Iniciativa legislativa busca crear programas municipales de bienestar animal
- Redacción
En las ferias de esterilización el gasto corre por los rescatistas, de los amantes de los animales o veterinarios y se espera que con el Proyecto de Ley 39 sea el gobierno el que se encargue de los rescates.

El objetivo es que tengan una mejor calidad de vida. Foto: Pixabay
Crear programas municipales de bienestar animal que promuevan políticas públicas y mejores prácticas sobre la protección animal de la comunidad y sus mascotas, es el objetivo del Proyecto de Ley 39 que crea el Programa Municipal de Bienestar Animal.
La diputada perredista, Zulay Rodríguez Lu, proponente de la iniciativa, explicó que esto fue presentado en el periodo legislativo pasado donde no fue discutido, sin embargo, en este periodo y luego de consultas, se realizaron las modificaciones para presentarlo nuevamente. Finalmente fue prohijado.
La propuesta, que hoy se discute en tercer debate, consiste en la creación de programas municipales de bienestar animal en municipios de todo el país, en áreas metropolitanas y urbanas (de más de 41 mil personas). Se espera que a través de la Secretaría de Descentralización se cree el fondo para poder rescatar, esterilizar y encontrar un hogar temporal para que lo animales de la calle, abandonados o sometidos a actos de crueldad puedan ser adoptados en casas que los quieran.
“No creemos en los albergues porque pasa como en Estados Unidos, que en los albergues cuando no pueden mantener a los animales les practican la eutanasia”.
VEA ADEMÁS: Pasaron 45 días para que acto de Línea 3 del metro avanzara
Rodríguez aseguró que en Panamá hay hogares temporales y prueba de ello, es que en la actualidad tiene a 35 perros y cinco gatos en estos. Con la propuesta de ley, serían las alcaldías el ente encargado y supervisor de que los hogares reúnan todos requisitos para tenerlos, que incluyen desde un lugar adecuado, hasta las vacunas al día.
La iniciativa legislativa tiene objetivos específicos como la capacitación sobre la tenencia responsable de mascotas, el bienestar animal y la importancia de las esterilizaciones, ejecutar campañas de esterilización, vacunación y desparasitación en el país, la atención, orientación y seguimiento de las denuncias hechas ante los jueces de paz que tratan respecto al bienestar animal o maltrato que se presentan en todas las comunidades.
Rodríguez Lu detalló además que en las ferias de esterilización el gasto corre por los rescatistas, de los amantes de los animales o veterinarios y se espera que con el Proyecto de Ley 39 sea el gobierno el que se encargue de los rescates. La diputada dejó claro que esta ley es diferente a la Ley 70 que trata sobre las sanciones y penas a quienes maltraten, abandonen o cometan actos de crueldad contra los animales.
“Los Programas Municipales de Bienestar Animal son para la educación, concienciación, rescate, ayuda económica y sobre todo para que se involucren los gobiernos locales a través de los municipios, para que puedan trabajar junto a la población, porque hasta ahora la ciudadanía y los amantes de los animales lo han hecho solos y ya nadie aguanta el bolsillo”, sostuvo la diputada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.