sociedad

Inseguridad contrasta con discurso estatal; preocupan crímenes más violentos

Solo en los últimos 5 días se han dado balaceras en la vía pública, asesinados con arma de fuego y machete, y fuertes decomisos de armas y drogas.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Percepción ciudadana des de una creciente inseguridad.

A pocas semanas para que el país elija a las nuevas autoridades, cobra vigencia el debate de la seguridad vs. las lecturas contradictorias que le rodean. Por un lado, los voceros del Gobierno insisten en que Panamá se ha convertido en uno de los países más seguros del mundo; y en el otro sentido está la percepción ciudadana de una creciente inseguridad.

Versión impresa

Los números fríos de estudios que cita el Gobierno para sustentar su postura de supuesta baja en los índices de violencia, contradicen la preocupación ciudadana por los crímenes y actos violentos que ocurren casi a diario.

Por ejemplo, solo en los últimos cinco días, un recuento rápido de los sucesos ocurridos demuestra que no hay concordancia entre el discurso estatal y lo que ve la ciudadanía.

Muerte y violenciaEn este lapso, un hombre de 50 años fue asesinado a machetazos en Divalá, Chiriquí; mientras que otro fue gravemente herido, también con arma blanca, en Tocumen.

Un nuevo video mostró a un joven divirtiéndose con una "patada voladora" contra un indefenso indigente, escena que luego compartió en redes.

La policía decomisó 947 paquetes de droga en Coclé. De igual forma, armas y drogas se hallaron durante requisa en La Nueva Joya.

En esta semana también fue baleado un hombre por sicarios que lo sorprendieron en el portal de su casa, en el sector 3 de Pacora.

VEA TAMBIÉN: El pueblo siente recelo por cómo podrían darse las próximas elecciones

Otros sicarios en moto provocaron pánico con balacera en la 12 de Octubre, en un hecho que cobró la vida de un sujeto.

Y para robarle un televisor, una joven de 21 años fue asesinada en Cativá. Otro hombre murió por varias puñaladas, en el sector de Cordillera, Tocumen.

No obstante, el secretario general del Ministerio de Seguridad (Minseg), Aarón Pérez, afirmó ayer que "Panamá es uno de los países más seguros del mundo", y para ello citó un informe del Índice Global de Paz.

VEA TAMBIÉN: Idaan analizará aguas de la mina

El vocero del Minseg también dijo que hay una "tendencia a la baja en la violencia y la delincuencia", y que si nos comparamos con la región, "somos un país seguro".

El criminólogo Tirso Castillo reconoció que Panamá podría salir bien librada si se compara con países que atraviesan crisis sociales más acentuadas, pero -agregó- eso no puede ser consuelo o justificación para no implementar una real política criminológica de prevención.

Dijo que la percepción ciudadana siempre debe ser tomada en cuenta y estudiada, y criticó que hasta ahora solo se implementen planes de seguridad de 5 años, que han sido un "fracaso" y un "fiasco".

"Esperemos que el próximo gobierno tenga el interés de aplicar la política criminológica que ya fue elaborada y sustentada por expertos de la Universidad de Panamá", concluyó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook