sociedad

Informe de junta actuarial genera incertidumbre ante inicio de diálogo de la CSS

El subdirector de la CSS, Francisco Bustamante, dijo que es falso que se haya recomendado aumentar la edad de jubilación, sino que los actuarios presentaron varios escenarios, junto con otras medidas.

Francisco Paz - Actualizado:

La convocatoria para el diálogo por la Caja de Seguro Social se realizó el lunes 18 de enero y todavía no se ha celebrado ni una reunión. Foto de archivo

Aunque el presidente Laurentino Cortizo ha dicho en reiteradas ocasiones que el resultado del diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS) no debe incluir medidas paramétricas, no dejó de crear incertidumbre un informe de la Junta Técnica Actuarial que sirve a la institución, en el que se recomienda aumentar la edad de jubilación hasta 67 años los hombres y 62 las mujeres.

Versión impresa

El informe data de octubre de 2020 y, según el subdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Francisco Bustamante, es usado para sustentar cuando hay un déficit.

Según el funcionario, es falso que los actuarios hayan sugerido aumentar la edad de jubilación.

"Lo que ellos propusieron fue un escenario de opciones que pueden ser y cualquiera solución que se dé podría ser una mezcla de medidas paramétricas con inyección económica externa", ilustró.

Según el funcionario, no hay ningún exabrupto legal con que la Junta Técnica haya presentado el informe a la Junta Directiva de la CSS y al Órgano Ejecutivo.

Pero, más allá del sustento legal para la divulgación de este informe, lo que causa incomodidad es que sea utilizado como documento base en el diálogo por la CSS.

"Eso no puede ser base para el diálogo, porque tiene muchos errores", expresó el exdirector de la entidad, Juan Jované.

Según el economista, se cometieron errores metodológicos y se violaron normas de cómo se hacen estudios actuariales para organismos como la CSS, además de que pareciera que sus integrantes tenían una intención ideológica más que económica a la hora de emitir sus observaciones.

VEA TAMBIÉN: Juez de garantías ordena medidas cautelares a dos ciudadanos vinculados a un asesinato en julio de 2020

"Lo que querían demostrar, es que hay que subir la edad de jubilación y bajar las pensiones y además subir las cuotas", dijo.

Por su parte, el expresidente de la Junta Directiva de la CSS, Néstor Vega, señaló que los actuarios no están tomando en cuenta que son dos sistemas diferentes.

"Como tú le vas a vender a los que están en el subsistema mixto, que no tiene problemas, que le vas a subir la edad de jubilación. Y si tú aumentas y no está entrando más gente al sistema, cómo se va a cambiar ese déficit al aumentar la edad de jubilación", consideró.

El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Antonio Fletcher, dijo que este tipo de noticia genera incertidumbre, reacciones y demás, lo que es lógico que ante un tema tan importante, otros panameños se expresen y emitan sus opiniones.

VEA TAMBIÉN: Vuelco de una camioneta deja tres personas heridas en el distrito de Boquete

"Hay mucho que analizar todavía, mucho que documentar y para eso hay un equipo especial que se ha designado, incluso, en el sector privado y en su momento se manifestará conforme a la información oficial", dijo el empresario.

A pesar de que el diálogo fue convocado el pasado 18 de enero, todavía no ha arrancado.

Son tres mesas las que serán instaladas para discutir la sostenibilidad del sistema de pensiones, la inclusión de los trabajadores informales y el programa de administración de la institución.

Lo referente al programa de enfermedad y maternidad, que incluye los servicios de salud, será abordado en el Pacto Bicentenario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook