atención para las denuncias de acoso sexual o violencia hacia la mujer dentro de la Universidad de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Tras la reciente denuncia de una estudiante invidente contra el profesor Rafael Candanedo, los grupos Juventudes Revolucionarias y Somos Trabajo Social decidieron poner en marcha el proyecto, que ya en 2018 fue propuesto por la profesora Anayansi Turner, pero fue rechazado por cuestiones de política interna.

Ileana Correa, estudiante de maestría e integrante de Juventudes Revolucionarias, detalló que actualmente se encuentran en el  período de recolectar firmas de apoyo.

"Luego, quizás a mediados de abril,  pediremos una reunión con el rector como principal autoridad. Le plantearemos la necesidad urgente de la creación de un protocolo de protección y  atención contra el acoso y violencia hacia la mujer por parte de profesores, administrativos u otros estudiantes", detalló Correa a Panamá América.

El protocolo también sería aplicable al cuerpo docente y administrativo de la máxima casa de estudios del país.

Para Correa es fundamental atacar esta problemática, sobre todo por el aumento en la matrícula de alumnas mujeres.

"Esto es un secreto a voces desde hace muchos años. Nos hemos encontrado egresadas que nos han confirmado que en sus tiempos también enfrentaron esta situación", añadió.

TestimoniosCuando las agrupaciones compartieron la propuesta en redes sociales, los testimonios no se hicieron esperar.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: 'Siento que todavía no es prudente salir sin mascarilla'

Las estudiantes narraron cómo los profesores  les hacían propuestas indecentes a cambio de subirles las calificaciones. Otras tuvieron que abandonar las materias a fin de evitar este tipo de situaciones.

Entre las estudiantes el denominador común es la impotencia ante la falta de acciones de la universidad.

Las estudiantes que han sido víctimas de acoso sexual pueden compartir, de forma anónima, sus testimonios a través de las redes sociales de Juventudes Revolucionarias y Somos Trabajo Social.

"Esto ayuda a visibilizar  que no es una problemática inventada por tres mujeres y las profesoras que las respaldan, sino que hay miles de estudiantes y egresadas que han sufrido o están sufriendo  este mal, que es sistémico e inhibe la productividad dentro de las aulas o en los trabajos", puntualizó Correa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook