sociedad

Juan Carlos Varela dejó hospitales en crisis

La falta de presupuesto pone en dudas las atenciones médicas en el Hospital San Miguel Arcángel y Hospital del Niño

Yai Urieta - Actualizado:

La fachada del Hospital del Niño se mantiene con colores vivos haciendo referencia a la llegada y atención de niños al lugar. Foto: Panamá América

Gran incertidumbre hay entre directores médicos de varias instituciones de salud públicas por los apretados presupuestos que tienen para trabajar en lo que queda del actual año, llegando a dudar si logran completar las atenciones médicas hasta diciembre.

Versión impresa

Tanto el Hospital del Niño como el Hospital San Miguel Arcángel vieron reflejados en sus presupuestos una disminución en la cantidad que se había solicitado con base en mediciones de atenciones médicas.

El Hospital del Niño recibió un presupuesto de $74.8 millones, pero se había pedido alrededor de $90 millones, una diferencia de $15.2 millones menos de lo solicitado originalmente.

Mientras que en el caso del San Miguel Arcángel le correspondía $7 millones y le dieron poco más de $1.5 millones, según explicó Rafael De Gracia, director médico de la entidad, que ya está atendiendo en casi todas las especialidades médicas.

VEA TAMBIÉN: Ante críticas por sobrepeso, comisionados de la Policía Nacional realizarán pruebas de evaluación física

Según De Gracia, el presupuesto fue recortado para gastos no personales y suministros y materiales. "Tuvimos un recorte de casi 21%", dijo, pero le preocupa cómo llegarán a fin de año, ya que desde su reapertura, el pasado 10 de enero, la cantidad de pacientes que se atiende ha ido en aumento constante, todos los meses.

En el hospital infantil la situación no es muy diferente. "Si no se logra conseguir el dinero lo más pronto posible, vamos a tener problemas para la compra de insumos y medicamentos durante los últimos meses del año", recalcó Paul Gallardo, director médico del Hospital del Niño.

Dificultades

El presupuesto de este año para ambas instituciones se redujo en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, situación que afectaría directamente a los pacientes que tienen la necesidad de atenderse en los hospitales públicos.

Entre las opciones que hay en el camino para evitar un colapso en los mencionados nosocomios por la falta de presupuesto, ya se tienen varias aristas.

VEA TAMBIÉN: Policía captura presunto homicida y expareja de mujer en Pacora

Gallardo tiene contemplado enviar desde el Patronato del Hospital del Niño una nota dirigida a las nuevas autoridades del Ministerio de Salud (Rosario Turner), como al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para que conozcan la situación y atiendan las carencias del centro médico.

Mientras que en el San Miguel Arcángel se trataría de conversar con la ministra de Salud, para encontrar una forma de no afectar a los pacientes por la falta de presupuesto para la compra de insumos médicos.

Dicho hospital por ahora se ha estado apoyando en otras instituciones médicas, a las cuales les prestó medicamentos e implementos médicos durante el año y meses que estuvo cerrado por una impregnación de una sustancia química en los ductos del aire acondicionado debido a una falla de la empresa.

VEA TAMBIÉN: Recuperan cuerpo de anciano desaparecido en el Lago Gatún

Para el dirigente estudiantil sindicalista, Raúl Moreno, "es preocupante el arrastre de deudas y problemas que dejó el Gobierno anterior y que seguirán afectando al país por varios meses más".

Esto se refleja en la cifra ofrecida por el Hospital del Niño para la compra de medicamentos. "Se requieren $3.5 millones para las compras de los insumos y medicamentos que se necesitarán durante el último trimestre de este año".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook